Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Economía

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha lanzado una batería de propuestas para mejorar el funcionamiento de la economía española en tiempos de de covid-19. La fundación aboga por una prórroga "más selectiva" de los Ertes (discriminando por sectores y capacidad de supervivencia de las empresas), eliminando la prohibición de despidos a las empresas que lo necesiten, así como formar a los afectados por estos mecanismos, modernizar los servicios públicos de empleo y diseñar una estrategia de consolidación fiscal a aplicar desde 2022, aplazando a su vez la subida de impuestos.

economía

Desde este lunes, los padres y madres de Alemania percibirán una bonificación de 200 euros por hijo en septiembre y de 100 euros en octubre como ayuda a la crisis económica provocada por la pandemia.

MERCADOS

La bolsa estadounidense no cotiza esta sesión. Wall Street no abre hoy, 7 de septiembre, por ser uno de los días festivos marcados en su calendario. Estados Unidos celebra el Día del Trabajo (Labor Day), una festividad federal que tiene lugar el primer lunes de septiembre en el país, a diferencia de la mayoría del resto de naciones, que lo conmemoran el 1 de mayo.

Renfe va a poner a la venta un total de 380.000 plazas de trenes AVE y Larga Distancia con descuentos de hasta el 57%, para viajar hasta el próximo 12 de diciembre. La campaña YoVoy Otoño permite comprar billetes, desde el 8 hasta el 13 de septiembre, con los precios y las condiciones de la tarifa Promo+, que contempla flexibilidad en cambios y anulaciones.

MERCADOS

Tesla no pasará a formar parte del índice S&P 500 de Wall Street a pesar de haber incrementado recientemente su capitalización bursátil (o valor en bolsa) a casi 390.000 millones de dólares (más de 330.400 millones de euros). La decisión se conoció el viernes tras el cierre de la bolsa de Nueva York. Las acciones de la automovilística cerraron la sesión con la peor caída de su historia: un 21,06%, hasta los 330,21 dólares.

economía

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha justificado tibiamente por qué escondió a su socio de Gobierno, Unidas Podemos, la noticia de la posible fusión entre Caixabank y Bankia. Según el jefe del Ejecutivo, no informó a Pablo Iglesias y los suyos de la operación porque era "una información muy sensible" y tenía que "garantizar esa confidencialidad".

política

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, admitió este lunes que el acuerdo de coalición que firmó con el vicepresidente segundo y líder de Podemos, Pablo Iglesias, "es el que nos ata, el que nos compromete", en referencia al PSOE, pero insistió en que quiere que sus proyectos sean "integradores, incluyentes, no excluyentes", por lo que se descarta dejar de lado al socio de Gobierno.

economía

La producción industrial alemana aumentó mucho menos de lo esperado en julio, lo que sugiere que la mayor economía de Europa se enfrenta a un lento retorno a los niveles de producción que precedieron a la crisis desatada por la pandemia del covid-19, según mostraron datos publicados el lunes. En concreto, la producción industrial registró el pasado mes de julio un incremento del 1,2% respecto del mes anterior, cuando había aumentado un 9,3%. Una encuesta de Reuters había pronosticado un aumento del 4,7%.

Reino Unido

El primer ministro británico, Boris Johnson, dio este domingo un plazo hasta el 15 de octubre para alcanzar un acuerdo con la Unión Europea (UE) sobre el Brexit, tras lo cual, señaló, "habría que aceptar (el fracaso) y pasar página". "Tiene que haber un acuerdo con nuestros amigos europeos antes del Consejo Europeo del 15 de octubre si va a entrar en vigor antes de final de año", señaló el jefe del Gobierno británico en un comunicado que adelantó las declaraciones que realizará este lunes. Tras este panorama, la libra retrocede en torno a un 1%  en su cruce con el dólar y con el euro.

En una entrevista a El País, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, se ha mostrado especialmente preocupada con la situación de Madrid siguiendo el discurso de su presidente de esta pasada semana, donde alerta sobre "el estado de la epidemia y de la salud pública en Madrid".