Economía

Los expertos prevén una caída de la actividad de hasta el 13% por el coronavirus

  • Alertan de una pérdida de 2,6 millones de empleos tras el confinamiento
  • "La prioridad debe ser alcanzar una normalización económica", apuntan
Foto: Archivo

Los expertos prevén una caída inicial para la actividad en España en 2020 de un 13,1% del Valor Añadido Bruto (VAB) y una pérdida de 2,6 millones de empleos equivalentes a tiempo completo. Los especialistas del Instituto de Estudios Económicos (IEE) alertan de que este impacto no será definitivo y que hay que incorporar también los efectos de las medidas que podrían evitar una pérdida directa de hasta un 4,7% del VAB y de 965.000 empleos (el 5,2% del empleo).

Además, subrayan los efectos adicionales indirectos e inducidos a más largo plazo. "Son especialmente relevantes para poder interpretar la inflexión esperada para 2021, con una significativa recuperación de la actividad y del empleo perdido en este ejercicio", destacan los analistas en un informe publicado este martes.

"En esta fase de cambio estructural es donde sería deseable acometer mejoras y reformas de los fundamentales económicos", señala el informe

El documento sostiene que "la prioridad debe ser alcanzar, lo antes posible, una normalización económica en la que no haya restricciones a la actividad económica". A su juicio, de este modo la demanda podría recuperar la senda previa al virus o cambiar alguno de sus comportamientos.

"En esta fase de cambio estructural es donde sería deseable acometer mejoras y reformas de los fundamentales económicos, si así se pretende", subraya el informe. "Esto es, medidas de oferta que potencien el crecimiento potencial a largo plazo de la economía española y que ayudan, a su vez, a reconstruir la demanda agregada", añade.

El documento también recoge el impacto de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (Erte). Los analistas creen que podrían generar ya un impacto directo sobre la actividad de hasta un 0,7% del VAB y de 151.000 empleos adicionales. "Si estos se ampliaran hasta diciembre, para poder así cubrir las necesidades de los sectores más afectados, entonces tendrían un impacto adicional de hasta un 1% de VAB y de 212.000 empleos añadidos, que habría que sumarse al impacto del primer tramo", apunta el Instituto de Estudios Económicos tras analizar estas cifras.

"Y, a más largo plazo, a los efectos directos ya comentados habría que añadir otros efectos indirectos e inducidos derivados de las relaciones intersectoriales que supondrían, según se contemplen Ertes hasta junio o hasta diciembre, entre un 1,9% y un 4,6% del VAB y una mejora (o menor caída de empleo) de entre 377.000 y 906.000 empleos a tiempo completo", concluye el documento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky