La dueña de Ballantine's, Beefeater, Absolut, Havana Club, Chivas o los licores Ruavieja, ha dado la señal de alarma. "Los españoles están dejando de salir por la noche y eso, unido a la incertidumbre por la situación política, que no facilita hacer negocio, y el envejecimiento de la población, está provocando que el mercado de bebidas alcohólicas se esté frenando", asegura el director general de la filial española, Eric Laborde.
El directivo explica, en concreto, que en el periodo de doce meses que va de noviembre de 2017 a noviembre de 2018 el crecimiento del mercado en valor ha sido de 0,1%, pero que se está registrando en cambio una caída en volumen. "De acuerdo con nuestras previsiones, durante los próximos tres años se mantendrá el estancamiento de las ventas en volumen, aunque puede haber un ligero crecimiento en valor debido a la venta de productos cada vez más premium", asegura Laborde.
"Prácticamente todas las bebidas alcohólicas de alta graduación están reduciendo sus ventas"
Según los datos de Pernod Ricard, prácticamente todas las bebidas alcohólicas de alta graduación están reduciendo sus ventas. El whisky, por ejemplo,cae un 1% y el ron un 2%. Laborde explica que "hasta la ginebra, que había experimentado un boon en los últimos años, ha frenado su crecimiento", lo que puede ser un síntoma de que la moda del gin tonic empieza a tocar techo. En ese contexto, Pernod Ricard, junto al resto de la industria, apuesta por desarrollar productos cada vez de una mayor calidad, buscando la innovación e intentando desarrollar nuevos momentos de consumo, con bebidas más cortas, potenciando "las ventas por la tarde o el afterwork". El año pasado, de hecho, fue el segundo de estancamiento de ventas, tras el sufrido ya en 2017, fundamentalmente por la crisis política en Cataluña, un mercado que ya se está recuperando.
La compañía de origen francés se mantiene en cualquier caso como el líder absoluto de bebidas alcohólicas, con una participación en el mercado del 20,3 por ciento, dos décimas menos que un año antes. La británica Diageo sigue ocupando la segunda posición, a larga distancia, con cinco puntos menos de cuota.