Bolsa, mercados y cotizaciones

China tensa al mercado y obliga a las bolsas de Europa a vigilar los soportes que amenazan su tranquilidad

La economía china, vuelve a acaparar las miradas otro verano más
Madridicon-related

La economía china vuelve a centrar las miradas de inversores y analistas otro verano más. La debilidad manifiesta que han reflejado los últimos datos macro presentados por las autoridades de la nación (hay que recordar que los préstamos bancarios cayeron a un mínimo de 14 años, los precios al consumidor y al productor mostraron un descenso, y las exportaciones cayeron más desde febrero de 2020) ha acaparado los flashes informativos en la sesión del lunes y ha tenido reflejo en la evolución del yuan y de las bolsas chinas.

Las fuertes caídas vistas en la bolsa china desde la apertura, que llegaron a rozar el 3% en la bolsa de Hong Kong, se han convertido, de hecho, en el principal catalizador para unos mercados que tampoco pierden de vista la evolución de su divisa. 

La moneda oriental es una de las que peor se comporta en la sesión y en lo que va de año entre sus comparables. De hecho, hoy ha tocado su nivel más bajo del ejercicio frente al dólar y desde enero el par se deja casi un 5%. Los descensos son tan pronunciados que han acercado su cotización en el cruce frente al dólar estadounidense a su nivel más bajo de los últimos doce meses, marcado el pasado mes de octubre y que ahora solo está a un 0,5% de distancia

Tras los malos datos conocidos hoy sobre la propiedad de vivienda en el país, ahora todas las miradas están puestas sobre la producción industrial, las ventas minoristas y la inversión en activos fijos, que se conocerán esta semana. Además, el mercado inmobiliario se mantiene en el foco de inversores y analistas ante los temores de una crisis de deuda en uno de los promotores inmobiliarios más importantes del país, lo que puede favorecer una contracción en la venta de viviendas y un freno en el repunte del sector, uno de los más importantes en el desarrollo de la economía del país asiático.

Los soportes a vigilar en Europa

En lo que se refiere a las bolsas europeas, las caídas de las últimas horas han vuelto a poner el foco en la zona de soportes que encuentran en los 4.200 puntos del EuroStoxx 50 y los 15.455 puntos del DAX 40 alemán.

"Estos soportes son lo que considero la línea divisoria que separa un contexto consolidativo de uno correctivo, en el que el peligro sería asistir a una caída de las bolsas europeas hacia los mínimos de marzo, como son los 3.980 puntos del EuroStoxx 50 o los 14.750/14.450 puntos del DAX 40 alemán", explica en su comentario estratégico semanal Joan Cabrero, analista técnico de Ecotrader.

Análisis técnico estratégico del Ibex 35
Análisis técnico estratégico del Ibex 35

En España mi idea es que eventuales caídas son una simple consolidación del todo normal previa a mayores alzas que tienen como objetivo el recuperar niveles donde cotizaba el selectivo español antes del Covid crash en los 10.100 puntos", destaca el experto

También señala que para que haya evidencias técnicas preocupantes que pongan en serios aprietos la hipótesis alcista, es preciso que el Ibex 35 pierda en una eventual corrección la zona de mínimos de julio y de junio en los 9.100/9.170 puntos y posteriormente que perdiera los mínimos de mayo en los 8.967 puntos. "Mientras estos soportes se mantengan en pie deben estar del todo tranquilos durante este mes de agosto".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky