
Las bolsas europeas se toman un respiro tras cinco días de subidas, ante la falta de catalizadores importantes. El Ibex 35 cotizó con ligeros descensos, al dejarse un 0,25% hasta los 8.154,4 puntos, aunque la caída fue más contenida que en la mayoría de bolsas europeas. El índice se movió entre los 8.148 y los 8.194 enteros. La pausa en los ascensos es "algo que debe de ser visto como normal", advierten los expertos. Si no se pierden los mínimos de la pasada semana, no habrá debilidad.
Las bolsas europeas van a poner fin a cinco días consecutivos de subidas. Se está imponiendo la escasa actividad de las bolsas por estas fechas y la pérdida de impulso que ha supuesto el acuerdo del Brexit y el nuevo paquete fiscal en EEUU, que se ha complicado en las últimas horas.
Esta circunstancia ya provocó ayer el giro a la baja de Wall Street tras la negativa del líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, a permitir la votación de la enmienda a la ley de ayudas a los afectados por el coronavirus, enmienda aprobada el día antes en la Cámara de Representantes, por la que se incrementarían las ayudas directas a los ciudadanos estadounidenses desde los 600 dólares por persona contemplados en el programa fiscal ya aprobado y sancionado por el presidente Trump, hasta los 2.000 dólares.
Hoy Wall Street recupera parte del terreno perdido con leves ganancias. Pese a la reacción del mercado americano, los índices europeos se mantienen en mínimos del día, aunque los descensos son generalizados en Europa pero por décimas. "La sesión de ayer, de más a menos en las bolsas europeas, y la de hoy advierten de una cierta consolidación de niveles a corto plazo antes de seguir avanzando", explica Carlos Almarza, analista técnico y asesor de Ecotrader.
"Los alcistas siguen claramente al mando después de que se hayan superado los huecos bajistas desplegados la pasada semana", señala el experto, pero una pausa en los ascensos -"algo que debe de ser visto como normal", según el experto- parece inevitable a estas alturas. Sobre todo, teniendo en cuenta que el Dax 30 alemán se encuentra a las puertas del entorno resistivo creciente que encuentra en los 13.800-14.000 puntos.
En el Ibex 35, Endesa (-3,13%), Cellnex (-1,21%) y Viscofan (-1,17%) lideraron las caídas, mientras IAG (1,48%), Meliá (1,39%) y ArcelorMirral (0,95%) se pusieron al frente de las ganancias de la jornada.
"Las últimas caídas forman parte de una simple fase de consolidación o corrección de las últimas alzas previa a mayores alzas que acabarán superando los recientes máximos establecidos en los 8.322 puntos, muy cerca del objetivo alcista que manejábamos en los 8.360-8.460 puntos, que aún no descartamos que sea alcanzado en una próxima subida", indican los expertos de Ecotrader.
En el mercado petrolero, los precios suben. El Brent, el crudo de referencia en Europa, avanza un 0,1% y ronda los 51,25 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en EEUU, se mantiene plano hacia los 48 dólares por barril.
El precio del oro, uno de los activos refugio, sube y se acerca a los 1.888 dólares por onza.
En el mercado de divisas, el euro se fortalece frente al dólar estadounidense y se cambia a 1,228 unidades.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años, el de referencia, repunta hasta el 0,052%, mientras que la prima de riesgo (diferencia con el bono alemán del mismo plazo) cae hasta 61,9 puntos básicos.