
LinkedIn se ha convertido en una herramienta clave para todos aquellos que buscan empleo. La red social centrada en profesionales propiedad de Microsoft empezó como un sitio donde hacer contactos laborales, y ahora se ha convertido en una plataforma de empleo en sí misma gracias a que cada vez son más las empresas que realizan su proceso de selección a través de ella.
Pero al igual que al preparar un currículum, causar una buena impresión en LinkedIn requiere de tiempo y ciertas buenas prácticas. Aquí hacemos un repaso a algunas de ellas.
1. Optimiza tu perfil con palabras clave
A estas alturas, probablemente todo el mundo sepa de que si un perfil no está optimizado con palabras clave, no lo verán las personas adecuadas. Esto es especialmente relevante en el puesto que aparece al lado del nombre. Si estamos buscando un empleo por ejemplo como contable, colocar ahí que lo somos aunque estemos en búsqueda de empleo puede darnos mucha visibilidad interna.
LinkedIn nos pone esto muy fácil al llamar a ese área del perfil 'Titular', algo que queda bastante claro. Escribir ahí el puesto en el que nos desenvolvemos o al que aspiramos puede ser una buena práctica.
LinkedIn pondera más los campos específicos como "claves" de su base de datos de usuarios, y el titular es el campo indexado número 2, justo después del nombre.
No es demasiado recomendable que nos tomemos licencias creativas con estos campos. Quizá si va con tu personalidad puedas destacarlos con algún emoji, pero mejor ser preciso con el puesto en sí.
2. Haz una red de contactos inteligente, sin caer en ser un 'pesado'
Unirse a los Grupos de LinkedIn de temas específicos es una gran manera de hacerse visible a los demás dentro de un sector, pero también es una gran manera de ponerse en contacto con gente con opciones de contratación.
Aquí un truco importante: si quieres enviar un mensaje a alguien que no es una conexión de primer grado contigo, mira su lista de Grupos y únete a uno de ellos. Ahora puedes enviarles una nota de forma gratuita. Eso sí, evita ser demasiado brusco o insistente.
3. Ahora que estás en un grupo, participa
Valorar participar activamente en grupos de sectores específicos puede darnos una visibilidad importante. Piensa que es posible que en muchos de ellos haya personal de recursos humanos también.
4. Sigue a las empresas en las que te gustaría trabajar
Parece evidente, pero LinkedIn es usado cada vez por más empresas para publicar en la red social sus ofertas y llevar a cabo su proceso de reclutamiento. Sigue las páginas de empresas en las que te gustaría trabajar no solo para estar al tanto de sus ofertas, sino para tener más información sobre sus trabajadores y puestos clave.
5. No por más aptitudes vas a ser mejor candidato
La sección de Aptitudes es una de las más 'golosas' de nuestro perfil, donde se nos permite poner desde los conocimientos más ligados a nuestro empleo hasta si nos gusta el baloncesto. Bien, ser concreto aquí es importante. Mejor contar con 10 habilidades reales que con 60 que solo hemos toquiteado ligeramente en el trabajo. Al igual que en los currículums reales, exagerar no es una buena práctica.