Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
actualidad

Seguramente usted, lector, se considere un amante de la cerveza. Una persona a la que le gusta sentarse, coger una buena jarra (o tercio, según la persona) y degustarla tranquilamente. Pues, sepa usted que lo más normal es que se haya tomado su cerveza mal la mayoría de veces, a una temperatura que altera sus propiedades básicas.

actualidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha ordenado la retirada de hasta una veintena de medicamentos orientados a controlar la tensión. Una alerta sanitaria que llega después de que se hayan detectado impurezas en estos, que incluso llegan hasta marcas conocidas del mercado sanitario.

actualidad

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha vuelto a poner sobre la mesa uno de sus habituales rankings en los que analiza cuáles son los mejores productos dentro de un determinado sector. Esta vez con lavavajillas, prácticamente un imprescindible de cualquier hogar, la institución ha querido dejar claro que para tener un buen electrodoméstico "no hace falta gastarse más de 300 euros".

Divisas digitales

Más de 600 millones de dólares han desaparecido en lo que probablemente ya sea el robo de criptomonedas más grande de la historia. Los piratas informáticos han explotado una vulnerabilidad en Poly Network, una plataforma que busca conectar diferentes cadenas de bloques (blockchain) para que puedan trabajar juntas.

Empleo

LinkedIn se ha convertido en una herramienta clave para todos aquellos que buscan empleo. La red social centrada en profesionales propiedad de Microsoft empezó como un sitio donde hacer contactos laborales, y ahora se ha convertido en una plataforma de empleo en sí misma gracias a que cada vez son más las empresas que realizan su proceso de selección a través de ella.

economía

A la hora de establecer unos productos o servicios competitivos, una de las claves para todo autónomo es saber fijar sus precios. Alejado de la falsa creencia de que subir los costes implica una menor demanda, desde la plataforma de asesoramiento Declarando han elaborado una guía en la que se enseña cómo fijar los precios para que estos sean lo más beneficiosos para sus prestadores.

Empleo

El sector de la distribución es uno de los que más ofertas han movido en los últimos meses. Resistiendo a la pandemia, son pocos los supermercados que no han ampliado sus tiendas en este tiempo donde sus opciones de consumo han sido de las pocas que no se han resentido por las restricciones.

Mercado laboral

El mercado laboral de EEUU está viviendo una situación un tanto singular. Son cada vez más las empresas que reconocen tener problemas para encontrar empleados. El número de vacantes sin cubrir ha superado los 10 millones en julio, máximos históricos. Este desajuste está provocando que los salarios suban con intensidad, incluidos los más bajos. Reponedores, cajeros o camareros están volviendo a trabajar, pero lo están haciendo por un salario más alto que el que recibían antes de la pandemia.

MERCADOS

Los inversores ya conocen de primera mano el dato de la jornada: la inflación de Estados Unidos. Tras una referencia que sigue especialmente alta (en el 5,4% en julio), la bolsa europea (EuroStoxx 50) se afianza en torno a máximos anuales. La estabilización de la inflación (al menos ha parado de subir sin control) ha dado cierto aire a las bolsas. El Ibex 35 ha subido un 0,86% hasta los 8.975 puntos.

actualidad

Un tribunal de China ha condenado a 11 años de prisión al ciudadano canadiense Michael Spavor, en un caso visto como vinculado con la batalla legal por la extradición de la directora financiera de la tecnológica china Huawei, Meng Wanzhou.