
El modelo de suscripción para el acceso a todo tipo de productos y servicios es una tendencia que ha venido para quedarse. Esto no es nada nuevo, pero la innovación tecnológica lo ha impulsado a otro nivel en donde el pago por el uso se impone a la propiedad. De este crecimiento sale beneficiado el mercado español, que contará en 2021 con casi 30 millones de suscripciones activas y una facturación del 28% más que en 2020.
Subscronomics, o economía de suscripción, es una "tendencia, un momento empresarial, que ha producido un cambio económico, y en la que la industria de los medios de pago ha dado lugar a un fenómeno tan creciente como imparable", explica Patricia Peiró, Responsable de Comunicación de Telecoming. Con subscronomics, "las compañías pasan de vender productos a facilitar servicios".
Subscronomics no distingue de sectores y, a pesar de ser un modelo consolidado en plataformas de música, cine y televisión, vídeo o videojuegos, ya entra con fuerza en modelos de suscripción de industrias como aerolíneas, automoción o alimentación. Esta tendencia se afianza como un modelo global para la economía que viene en donde los usuarios están dispuestos a pagar y a ser fieles a las marcas que les ofrezcan una experiencia mejor y cubran sus expectativas de servicio con, por ejemplo, descuentos exclusivos o contenidos personalizados.
En España, esta economía de suscripción, cuarta en el mercado europeo, por detrás de Alemania, Reino Unido y Francia y con vistas a ser tercera en 2025, captará en 2021 un total de 29,4 millones de suscripciones activas, cifra que aumentará hasta rozar los 62 millones en 2025, tras registrar un crecimiento anual medio del 19%. Según las previsiones de Telecoming, el mercado moverá unos 4.000 millones este año, un 28% más que en 2020, y crecerá de forma sostenida para alcanzar en 2025 una facturación de unos 8.000 millones de euros, un 27% de crecimiento interanual medio en cuatro años.
El vídeo, a la cabeza
Gracias al crecimiento de plataformas tan exitosas como Netflix, HBO o Disney+, el sector del streaming facturará en España algo más de 1.000 millones de euros en 2021 y crecerá de media un 20% en los próximos años para superar los 2.000 millones de euros en 2025. Todos estos datos ponen a España como segunda potencia en la suscripción de estos servicios (55%), solo por detrás de Portugal (56%).
Las cajas de productos (19,2% de cuota de mercado), la música (9,9%), los bienes físicos (4,5%), los podcast (3,7%) o los juegos (2,8%) son otros segmentos destacados. Además, empiezan a tener su importancia otras actividades como la movilidad como servicio (0,5%) o el bienestar y deporte (0,3%).
En términos globales, el vídeo lidera también esta distribución del mercado mundial de suscripción, con el 25% del total, seguido por la suscripción multiservicio (18%), la música (16%), las cajas de productos (15%), los bienes físicos (10%), los podcast (9%), juegos (5%) y servicios de entrega (2%).