Redactor de elEconomista.es

Los descensos de la semana, superiores al 2% en el caso del EuroStoxx 50, han situado a las bolsas europeas a las puertas de su zona de soporte a cierre semanal. Para el Ibex 35 la caída solo ha sido del 1,7% hasta los 9.267,7 puntos. El proceso consolidativo que atraviesa los índices europeos ha derivado en una vuelta a niveles clave cuya perforación sí que produciría cambios relevantes desde el punto de vista técnico.

Las empresa más grandes del mundo

La diferencia por capitalización que separa a Microsoft de Aramco -la segunda y tercera empresa más grande del planeta- ha vuelto a verse reducida a lo largo de las últimas semanas.

Renta variable | Top 10 por fundamentales

La empresa productora de energía solar fotovoltaica ha confirmado su candidatura para entrar entre las diez compañías españolas con mejor recomendación para el consenso de mercado.

Renta variable | Preapertura

Las nuevas señales de debilidad en China que han inoculado los resultados trimestrales de una de las empresas con pasporte chino más grandes, Tencent, y la perspectiva de unos tipos de interés más altos en EEUU al calor de las últimas actas de la Fed, han favorecido la insistencia de los bajistas en el envite a los mercados que protagonizan en las últimas semanas.

Renta variable | Preapertura

El pequeño seísmo que registran las bolsas mundiales en las últimas sesiones y que tiene como epicentro al mercado chino, ha provocado que las bolsas de Europa se hayan acercado de manera sibilina a los niveles de soporte que separan un contexto consolidativo -como el protagonizado hasta ahora- de uno correctivo.

Renta variable | Preapertura

El Banco Popular de China ha reiterado su compromiso en las últimas horas de poner en el centro de todas las miradas la economía de su país y a sus mercados. Si durante los últimos meses ha acaparado la atención de propios y extraños con medidas destinadas a estimular el crecimiento, la bajada de los tipos de interés acometida hoy ha sido la protagonista.

Renta variable | Preapertura

La economía china vuelve a centrar las miradas de inversores y analistas otro verano más. La debilidad manifiesta que han reflejado los últimos datos macro presentados por las autoridades de la nación (hay que recordar que los préstamos bancarios cayeron a un mínimo de 14 años, los precios al consumidor y al productor mostraron un descenso, y las exportaciones cayeron más desde febrero de 2020) ha acaparado los flashes informativos en la sesión del lunes y ha tenido reflejo en la evolución del yuan y de las bolsas chinas.

El anuncio y posterior matización del impuesto a la banca propuesto por el Gobierno italiano de Giorgia Meloni ha sido el catalizador que ha marcado esta semana la evolución de unas bolsas europeas que, pese a todo, han logrado en los últimos días cerrar el hueco bajista que abrieron a la baja el pasado 2 de agosto. De hecho, el Ibex 35 termina la semana con un ascenso del 0,7% hasta los 9.434,3 puntos. Hoy ha terminado la jornada con un descenso del 0,7%. El Eurostoxx 50 termina cediendo un 0,3% en el saldo semanal, pese al fuerte descenso de hoy (-1,4%).

Renta variable | Turismo

En un año de mercado en el que muy pocas firmas de inversión predecían un rendimiento de las bolsas tan elevado como el que están registrando, el sector turístico se ha erigido como uno de los preferidos por los inversores europeos. El Stoxx Europe 600 Travel & Leisure, el índice continental ponderado por capitalización que incluye las empresas de la región relacionadas con los viajes y el ocio, consigue alzas cercanas al 25% desde el primero de enero. Lo hace gracias al empuje de las hoteleras Accor y Whitbread, que se anotan subidas superiores al 35% en lo que ha transcurrido de ejercicio.

Renta variable | Preapertura

Tras una semana de idas y venidas en los mercados ante el anuncio y posterior matización del impuesto a la banca propuesto por el Gobierno italiano de Giorgia Meloni, las bolsas de Europa afrontan hoy un cierre semanal en el que deben confirmar las buenas sensaciones registradas en la jornada del jueves, en la que, de forma generalizada, lograron cerrar el hueco bajista que abrieron el pasado 2 de agosto.