ESP500

Iberdrola apuesta al 'verde' para la economía poscovid

  • En 2020 marcó récord de inversiones con 9.246 millones de euros
  • Hasta el año 2030 prevé invertir unos 150.000 millones de euros
Parque eólico marino de East Anglia ONE en el Mar del Norte

Uno de los grandes retos que tiene la humanidad por delante es el desafío del cambio climático. Uno de los objetivos que se ha marcado la Unión Europea para 2030 es conseguir al menos un 32% de cuota de energías renovables y, en esta meta, el sector energético tiene un papel clave.

En este sentido, con el objetivo de adelantarse y aprovechar las oportunidades de la revolución energética que afrontan las principales economías del mundo, Iberdrola anunció en noviembre un plan de inversiones histórico de 75.000 millones de euros para el período 2020-2025.

Con esta hoja ruta, la principal energética española, líder eólico mundial y una de las tres mayores utilities del mundo por capitalización bursátil, quiere seguir siendo punta de lanza de la transición energética. Así, destinará el 90% de este plan de inversiones a consolidar su modelo de negocio, basado en más energías renovables, más redes, más almacenamiento y más soluciones inteligentes para sus clientes. Del importe total, más de la mitad irá destinado a energías renovables. Iberdrola se centrará en aquellos países con ambiciones climáticas y rating A.

Planta fotovoltaica Núñez de Balboa (Extremadura).

Para España serán unos 14.300 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 60% frente al plan anterior. Más de 7.000 millones se dirigirán a renovables y, a redes, más de 4.500 millones de euros. Otros mercados estratégicos como, Estados Unidos y Reino Unido concentran 34.000 millones de la inversión, un 50% del total.

"Nuestro modelo de negocio, tras 20 años anticipando la transición energética, nos sitúa como un agente tractor clave en la transformación del tejido industrial, impulsando con nuestra experiencia, compromiso social y capacidad financiera, un modelo de crecimiento económico sostenible a largo plazo capaz de hacer frente a los retos actuales de la sociedad", señala Ignacio Galán, presidente de Iberdrola.

Con este plan, Iberdrola quiere actuar como un agente dinamizador del tejido industrial y del empleo en los países donde opera. Así, las compras a su cadena de suministro contribuirán a mantener 500.000 empleos en 2025.

Asimismo, se prevén cerca de 20.000 nuevas contrataciones en el grupo durante el mismo periodo. Esta apuesta se ha redoblado, recientemente, con una previsión de inversiones de 150.000 millones hasta 2030, para seguir impulsando la reactivación verde de la economía y el empleo.

2020: Más inversiones y creación de valor

En un año especialmente complejo como fue 2020 Iberdrola logró marcar récord de inversiones, que alcanzaron los 9.246 millones y fueron un 13% superiores a las del ejercicio anterior. En línea con la estrategia del grupo, el 91% de este volumen se destinó al desarrollo de nuevos proyectos renovables y redes eléctricas para acelerar la recuperación. Además, la firma realizó pedidos a sus 22.000 proveedores en todo el mundo por valor de 14.000 millones de euros, con lo que contribuyó a mantener una cadena que sostiene 400.000 empleos a nivel de global.

Este esfuerzo redundó en un beneficio de 3.610,7 millones de euros, un 4,2% más. El crecimiento hubiese sido del 10% si se excluye el impacto de la COVID-19. En estos números la energía offshore (eólica marina) va ganando cada vez más peso. En 2020, tras crecer un 72%, aportó 585 millones de euros al ebitda gracias a los 1.300 megavatios (MW) en operación. La capacidad se triplicará con los 2.600 MW ya en construcción. La cartera total de proyectos alcanza los 19.000 MW. Para 2025 la firma espera lograr un beneficio neto de 5.000 millones de euros y de 7.000 millones para 2030.

La estrategia de inversión en energía limpia y redes llevará a Iberdrola a ser una compañía "neutra en carbono" en Europa en 2030 y a reducir sus emisiones de CO2 a nivel global un 86% al final de la década.

Las redes inteligentes, foco inversor de Iberdrola

Propuestas al 'Next Generation EU'

La compañía también se ha volcado en el programa de la Unión Europea Next Generation EU, dotado con 750.000 millones de euros de los que España recibiría unos 140.000 millones, e Iberdrola lidera 150 propuestas que permitirán acelerar inversiones y reactivar la economía y el empleo a corto plazo y, a medio plazo, transformar el tejido industrial del país.

Los proyectos impulsados movilizarían 21.000 millones de euros de inversión en España en proyectos de generación verde, redes inteligentes, almacenamiento y eficiencia energética a través de la electrificación. Con ellos, se generarían 45.000 empleos, movilizarían a 350 empresas y contribuiría al crecimiento del PIB nacional en un 1,5%. Además, la balanza de pagos mejoraría en unos 1.000 millones de euros/año.

Entre los proyectos presentados destacan los relacionados con la producción de hidrógeno verde, uno de los vectores más relevantes para la descarbonización de la industria y el transporte pesado. La empresa ha presentado 53 proyectos relacionados con esta tecnología al plan europeo, que activarían inversiones de 2.500 millones para alcanzar una producción anual de 60.000 toneladas/año.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments