Vacunas
La Ministra de Defensa Margarita Robles ha expresado que "no hay ninguna duda" en la vinculación entre la muerte la semana pasada de un militar de 35 años con la administración de la vacuna de AstraZeneca.
La Ministra de Defensa Margarita Robles ha expresado que "no hay ninguna duda" en la vinculación entre la muerte la semana pasada de un militar de 35 años con la administración de la vacuna de AstraZeneca.
El dominio del bitcoin sobre el valor total del mercado de criptodivisas está disminuyendo después de que su siguiente mayor rival, el ether, haya superado los 3.000 dólares y se haya situado este martes por encima de los 3.400.
EEUU tiene las vacunas que necesita, pero las dudas sobre las mismas están prolongando la pandemia. Que la primera potencia mundial denote cierto estancamiento en la salida de esta crisis sanitaria no es un buen mensaje y su primera consecuencia sería un retraso en la salida de la crisis económica al que no sería ajeno el resto del mundo. Si Europa ya está pagando en sus carnes haber comenzado con numerosos traspiés la campaña de vacunación, las noticias que lleguen desde EEUU son claves para el futuro inmediato. Que la economía norteamericana salga del marasmo es una palanca para los demás y los ambiciosos planes de estímulo fiscal de Joe Biden se ven en el resto del mundo como una ventana de oportunidad.
La cita no se hizo esperar y este sábado los inversores multimillonarios Warren Buffett y su 'segundo' Charlie Munger salieron a la palestra, como hacen cada año, para encabezar la Junta Anual de Accionistas del fondo Berkshire Hathaway, que tan célebres y ricos les ha hecho. La comparecencia anual de este veterano tándem se suele tomar como una referencia de lo que está por venir en la economía y los mercados y por eso el mundo financiero escucha con atención. Los dos 'pesos pesados' no han dejado esta vez títere con cabeza: los nuevos actores de los mercados no les gustan.
El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, ingresará este lunes, 3 de mayo, un total de 646,8 millones de euros por la primera retribución del año que abonará Inditex a sus accionistas, lo que supone la mitad de lo que cobrará en 2021 en dividendos de la firma gallega.
El índice PMI del sector manufacturero en abril subió ocho décimas hasta los 57,7 puntos, el nivel más alto desde desde diciembre de 1999. El crecimiento de la actividad estuvo respaldado por fuertes incrementos de los niveles de los nuevos pedidos, de la producción y del empleo. No obstante, persistieron importantes limitaciones por el lado de la oferta en medio de una continua escasez de productos que condujeron a otro fuerte incremento de los costes y a un aumento récord de la serie de los precios cobrados, según IHS Markit.
Las bolsas europeas estrenan mayo con subidas, que no han llegado al 1%. El Ibex 35 se ha puesto también a tono y ha rozado los 8.900 puntos tras subir un 0,89% hasta los 8.893 puntos. Los próximos días estarán marcados por más resultados empresariales. El sector bancario sigue el factor diferencial, respecto al resto de Europa.
El diario The New York Times destaca a Iberdrola como un "líder" en energía eólica y solar "gracias a la apuesta" que hizo hace 20 años su presidente, Ignacio Sánchez Galán, por las renovables.
El Gobierno rectifica en su plan de eliminar de manera "paulatina" la reducción por tributación conjunta en el IRPF tras las duras críticas recibidas por parte de la oposición en víspera electoral y asegura que esperará al dictamen de los expertos de la reforma fiscal y evaluará "la medida sin incrementar la carga fiscal de las familias".El ejecutivo había incluido esta medida en el Plan de Recuperación enviado el viernes a Bruselas al considerar que "genera un desincentivo a la participación laboral del segundo perceptor de renta", que suelen ser mujeres. Esta medida, adelantada por El País, se quería adoptar mediante el establecimiento de un régimen transitorio.
"No nos vale volver al 1997, ni al 2006. Los problemas estructurales del mercado de trabajo estaban en 2000, 2001. Por lo tanto, lo que vamos a hacer es una gran revolución en el empleo en España", asegura la ministra y vicepresidenta tercera de Gobierno, Yolanda Díaz, en una entrevista con La Vanguardia.