Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street bate otro récord simultáneo en sus tres mayores índices con subidas de hasta el 1% en la sesión

  • El Nasdaq 100 se aproxima lentamente a los 13.000 puntos
  • El índice tecnológico gana un 47% desde enero
  • El euro permanece en la zona de cambio de 1,22 dólares

A falta de tres sesiones bursátiles para que finalice 2020,  Wall Street encara la recta final del año con optimismo y sus tres principales índices establecen un nuevo máximo histórico. El Dow Jones sube un 0,68% este lunes y alcanza los 30.403,97 puntos; el S&P 500 registra un ascenso del 0,87%, hasta las 3.735,36 unidades, y el Nasdaq 100 sube un 1% hasta los 12.838,86 enteros.

El desbloqueo por parte del todavía presidente, Donald Trump, del nuevo plan de estímulo de 900.000 millones de dólares para la economía estadounidense impulsa a los índices en medio de un optimismo generalizado por la vacunación contra el coronavirus.

Con los nuevos máximos históricos, el Dow Jones acumula una rentabilidad en el año del 6,54%, mientras que el S&P 500 gana un 15,65% y el Nasdaq 100, un 47%. De hecho, para el índice tecnológico es su mejor año desde 2009, año en que ganó un 53%.

"La situación alcista en Wall Street se mantiene sin ningún cambio y no habrá ningún signo de agotamiento alcista que cuestione la tendencia mientras no se pierdan soportes como son los 12.200 del Nasdaq 100", señala Joan Cabrero, analista de Ecotrader.

"Antes de este soporte, la primera señal de alerta que nos advertiría de la posibilidad de asistir a una consolidación a corto más amplia, la tendremos si el Dow Jones Industrial pierde soportes de 29.750 puntos, que son los mínimos que marcó el lunes de la semana pasada" agrega.

Los valores destacados de la sesión

El precio de las acciones de Ulta Beauty sube alrededor de un 5%, hasta los 278 dólares y una capitalización bursátil de 15.670 millones de dólares. La compañía ha sido seleccionada por la firma de inversión D.A. Davidson como una de las empresas que tienen un fuerte apalancamiento operativo y el potencial de grandes mejoras en los ingresos y gastos.

D.A. Davidson estima que en torno a 1.800 millones de dólares del mercado de la cosmética está en juego por
"la extensión de las quiebras y los cierres de tiendas", informa Bloomberg.

Entre las empresas que mejor se han comportado en la sesión también está DXC Technology (5,41%), Cintas (4,18%), Live Nation Entertainment (4%), Amazon (3,7%), Ross Stores (3,68%) y Apple (3,6%).

Los títulos de Apple alcanzan los 136,8 dólares y su tamaño en bolsa es de 2,3 billones de dólares. Se trata de un nuevo máximo histórico en el precio de la acción. En lo que va de año, se ha revalorizado un 86%. La compañía ha sido noticia en los últimos días a raíz de su interés en desarrollar una nueva línea de negocio a partir de los vehículos eléctricos.

En cuanto a los fabricantes de vacunas, Moderna y Novavax se desploman más de un 9% en el parqué, justo cuando Novavax ha anunciado el inicio de un ensayo experimental a gran escala para probar su vacuna.

El petróleo Brent permanece sobre los 50 dólares

El precio de los futuros del petróleo Brent retrocede en torno a un 0,7% hacia el final de la sesión, hasta situarse en los 50,9 dólares por barril. Hace diez días que alcanzó los 52,26 dólares, su precio más alto desde los mínimos de marzo. Aun así, todavía está lejos de los 68,91 dólares, el máximo anual.

Por otra parte, los futuros del West Texas caen cerca de un 1,2% este lunes, hasta la zona de los 47,7 dólares por barril. Fue el 18 de diciembre cuando terminó una sesión en los 49,10 dólares, su mejor nivel desde marzo. Su máximo anual está en los 63,27 dólares.

"Hay vientos en contra para la mejora de los precios, ya que el mercado se prepara para que la OPEP siga adelante y ponga más barriles en el mercado", destaca en Bloomberg John Kilduff, socio en Again Capital.

"El inicio inestable del crudo en la semana refleja la preocupación sobre las restricciones de viaje adicionales conforme la nueva mutación del virus se propaga por el mundo. Sin embargo, el Reino Unido está listo para aprobar la vacuna contra la Covid-19 de AstraZeneca y la Universidad de Oxford", apunta Bloomberg.

El oro aún gana más de un 20% en el año

El metal precioso cae un 0,1% hacia el fin de la jornada, hasta situarse en los 1.878 dólares por onza. Ya queda lejos el 6 de agosto, día en que alcanzó la cota de los 2.051,5 dólares por onza, un nivel histórico. En lo que va de ejercicio, el oro se ha revalorizado un 23%.

En cuanto al euro, permanece por encima de 1,22 dólares, mostrando fortaleza frente al billete estadounidense: se aprecia un 9% en el año sobre el dólar. Aun así, la moneda común llegó a cotizar en 1,2268 dólares el 17 de diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky