
La nómina mensual de las prestaciones contributivas a la Seguridad Social se situó en 12.651,2 millones de euros en enero, un 6,3% más que en el mismo mes de 2023, según las cifras facilitadas este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Es la primera nómina tras la revalorización de las prestaciones, que se han actualizado con carácter general un 3,8% por la variación de la inflación.
La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez en julio de 2023 los 12.000 millones de euros y este mes vuelve a marcar un nuevo récord tras la subida de las pensiones contributivas en un 3,8% para este año 2024.
El Ministerio de Seguridad Social que dirige Elma Saiz estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,5% del PIB en los últimos doce meses, por debajo de la de 2022 (11,7% del PIB), 2021 (12,1% del PIB) y 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB.
En enero de este año se han abonado 10.132.479 pensiones contributivas, un 1,2% más que hace un año, a algo más de 9,17 millones de pensionistas.
Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó en enero un 4,9% interanual, hasta los 1.434,9 euros mensuales.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se incrementó un 5% interanual, hasta situarse a 1 de enero de este año en 1.248,6 euros mensuales.
Relacionados
- Cómo computa la cotización de la media jornada para las pensiones de jubilación: esta es la cuantía
- Los expertos del Instituto Santalucía apuestan por la jubilación flexible para suavizar la salida del mercado laboral
- Los convenios colectivos 'premian' la jubilación anticipada a 639.000 trabajadores, un 39% más
- Saiz retoma la reforma de la jubilación anticipada con los agentes sociales