Bill Browder Presidente y fundador del fondo de inversión Hermitage Capital Management
Bill Browder (Chicago, 1964), nieto del líder del Partido Comunista de EEUU, quiso ser capitalista en Rusia. Fundador y presidente del fondo Hermitage Capital, se convirtió en el mayor inversor occidental en este país con un patrimonio bajo gestión de 4.500 millones de dólares, aprovechando las posibilidades que ofrecía tras el colapso de la Unión Soviética y la caída del comunismo. Aliado en los primeros años de Vladimir Putin, invirtió en empresas como Gazprom, pero acabó convirtiéndose en su mayor enemigo. El Gobierno ruso intentó incautarse el dinero del fondo, acusándole de evadir impuestos. Su abogado Serguéi Magnitsky descubrió detrás de ello una red criminal, pero un mes después de testificar contra los funcionarios involucrados, fue detenido y encerrado en prisión, donde fue torturado durante un año hasta su muerte. Browder impulsó en EEUU y otros países la Ley Magnitsky, que persigue a extranjeros acusados de corrupción y violaciones de los derechos humanos.
La Comisión Europea (CE) ha propuesto sustituir de forma paulatina la unanimidad que requiere una reforma de la fiscalidad en la Unión Europea por mayorías cualificadas. Es un impulso que llega tras el fracaso al intentar aprobar un impuesto a las grandes tecnológicas. Bruselas admite que la equiparación de los tipos impositivos solo se puede abordar de forma voluntaria, por lo que su acción se limita a la armonización de las reglas y la lucha contra el fraude y la evasión. En una segunda fase se ampliará la mayoría cualificada a las iniciativas contra el cambio climático. Valère Moutarlier, director de Fiscalidad de la Comisión, responde a elEconomista en un acto de la Universidad Pontificia de Comillas.
Las rebajas de enero ya no son lo que eran. Los primeros días de la campaña no están cumpliendo con las expectativas del comercio, con "escaso interés" y ventas "discretas" como principales notas dominantes, según advierten desde la Confederación Española del Comercio (CEC) . Y eso después de que el año pasado cerrarán 6.698 pequeños comercios - "lo que da una idea de la debacle que está viviendo el sector", dice la CEC- tras una caída de ventas anual del 2,2%.
Entra en el consejo a la espera de ser nombrado presidente del grupo
Los fondos Candriam Investors y Robeco Luxembourg toman posiciones en El Corte Inglés adquiriendo en conjunto un 7,3% de la emisión de bonos realizada por la compañía en Irlanda el pasado septiembre por un total de 600 millones y que se amplió en otros 90 millones más el 20 de diciembre. Candriam ha tomado, en concreto, un 4,33% de los bonos emitidos y Robeco, un 3,02%. Pero no son los únicos a los que ha atraído el gigante de la distribución español.
La SGAE va a presentar ante la Administración una denuncia "tras haber tenido conocimiento de supuestas irregularidades que pueden afectar a personas jurídicas que son socias de la entidad". Así lo acaba de hacer público la entidad de derechos en un comunicado en el que añade que la decisión la ha tomado el Consejo de Dirección de la SGAE por unanimidad.
Jaime García-Legaz, expresidente de Aena, tiene ya el visto bueno de la Administración para incorporarse como consejero a Dia. La cadena de supermercados que dirige Borja de la Cierva anunció su nombramiento por coptación el pasado 28 de diciembre, a la espera de contar con la oportuna autorización administrativa.
La dueña de Ballantine's, Beefeater, Absolut, Havana Club, Chivas o los licores Ruavieja, ha dado la señal de alarma. "Los españoles están dejando de salir por la noche y eso, unido a la incertidumbre por la situación política, que no facilita hacer negocio, y el envejecimiento de la población, está provocando que el mercado de bebidas alcohólicas se esté frenando", asegura el director general de la filial española, Eric Laborde.
Londres impulsa un alza impositiva en línea con la inflación que no afecta al resto de bebidas alcohólicas