Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
INTERNACIONAL

"A decir verdad, esta semana no ha habido avances significativos". Así ha lamentado el jefe negociador de la Comisión Europea para el Brexit, Michel Barnier, la "falta de progreso" en la conversaciones entre la Unión Europea (UE) y el Gobierno de Reino Unido para alcanzar un acuerdo antes de que se produzca el 'divorcio', en principio, a finales de año. El representante europeo ha puesto una fecha límite para lograr un pacto: el 31 de octubre.

economía

El final de la desescalada, si todo sale bien, coincidirá para muchos españoles con el inicio de las vacaciones de verano. ¿Playa o montaña? ¿Escapada gastronómica? ¿Visitas culturales? El coronavirus obligará a cambios en las actividades estivales ya sea para ir realizar alguna degustación en una bodega o salir de marcha por la noche. El Ministerio de Turismo ha publicado varias guías con recomendaciones y consejos para reducir al máximo el riesgo de contagios.

deporte y negocio

La pandemia por el coronavirus ha sacudido al mundo del deporte hasta límites impensables hace unos meses. También al rey de todos ellos, un fútbol que pese a las enormes cifras que maneja no se ha librado de una crisis que amenaza con poner patas arriba el sistema establecido. Ejemplo de ello es que en España el 95% de los clubes de Primera División han tenido que reducir el salario de su personal, o que el todavía subcampeón de la Champions League (un Tottenham que soñó en 2019 con ser el mejor de Europa) haya tenido que acogerse a un fondo de rescate del Gobierno británico para evitar contraer deudas que pongan en riesgo la estabilidad de la entidad.

economía

La crisis del coronavirus ha afectado al panorama laboral a todos los niveles, incluido el de las oficinas. Tras varios meses de teletrabajo, lo que se preveía como un cambio a medio plazo se ha convertido en una modificación a marchas forzadas. Y no será la única que nos deje el paso de la pandemia.

política

Alberto Reyero, consejero de Políticas Sociales, Igualdad, Familias y Natalidad de la Comunidad de Madrid, ha dado esta semana un paso adelante en la guerra abierta que existe entre su Consejería y la presidencia de Isabel Díaz Ayuso sacando a la luz varios correos en los que se mostraba contrario a las órdenes que el Gobierno regional impuso en la gestión de la pandemia en las residencias.

CFA Society Spain, sociedad local miembro de CFA Institute, la asociación global de profesionales de la inversión, ha anunciado este jueves la creación de su nuevo Comité de Sostenibilidad. Procedentes de firmas como Banco Santander, BBVA, Bankia, Robeco, PWC, Impact Bridge y Elona Capital, sus ocho miembros son destacados profesionales de la inversión con gran experiencia en el área ESG.

nacional

El Gobierno ha expuesto, este jueves, las conclusiones preliminares de la segunda fase del Estudio Nacional Sero-Epidemiológico. Tras ponerlo en marcha el pasado 27 de abril, y presentar los primeros resultado el 13 de mayo (con un contagio del 5%), el Ejecutivo ha podido llegar a la conclusión de que se mantiene la misma tónica de contagio (5,2% en la segunda oleada). | EN DIRECTO: Todos los detalles de la evolución del coronavirus.

economía

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha considerado este jueves "imprescindible evitar que haya países que, por su mayor capacidad financiera, puedan inyectar un volumen de recursos importantes en empresas que están compitiendo con otras que puedan no tener el mismo nivel de ayuda financiera".

coronavirus

Un segundo informe de la Guardia Civil entregado a la jueza Carmen Rodríguez-Medel que investiga el caso del 8-M sugiere que el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, oculta información sobre el conocimiento que tenía el Gobierno de la pandemia antes del Día de la Mujer.

Mercados

La decisión del BCE de ampliar su arsenal en 600.000 millones y extender su vigencia para contrarrestar el coronavirus ha provocado un inmediato desplome de los intereses de la deuda europea. Los inversores han entrado en tromba a los bonos soberanos, salvo en el bund, cuya rentabilidad ha repuntado hasta el -0,31%, en máximos de dos meses. La prima de riesgo de España se desploma por debajo de los 90 puntos básicos. Mientras el euro se ha dado la vuelta tras el comunicado y sube cerca de los 1,13 dólares, en máximos de tres meses.