Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
comunicación

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto una consulta pública sobre las tarifas que cobra Cellnex en el mercado mayorista por transportar la señal de la TDT en abierto de las cadenas de televisión. El proceso, que busca revisar los costes, la calidad y las condiciones de prestación del servicio, por parte de la dirección de Telecomunicaciones y del Sector Audiovisual ha sido aprovechado por Unidad Editorial, Dkiss, Real Madrid TV y 13 TV para pedir a la CNMC que también revise los precios del mercado minorista, con el objetivo de cambiar el sistema de fijación de tarifas y reducirlas.

advertencia

Se avecina un temporal para el vino español. Los nubarrones se acercan desde Reino Unido, en forma de subida de impuestos y Brexit. La Federación Española del Vino (FEV) ha lanzado un aviso a navegantes ante el anuncio realizado por el ministro británico de Economía, Phillip Hammond, de aumentar los impuestos especiales del vino en línea con la inflación.

Expansión

Five Guys avanza con paso firme en España. La cadena de hamburgueserías norteamericana, que abrió su primer establecimiento en el país hace dos años en la Gran Vía madrileña, cuenta ya con 14 locales y ha acelerado sus planes de desarrollo.

LA RED DE ESPIONAJE GOLPEA EL SEGUNDO BANCO ESPAÑOL

Cenyt (Centro Exclusivo de Negocios y Transacciones), la agencia del inspector José Manuel Villarejo, multiplicó por ocho su negocio tras la firma del contrato con BBVA para pinchar miles de llamadas a políticos y empresarios y tratar de frustrar así el asalto al banco por parte de Sacyr a finales de 2004 y principios de 2005. La agencia, que había facturado únicamente 241.855 euros entre 2002 y 2003, pasó a ingresar dos millones durante los dos años siguientes tras la firma el acuerdo y con el contrato en vigor. En 2004, Cenyt declaró, en concreto, unas ventas de 659.688 euros y al año siguiente, en 2005, hasta 1,34 millones de euros.

esquiva el pago

Amazon EU Sarl, la sociedad holding en Luxemburgo que agrupa el negocio del gigante del comercio online en Europa, ha declarado pérdidas de 876,2 millones de euros en el ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2017. Son unos números rojos que contrastan con los 43 millones que la empresa fundada y dirigida por Jeff Bezos declaró haber ganado en el Viejo Continente un año antes. Aunque en las cuentas remitidas al Registro Mercantil del Gran Ducado Amazon no explica la razón de estos números rojos, en las cuentas sí que figuran varias partidas que explicarían el resultado negativo. Lo más significativo de todo es una fuerte caída de los ingresos derivados de las empresas participadas, que se reduce de 317,8 millones a tan solo 432.000 euros.

prevé la mayor caída del beneficio del sector europeo

El futuro de Dia, a falta de que dé a conocer su nuevo plan estratégico, es bastante incierto para los analistas de JP Morgan, no sólo por su situación financiera actual, sino también por la competencia feroz que existe en España entre las distintas cadenas de supermercados, principalmente, Mercadona.

La compañía podría exigir el reintegro de acuerdo a una cláusula en su contrato

Empresas

Ricardo Currás, ex consejero delegado de Dia, podría verse obligado a devolver un bonus de casi un millón a la compañía. Su contrato incluye una cláusula denominada clawback, por la que tendría que devolver, en concreto, 617.000 euros correspondientes a 2016 y otros 217.000 euros del pasado ejercicio, además del importe liquidado el año pasado, hasta su salida el 24 de agosto, y que todavía no se ha hecho público. Todo ello al margen de los 46.243 euros entregados en acciones e instrumentos financieros entre 2016 y 2017.

control de la publicidad

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sancionará a Mediaset y Atresmedia por un abuso de su posición dominante y la imposición de medidas para obstaculizar la competencia de terceros. La multa puede llegar hasta el 10% de las ventas de cada uno de los dos grupos del pasado año, lo que equivaldría, en ambos casos, a unos cien millones de euros, respectivamente. Fuentes del mercado estiman, en cualquier caso, que no será tan alta, ya que estará en una horquilla de entre 15 millones y 30 millones de euros. Por el momento, ni una ni otra compañía sufren las consecuencias de esta noticia en bolsa.

Dia está acometiendo el pago de una retribución en acciones a sus consejeros pese a su debacle en bolsa en los últimos meses. La compañía ha entregado, en concreto, 11.077 acciones a un precio de unitario de 4 euros al consejero delegado, Borja de la Cierva, elegido el pasado 28 de diciembre. En un documento remitido a la CNMV se explica que "las acciones adquiridas se corresponden con parte de la remuneración abonada por su condición de consejero".