Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas se toman un respiro tras cinco días de subidas, ante la falta de catalizadores importantes. El Ibex 35 cotizó con ligeros descensos, al dejarse un 0,25% hasta los 8.154,4 puntos, aunque la caída fue más contenida que en la mayoría  de bolsas europeas. El índice se movió entre los 8.148 y los 8.194 enteros. La pausa en los ascensos es "algo que debe de ser visto como normal", advierten los expertos. Si no se pierden los mínimos de la pasada semana, no habrá debilidad.

internacional

Los reguladores del Reino Unido han aprobado la vacuna contra la covid-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, informó este miércoles el ministerio británico de Sanidad.

economía

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes a petición del Ministerio de Trabajo la prórroga del real decreto por el que el se estableció una subida del 5,5% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2020, hasta los 950 euros mensuales por catorce pagas, en la práctica supone una congelación. El Gobierno tiene el objetivo de dar más margen a la negociación del diálogo social para acordar la nueva subida. Se venía especulando con la idea de un aumento de nueve euros.

renta variable | wall street

Después de los máximos históricos marcados el lunes los tres principales índices de Wall Street retroceden, aunque cotizan prácticamente planos este martes. El Dow Jones cae un 0,22% y se sitúa en los 30.335,67 puntos; el S&P 500 cede un 0,22% hasta los 3.727,04 enteros, y el Nasdaq 100 cotiza en positivo (0,036%) y se queda en las 12.843,49 unidades.

Mercados

El tan esperado acuerdo comercial de Brexit entre Reino Unido y la Unión Europea aún deja muchas preguntas sin respuesta para los bancos, gestoras, brokers y cualquier administrador de dinero de la City de Londres. El pacto alcanzado no incluye que los servicios financieros desde Gran Bretaña puedan seguir teniendo acceso continental. A partir del 4 de enero, el mercado europeo de acciones, bonos y derivados se dividirán en dos. Los autoridades temen que el primer día hábil para los mercados del nuevo año una elevada volatilidad y episodios de tensión.

política

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expuesto este martes durante la comparecencia de fin de año un informe de rendición de cuentas del primer año de su Ejecutivo de coalición que analiza, entre otras cosas, el grado de cumplimiento del acuerdo de investidura suscrito con sus socios de Unidas Podemos, y cuya metodología está avalada por un grupo de expertos en ciencias sociales.

economía

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha elegido la tasa de ahorro registrada en el segundo trimestre de 2020, como 'el dato del año'. Y es que, entre abril y junio, coincidiendo con el confinamiento más severo por la pandemia, la tasa de ahorro de los hogares alcanzó el 22,5% de la renta disponible, un nivel inédito en España.

economía

La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social ascendió a 9.985,26 millones de euros a 1 de diciembre, un 2,31% más que hace un año, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El Ibex 35 ha firmado este martes su quinta sesión consecutiva de subidas, pero el auge del 0,24% no le bastó para retener los 8.200 puntos alcanzados en algunos momentos de la sesión y se tuvo que conformar con cerrar en los 8.174,8 enteros.