Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El pulso por la sucesión en el Partido Socialista del País Valenciano (PSPV) arranca oficialmente con las espadas por todo lo alto. Después de que el expresidente valenciano Ximo Puig anunciase su intención de abandonar el liderazgo del partido tras la derrota electoral y tras varias semanas de conversaciones y rumores en el seno del partido para tratar de lograr una lista única, ya hay un primer candidato que ha decidido mostrar sus cartas .

La combinación ganadora de este viernes 26 de enero ha sido 8, 19, 32, 41, 42 y las estrellas 9, 12. El sorteo de Euromillones se celebra todos los martes y viernes desde París. Para jugar, el precio de cada boleto en España es de 2,5 euros y hay que marcar 5 números entre el 1 y el 50, además de dos estrellas entre los números 1 y 12. Podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 26 de enero de 2024

Los números premiados de este viernes 26 de enero han sido: 05, 07, 29, 30, 39, 41; el complementario 46 y el reintegro 3. La Bonoloto se celebra de lunes a domingo y está regulado por Loterías y Apuestas del Estado. Las apuesas tienen un precio de 0,50 euros, el sorteo más económico de los organizados por LAE. Podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 26 de enero de 2024.

El número premiado de este viernes 26 de enero ha sido 97963 y la serie 091. El sorteo del Cuponazo de la ONCE se celebra todos los viernes y puede llegar a tener un premio de 6.000.000 de euros si se aciertan los cinco números y la serie. Podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 26 de enero de 2024

Tras el último incremento del SMI, Yolanda Díaz aspira a sacar adelante doce reformas durante la legislatura. Entre ellas se incluyen la reducción de la jornada laboral sin pérdida de sueldo, el estatuto del Becario, la reforma del despido y elevar los permisos de paternidad y su retribución. Todas estas iniciativas tienen un claro perjudicado: las empresas, que verán como se incrementan sus ya altos costes laborales. La consecuencia de ello será un daño continuado a la productividad y competitividad de las compañías, lo que reducirá su capacidad para invertir y seguir creciendo y, también, para crear empleo. Se trata en definitiva de un conjunto de medidas equivocadas que serán lesivas para el tejido productivo y para el mercado laboral.

Acciona, FCC y Ferrovial han unido fuerza para pujar por el AVE de Portugal. Pero no son las únicas firmas españolas que optan a este contrato. Tanto es así que cuatro de los cinco consorcios que se han presentando cuentan con algún representante nacional en su composición. El interés de nuestras empresas por esta obra es comprensible. De hecho, se trata de uno de los mayores proyectos de infraestructuras que hay en ciernes en Europa, con un presupuesto de 1.900 millones solo en su primer tramo, que unirá Oporto y Oiã. No obstante, nuestras empresas deberán competir con el único consorcio en el que no están presentes compuesto por las dos mayores constructoras de Portugal, lo que lo convierte en uno de los claros favoritos.

Los años no perdonan y aunque la edad cronológica a veces no coincide con la biológica, haciendo que cada persona envejezca de forma diferente, cuando se superan los 50 hay que cuidar más que nunca la salud y los hábitos de uno mismo. A partir de esa edad, los cambios naturales en el cuerpo empiezan a ser evidentes, pudiendo aparecer problemas de salud, por lo que los expertos recomiendan prestar más atención y vigilar.

La primera parte de la reforma de pensiones aprobada en 2021 introdujo medidas encaminadas a reducir la brecha que existe entre la edad real y la legal de jubilación. Es el caso de los nuevos coeficientes que penalizaban de forma más dura la jubilación anticipada y también de los incentivos para alargar la vida laboral. De hecho, el sistema recorta un 20% las prestaciones que reciben estos pensionistas si se retiran 24 meses antes de la edad oficial. Los efectos de ambas medidas ya se aprecian en la jubilación anticipada que cae hasta el 22,5% mientras que antes de la implementación de las medidas era del 27,5%. Pese a este descenso cada año se acogen a los retiros prematuros unas 120.000 personas. Y su acceso se produce a los 63,1 años, prácticamente dos años antes de la edad ordinaria que marca la ley, 65 años con al menos 38 cotizados. Esto tiene un alto coste para el sistema de pensiones.

Desde que los bancos centrales comenzaron a subir tipos a mediados de 2022, el inversor conservador se ha lanzado a la renta fija. Esto ha beneficiado a las gestoras, que han logrado captaciones récord con fondos con fecha de vencimiento, que han ofrecido retornos de entre el 2% y el 3%. Pero en el mercado existen otros productos que pueden aprovechar los vaivenes del mercado de deuda para impulsar la rentabilidad. Se trata, en concreto, de los fondos de renta fija con estrategia flexible, que no tienen restricciones a la hora de seleccionar activos o duraciones. En algunos casos, estos productos alcanzan rentabilidades del 11%, lo que evidencia cómo la gestión activa es fundamental para elevar las ganancias en el mercado de la deuda.

La Comunidad de Madrid construirá durante la presente legislatura 1.200 pisos en régimen de alquiler con precios económicos que pondrá a disposición de jóvenes menores de 35 años. Unos inmuebles que estarán ubicados en las localidades de Torrejón de la Calzada, Alcorcón, Madrid, Ciempozuelos, Colmenar Viejo y Navalcarnero y que facilitarán el acceso a la vivienda a uno de los colectivos más afectados por los altos precios de las rentas. Recurrir a la fórmula de construcción industrializada y la colaboración público-privada permitirá ofertar los pisos a precios bajos. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso enseña así un camino que el resto de regiones debería replicar para levantar más parques públicos de vivienda asequible.

China arrancó en 2020 una larga etapa de debilidad económica de la que no ha logrado salir , pese al fin de las restricciones por el Covid. De hecho, el pasado año, el país creció al 5,2%, muy por debajo de las previsiones de los analistas y a años luz de los incrementos cercanos a los dos dígitos que el gigante asiático presentaba en la pasada década. Para revertir la situación el Gobierno y el Banco Central del país han anunciado diversas medidas, pero ninguna ha servido para impulsar más la economía, ni para evitar que la bolsa china siga cayendo. Con todo, lo más grave es que las perspectivas para los próximos ejercicios son pesimistas ante la incapacidad del Ejecutivo de Xi Jinping para paliar los problemas que amenazan con ahondar la crisis china. Se trata, en concreto, de la profunda recesión del sector inmobiliario, el potente control e intervencionismo por parte del Estado en las empresas, sobre todo las tecnológicas, y una población cada vez más envejecida, que reduce la mano de obra disponible.

Wattson Smart Charging es una empresa ubicada en Madrid que ha creado una red de cargadores móviles ultrarrápidos para vehículos eléctricos. Los cargadores están instalados en furgonetas que se trasladan hasta donde esté el cliente. Esta apuesta visionaria ha convertido a la firma en vencedora del Premio PYME Proyecto Emprendedor en esta décima edición de los Premios CEPYME.