Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Mercados

Jornada negra para el bitcoin después de que la larga mano de las agencias de seguridad de EEUU demostraran ser capaz de llegar a los monederos de bitcoin de un grupo de ciberdelincuentes, en teoría uno de los lugares más seguros del ciberespacio. La noche del lunes, el Gobierno de EEUU anunció que había recuperado casi todo el rescate pagado a los responsables del ciberataque al oleoducto Colonial el mes pasado, que ascendía entonces a unos 5 millones de dólares en bitcoins.

ElPozo Alimentación alcanzó una facturación de 1.392 millones de euros en el último año, lo que supone un 8,83% más que en el ejercicio anterior, en gran medida por sus buenos resultados en el exterior.

Dos décadas después de declarar la muerte de la inflación, el economista Roger Bootle está viendo signos de su renacimiento. Por ejemplo, en el precio de los coches usados o en la madera, según los distintos países salen, a su ritmo, de la pandemia de coronavirus. Y esas subidas han impulsado los tipos de los préstamos en los mercados financieros, presagiando una caída del ahorro y una vuelta al gasto. Unas señales que todavía no preocupan a los bancos centrales, pero que están haciendo sonar alertas entre los economistas.

AMC, una de las acciones 'meme' por excelencia, terminó el viernes con una subida semanal de más del 80%, incluso cuando la compañía advirtió a los inversores sobre los riesgos de invertir en ella. En el año, la empresa gana más de un 2.600% y sus títulos se consideran altamente especulativos, pero más allá de AMC, algunos expertos señalan otras acciones de alto riesgo que podrían dar también grandes retornos a los inversores.

empresas

CaixaBank ha abierto la puerta a reducir el número de extinciones en la red comercial y a estudiar fórmulas para la redistribución territorial del excedente de personal que ha planteado tras su fusión con Bankia y que ha cuantificado en algo más de 7.600 bajas, entre despidos y recolocaciones.

economía

El embarazo puede suponer una circunstancia muy complicada para los mujeres en función del trabajo que desempeñen. Por esa razón, la Seguridad Social contempla un mecanismo de cobertura cuando, por esos motivos, el trabajo de esas trabajadores es imposible de compatibilizar con su estado.

economía

Cuando nuestra empresa nos despide, tenemos derecho a cobrar el paro. Mientras percibimos esta prestación por desempleo, es habitual pensar en tomarse un pequeño respiro o adoptar una búsqueda activa de empleo, pero también existe otra opción, quizá menos conocida.

Los empleos digitales son ya uno de los perfiles más demandados por las empresas, y el coronavirus solo ha hecho que incrementar esa demanda debido a la traslación digital que han tenido que promover muchas empresas.

Economía

La inflación es uno de los debates más candentes del año. Los precios medidos por el IPC en términos interanuales han alcanzado el 2% en la zona euro, mientras que en EEUU ha rebasado el 4%. Aunque estas tasas de variación ya son niveles a tener en cuenta si se comparan con los últimos años, se prevé que el IPC siga aumentando durante gran parte de 2021 por varias causas. Una de ellas es que China, la fábrica del mundo, está empezando a sentir también las presiones inflacionarias en su propia economía, con unos costes de producción más elevados que van a empezar a trasladarse al resto del mundo a través de todos los bienes made in China.

bolsa, mercados y cotizaciones

Los mercados brillarán dentro de dos décadas y todo será gracias a la demografía. Así lo cree el analista de Fundstrat Tom Lee, quien en un informe lanzado a finales de la semana pasada estima que el índice S&P 500 habrá experimentado una subida de más del 350% desde sus niveles actuales en 2038, año en el que fija el pico de la Generación Millennial o Y (nacidos entre 1981 y 1996).