Empresas y finanzas

Villarejo multiplicó su negocio por ocho y facturó 2 millones tras firmar con BBVA

  • Su agencia ingresó 659.688 euros en 2004 y 1,32 millones en 2005
  • En los dos años previos al acuerdo logró ventas por solo 245.855 euros
A la izquierda, el inspector José Manuel Pérez Villarejo (EFE) y, a la derecha, el presidente honorífico de BBVA, Francisco González (Txetxu Berruezo).

Cenyt (Centro Exclusivo de Negocios y Transacciones), la agencia del inspector José Manuel Villarejo, multiplicó por ocho su negocio tras la firma del contrato con BBVA para pinchar miles de llamadas a políticos y empresarios y tratar de frustrar así el asalto al banco por parte de Sacyr a finales de 2004 y principios de 2005. La agencia, que había facturado únicamente 241.855 euros entre 2002 y 2003, pasó a ingresar dos millones durante los dos años siguientes tras la firma el acuerdo y con el contrato en vigor. En 2004, Cenyt declaró, en concreto, unas ventas de 659.688 euros y al año siguiente, en 2005, hasta 1,34 millones de euros.

Inicialmente, el banco contrató a Villarejo en diciembre de 2004 por un periodo muy corto, únicamente hasta febrero de 2005, por un importe de 510.000 euros. En enero de ese año, sin embargo, lo sustituyó por otro de carácter anual, cuyo importe por ahora se desconoce. Según ha apuntado el diario Moncloa.com ese nuevo contrato podría haber ascendido a 350.000 euros, aunque hay que tener en cuenta que Villarejo habría llegado a exigir hasta 750.000 euros a la entidad por los servicios prestados, argumentando para ello el alto riesgo que corría, y que podría haber habido varias transferencias.

Importes pagados

El importe final que pagó el banco sigue siendo una incógnita a la espera de la investigación interna abierta por la entidad en junio del año pasado para analizar todos estos contratos y proceder, en caso de que se detecten irregularidades, a emprender acciones legales contra sus responsables.

Aunque los dos contratos se firmaron con Cenyt, la prestación de los servicios corría a cargo de una de sus marcas, V&V Development. El primero de ellos está firmado por el entonces director de Seguridad del banco, Julio Corrochano y el abogado y socio del inspector Rafael Redondo.

Francisco González, expresidente de BBVA, había ordenado a Villarejo pinchar las llamadas telefónicas de una serie de personalidades empresariales y políticas con el fin de desbaratar la operación de asalto al banco por parte de Sacyr con la ayuda del Gobierno socialista a finales de 2004, tal y como adelantó elEconomista el pasado jueves 10 de enero. En concreto, habría reclamado pinchar las llamadas telefónicas de, entre otros, el jefe de la Oficina Económica del Ejecutivo y antiguo directivo de BBVA, Miguel Sebastián; el entonces presidente de Sacyr, Luis del Rivero; el antiguo accionista de esta constructora, Juan Abelló; al exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato; el que fuera copresidente del banco, Emilio Ybarra; y el exvicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos Arenillas.

Al margen del pago inicial de 510.000 euros que figuran en el primer contrato, según publicaron hace unos meses algunos medios, el inspector de policía habría recibido del banco al menos otros cinco millones más posteriormente, entre 2012 y 2017, por otra causa. Francisco González le habría vuelto a contratar entonces para investigar en este caso a Ausbanc, asociación encabezada por Luis Pineda que, presuntamente, chantajeaba a las entidades para retirarse de casos judiciales y evitar la publicación de informaciones negativas. Pineda, a día de hoy, permanece en prisión por supuestos delitos de extorsión.

Una fortuna de 40 millones

Villarejo, en prisión provisional sin fianza desde hace un año en el marco de la Operación Tandem, que instruye la Audiencia Nacional, y por la que se le acusa de lucrarse con servios especializados de inteligencia, ha acumulado en los últimos años una fortuna de, al menos, 40 millones, según los datos recogidos por Informa del Registro Mercantil.

Ese es el importe al que se elevan los activos de su red empresarial, compuesta por una docena de sociedades, muchas de las cuáles carecen de ingresos y están adminitradas ahora por su hijo, José Manuel Villarejo Gil. El comisario no puede utilizar sin embargo estos activos porque el juez Diego de Egea, que instruye la causa, ha ordenado su embargo.

La Fiscalía argumentó, en concreto que Villarejo y los otros cinco detenidos en la misma operación sacaban provecho de sus cargos "especialmente sensibles para la seguridad nacional", con el objetivo de conseguir "elevadas sumas de dinero así como regalos suntuarios diversos, a cambio de la prestación de servicios especializados de inteligencia y de facilitar la entrada ilegal de ciudadanos no comunitarios en territorio nacional".

Al margen de la sociedad Club Exclusivo de Negocios y Transacciones, Villarejo cuenta con sociedades inmobiliarias (CPD Real Estate), consultorías (Cenyt Consultoría), empresas de transporte (Cobermar), programación informática (Medialink Comunicación Digital), asesoría jurídica (Stuart & McKenzie), intermediación de valores (Spimaco) y hasta de salud (Cenyt Salud). Como cabecera principal de todo el entramado figura la firma Inversiones Estratégicas Sensibles, en la que Villarejo figura como presidente y su hijo como consejero.

Este holding controla el 25% de Cenyt, la mayor de todas sus empresas con unos activos al cierre del ejercicio 2016, el último con datos disponibles, por un importe de 15,8 millones de euros.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JMT
A Favor
En Contra

Este con sus negocios de cloaca, los otros con títulos universitarios que no cursaron, y la corrupción que no cesa . Cada día descubrimos un nuevo caso.

¡ Qué venga VOX y lo vea !

Puntuación 0
#1