La última semana del año se despeja para las bolsas europeas. Trump firma el nuevo paquete fiscal para EEUU, las vacunas empiezan a distribuirse en Europa y las negociaciones del Brexit han llegado a buen puerto. Los ascensos en las bolsas europeas se han situado en torno al 1%, pero al Ibex 35 le cuesta mantener el ritmo y cierra el último lunes del año con ganancias del 0,54%, situándose así sobre los 8.155 enteros . El Dax alemán lidera los ascensos con un repunte del 1,5% y cotiza en máximos históricos.
La firma de Trump del acuerdo de ayuda económica contra el coronavirus, valorado en 900.000 millones de dólares ha animado a las bolsas mundiales. El nuevo paquete de estímulos era uno de los factores clave y esperado por el mercado para que las bolsas mantuvieran la tónica alcista de los últimos días.
En este escenario, marcado además por el nuevo acuerdo sobre el Brexit, el selectivo madrileño iniciaba la sesión con la mirada puesta en la cota psicológica de los 8.200 enteros, con prácticamente todos los valores en verde. Sin embargo, al Ibex 35 le cuesta mantener el ritmo del resto de bolsas europeas, donde los ascensos se han situado sobre el 1%.
Las dos circunstancias se pueden convertir en catalizadores positivos para los dos próximos días. "Dos importantes factores de incertidumbre, que podría haber lastrado el comportamiento de las bolsas durante la última semana del ejercicio han sido superados, lo que puede facilitar que se produzca, un año más, el tan cacareado Rally de Navidad", comenta Juan José Fernández-Figares, director de Análisis de Link Securities.
Los principales índices europeos han sido capaces de minimizar el riesgo que sugería el traspié de mercado del pasado lunes y ya se empieza a pensar en la posibilidad de que incluso selectivos como el EuroStoxx 50 sean capaces de registrar ganancias suficientes en lo que queda de año para poder poner el contador del ejercicio a cero. "Seguimos entendiendo que los máximos que marcaron las bolsas europeas hace dos semanas no han sido un techo sostenible en el tiempo, sino uno temporal y previo a mayores alzas", apunta Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
Los ascensos de hoy se producían en una sesión que debería ser a medio gas. Hoy la bolsa de Londres está cerrada por la celebración del Boxing Day, lo que debería de haber afectado al volumen del resto de índices europeos. Sin embargo, el parqué europeo ha cotizado en verde toda la sesión, al igual que lo han hecho los futuros de Wall Street, la bolsa de Nueva York cotiza con subidas de medio punto porcentual.
Para el Ibex 35, su aspecto técnico sigue siendo atractivo. "Las últimas caídas forman parte de una simple fase de consolidación o corrección de las últimas alzas previa a mayores alzas que acabarán superando los recientes máximos establecidos en los 8.322 puntos, muy cerca del objetivo alcista que manejábamos en los 8.360-8.460 puntos, que aún no descartamos que sea alcanzado en una próxima subida", señala Cabrero.
Por dentro del selectivo, Santander ha sido uno de los principales lastres del índice, ha caído un 2,7% en la sesión. Los otros valores bancarios se mantienen en positivo mientras se producen nuevos movimientos corporativos en el sector. Unicaja gana un 2,84% y Liberbank un 3,47% mientras estos ultiman su fusión que se podría dar en los próximos días. Sin embargo, el valor más alcista del Ibex ha sido Acciona, que ha escalado un 4,10% en la sesión.
En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotiza en 48 dólares con una ligera caída del 0,10%, por su parte, el brent, de referencia para Europa, marca un precio de 51 dólares, con un ascenso del 0,14%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2230 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 61 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,065%.