Distribución

Ballantine's avisa: "Los españoles cada vez salen menos y el consumo de bebidas cae"

  • El sector intenta buscar nuevos momentos de consumo
iStock.

La dueña de Ballantine's, Beefeater, Absolut, Havana Club, Chivas o los licores Ruavieja, ha dado la señal de alarma. "Los españoles están dejando de salir por la noche y eso, unido a la incertidumbre por la situación política, que no facilita hacer negocio, y el envejecimiento de la población, está provocando que el mercado de bebidas alcohólicas se esté frenando", asegura el director general de la filial española, Eric Laborde.

El directivo explica, en concreto, que en el periodo de doce meses que va de noviembre de 2017 a noviembre de 2018 el crecimiento del mercado en valor ha sido de 0,1%, pero que se está registrando en cambio una caída en volumen. "De acuerdo con nuestras previsiones, durante los próximos tres años se mantendrá el estancamiento de las ventas en volumen, aunque puede haber un ligero crecimiento en valor debido a la venta de productos cada vez más premium", asegura Laborde.

"Prácticamente todas las bebidas alcohólicas de alta graduación están reduciendo sus ventas"

Según los datos de Pernod Ricard, prácticamente todas las bebidas alcohólicas de alta graduación están reduciendo sus ventas. El whisky, por ejemplo,cae un 1% y el ron un 2%. Laborde explica que "hasta la ginebra, que había experimentado un boon en los últimos años, ha frenado su crecimiento", lo que puede ser un síntoma de que la moda del gin tonic empieza a tocar techo. En ese contexto, Pernod Ricard, junto al resto de la industria, apuesta por desarrollar productos cada vez de una mayor calidad, buscando la innovación e intentando desarrollar nuevos momentos de consumo, con bebidas más cortas, potenciando "las ventas por la tarde o el afterwork". El año pasado, de hecho, fue el segundo de estancamiento de ventas, tras el sufrido ya en 2017, fundamentalmente por la crisis política en Cataluña, un mercado que ya se está recuperando.

La compañía de origen francés se mantiene en cualquier caso como el líder absoluto de bebidas alcohólicas, con una participación en el mercado del 20,3 por ciento, dos décimas menos que un año antes. La británica Diageo sigue ocupando la segunda posición, a larga distancia, con cinco puntos menos de cuota.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Yo
A Favor
En Contra

A ver si se enteran: Que con sueldos de mierda, NO HAY DINERO

Puntuación 53
#1
Usuario validado en Facebook
Jose Luis Rodriguez Vázquez
A Favor
En Contra

Nosotros montamos una taberna en el portal, es imposible otra cosa, la guardia civil, esta continuamente al loro, esto ya no es lo que era.

Puntuación 25
#2
El crí­tico
A Favor
En Contra

Si bebes no conduzcas, ese es el gran problema, te cosen a multas y encima no hay dinero.

Puntuación 15
#3
Usuario validado en Facebook
Fran López-Pastor
A Favor
En Contra

Yo hace mucho que dejé de tomar copas porque me parece vergonzoso pagar 10-12 euros por garrafón del malo. No es culpa de las marcas de bebidas pero los locales de ocio (discotecas, pubs...) es lo que han conseguido con tanto abuso.

Puntuación 37
#4
INCONFORME
A Favor
En Contra

entre el salario medio (con estudios De 1000 y poco euros), alquileres de verguenza, juventudes pobres sin llegar a final de mes, sin ahorros locales que cobran el cubata ya al mismo precio que nuestros vecinos europeos con el doble de sueldo, pues tampoco me extraña, mientras en mi tierra lo que se bebe son licores alternativos, y de botellon en casa para tomart UNA si eso en el local, A VER CUANDO OS ENTERAIS QUE OS HABEIS CARGADO LA JUVENTUD DE ESTE PAIS!!!!!

Puntuación 29
#5
A Favor
En Contra

Jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja HULIO es que lo queréis todo, que sean setecientos euristas y que consuman y se mazen a copas jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja país de Ta.....

Puntuación 24
#6
nicaso
A Favor
En Contra

! Qué alegría pues, a ver si puedo dormir por la noche y no me dan la vara con las terrazas callejeras !. Tenemos más bares que nadie y estos se quejan de que no le pegamos al alcohol lo suficiente. Más currele y menos juerga

Puntuación 30
#7
hip hip
A Favor
En Contra

yo bebo cada vez mas, pero solo en casa y bebidas del Lidl, aldi y Mercadona.

Puntuación 18
#8
man
A Favor
En Contra

No hay flux..........ni se le espera.

Puntuación 16
#9
Que esperaban
A Favor
En Contra

Desempleo, sueldos, expectativas, feminismo, nuevas modas progres, Netflix, alquileres. Mi grupo de amigos, treintañeros, llevamos cinco años sin pisar los bares de copas. Solo dos de ellos trabajan hoy a media jornada, y lo que ganan lo ahorran para lo que pueda venir en el futuro. Sobrevivimos mendigando a nuestros padres para echarle saldo al movil, tomarte unos cafés y pagar Netflix. El que tiene pasta, compra Tecnologia y se pasa las noches disfrutandola. La noche solo es de los Tronistas de Hombres Mujeres y Viceversa. España es un pais para turistas. Y todo el que tiene dos dedos de frente no sale por la noche, se dedica a opositar para salir de la situacion tristisima que nos enfrenta. El futuro pinta muy negro.

Puntuación 15
#10
chaver
A Favor
En Contra

Es que te crujen vivo con los precios y eso cuando tienes dinero que cuando no lo tienes (mayoría) pues imaginate el percal, cuando los salarios bajan o como dicen algunos "sufren un ajuste" porque no hay otra manera de contrarestar la brutal crisis economica vivida porque no tenemos moneda que devaluar, la economía "crece" pero la realidad es que el consumo o se estanca o baja y eso tira todo para abajo, absolutamente todo, somos mas pobres y eso es así.

Puntuación 7
#11
lh295380
A Favor
En Contra

Denle las gracias a la vivienda y la energia.

Los cuatro duros que le quedan en el bolsillo a la gente despues de eso no pretenderan q SE lo gasten en copas... Habra que comer digo yo...

Puntuación 14
#12
Nattatore
A Favor
En Contra

Mejor, menos cirrosis y problemas de hígado. Ahorro en sanidad.

Puntuación 12
#13
Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

El Estado clientelar del bienestar nos llevará a la miseria, es totalmente imposible que una minoría que trabaja mantenga a una mayoría que no lo hace y que ni siquiera se molestó por ahorra o invertir.

Puntuación 7
#14
javier
A Favor
En Contra

no queriamos ser europeos, trabajar para un coche , 15 dias de vacaciones y del trabajo a casa y de casa al trabajo a casa, esto es ser europeo

Puntuación 7
#15
SALUD.
A Favor
En Contra

Alcohol y drogas NO.

Puntuación 4
#16
Usuario validado en elEconomista.es
Valcam
A Favor
En Contra

Los jóvenes van entendiendo que se disfruta madrugando para hacer deporte, no mamarte y al día siguiente encontrarte piltrafa desperdiciando la salud. Los viejos lo tenemos asumido por lo que nos lleva a cuenta.

Puntuación 5
#17
X
A Favor
En Contra

O salen menos o beben menos Ballantines...

Puntuación 0
#18
no me lo esperaba
A Favor
En Contra

Normal:

- Antes se salia a ligar, y ligabas, ahora el ambiente esta enrarecido. Mujeres con miedo de ser violadas mentalmente, ellos con miedo a ser denunciados hasta por respirar.

- plataformas online

- Garrafon

- Las copas suponen el 1% de un salario meido, mileurista.

- Sale mejor irse de viaje cada 3 meses en una lowcost.

Puntuación 2
#19
genaro
A Favor
En Contra

Antes la gente salia a los bares a pasarselo bien y pillar cacho, tanto ellos como ellas. Ahora, gracias al feminismo, cualquier tipo de acercamiento "tradicional" es acoso y agresion sexual. Los hombres tienen miedo hasta a saludar. Ellas nunca van a tener le papel activo en un cortejo, pues nada, los hombres no salen no beben no follan.

tindr hace parte resto... Ellas se suben el autoestima, cuando les pica quedan con uno, y ellos "a veces" tiene una cita.

Los salarios terminan el pastel... salarios de mierda y mujeres hipergamicas.

Puntuación 2
#20