Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Empleo

La pandemia por coronavirus y su consecuente crisis económica ha traído consigo un cambio radical en el mercado de trabajo. Más allá del teletrabajo forzado, el empuje de la digitalización y la actual situación ha hecho que las profesiones que en la actualidad tengan menos paro hayan cambiado.

El Tribunal Constitucional tumbó este jueves varias disposiciones del Real Decreto Ley 15/2020 de medidas laborales y fiscales, entre las que se incluía la integración del régimen de pensiones de Clases Pasivas a la Seguridad Social.

Sanidad

Sanidad quiere cambiar de forma radical el modo en el que hasta ahora se seleccionaban y adjudicaban las plazas de los futuros profesionales médicos. Los aspirantes tendrán ahora un plazo de dos semanas para marcar preferencias, que se adjudicarán en una única jornada.

Economía

El precio de la energía disparó la inflación en el mes de abril en España hasta provocar la mayor subida mensual desde 2014. El INE ha confirmado hoy la tasa anual del IPC en el 2,2%. Los componentes que más han subido respecto al año pasado están siendo electricidad (+36,9), combustibles líquidos (+31,4%), gasolina (+20,2%) y gasóleo (+16,5%). Sin embargo, el índice subyacente, que no tiene en cuenta a la energía y productos frescos, se sitúa en el 0%, el nivel más bajo desde 2014. Desde 1986 no había tal divergencia entre el índice general de precios y el subyacente.

El modelo de suscripción para el acceso a todo tipo de productos y servicios es una tendencia que ha venido para quedarse. Esto no es nada nuevo, pero la innovación tecnológica lo ha impulsado a otro nivel en donde el pago por el uso se impone a la propiedad. De este crecimiento sale beneficiado el mercado español, que contará en 2021 con casi 30 millones de suscripciones activas y una facturación del 28% más que en 2020.

bolsa, mercados y cotizaciones

Las acciones de vehículos eléctricos seguían cogiendo velocidad en una carretera despejada tras un año excelso hasta que han aparecido los baches. Algunos analistas advertían de que esta desbocada carrera tendría que corregirse porque son demasiados los competidores implicados y porque la implantación del coche eléctrico se prevé rápida, pero no utópicamente inmediata. Revisando bajo el capó, aparecen las cuatro 'agujas' que están pinchando esta burbuja.

nacional

Pese a la caída del estado de alarma, la mascarilla sigue siendo de obligado uso en cualquier aspecto de la vida pública de España. Por ello que Aldi, en sus constantes novedades rebajadas de cada semana ha decidido situar las FFP2, las que más protegen, con hasta un 50% de descuento. En hasta cuatro formatos y modelos diferentes, la cadena alemana busca así cuidar a sus clientes a la vez que aumenta su cartera de consumidores.

bolsa, mercados y cotizaciones

Cuando Elon Musk dijo anoche que Tesla ya no aceptaría el bitcoin como forma de pago, en teoría por razones medioambientales, el CEO de la automovilística no sólo hizo caer el precio del token. Básicamente, todo el mercado de criptodivisas cayó en picado. La traducción este jueves han sido retrocesos en todos aquellos valores ligados a las criptomonedas. Sin embargo, también pueden surgir beneficiados de esta 'espantada' de Musk.

Amazon ha anunciado una nueva ronda de contrataciones masivas. El gigante minorista abrirá plazas para 75.000 nuevos empleados para su red de distribución en EEUU y Canadá, con un sueldo base de 17 dólares a la hora, el doble del salario mínimo nacional y más del que propone el presidente, Joe Biden, de 15 dólares. Además, dará un bono de 100 dólares a los trabajadores que demuestren que se han vacunado contra el covid.

divisas

El prominente inversor Bill Ackman se pronunció este miércoles sobre las criptomonedas. Su opinión, escuchada con interés por una parte importante de la comunidad inversora, parecía clara pero sembró cierta confusión. Mientras que por un lado pareció quedar clara que desconfía de los criptoactivos, por otro lamentó con pesar el no entenderlos.