Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
deporte y negocio

El Barcelona ha decidido sumarse a la producción de mascarillas necesarias para la protección contra el coronavirus y ha sacado a la venta hasta nueve modelos para niños y adultos que son reutilizables, no tienen filtros y ya pueden comprarse a través de una serie de canales oficiales del club. Coronavirus, última hora, en directo.

nacional

Desde el lunes 25 de mayo, cuando gran parte de España ya se encuentra en Fase 2, el Gobierno ha publicado la normativa para la reapertura de piscinas. Un protocolo que por el momento deja más que complicado el acceso a estas, pues solo establece un aforo del 30%, por lo que muchas piscinas recreativas o comunidades de vecinos no ven rentable el abrir sus aguas mientras no decaiga la expansión del coronavirus. | EN DIRECTO: Todos los detalles de la evolución del coronavirus.

CRISIS DEL CORONAVIRUS

La Comisión Europea planteará en cuestión de minutos un ambicioso plan de reconstrucción y ayuda para los países más afectados por la pandemia del coronavirus. Ursula von der Leyen irá mucho más allá de la iniciativa de la pasada semana de Francia y Alemania. El fondo de reconstrucción ascenderá a 750.000 millones de euros, con una dotación de ayudas directas de 500.000 millones. El resto serán préstamos. La propuesta todavía tiene que ser negociada con los gobiernos de los Estados miembros y anticipa un duro choque con los 'cuatro frugales' (Holanda, Austria, Dinamarca y Suecia), que han defendido desde el principio de la crisis que las ayudas debían estar condicionadas y ser en forma de préstamos. Bajo los cálculos de Bruselas, España se puede beneficiar de alrededor de 140.000 millones. De los cuales más de 77.000 corresponderían a transferencias a fondo perdido.

CORONAVIRUS

El informe realizado por la Guardia Civil por encargo de la juez Carmen Rodríguez-Medel en el marco de la investigación contra el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, por la autorización de la marcha del 8-M concluye que a partir del pasado 5 de marzo "no se debería haber realizado ninguna manifestación o concentración de personas en la Comunidad de Madrid con motivo de la crisis sanitaria del Covid-19". En directo | Última hora sobre el coronavirus

interior

El director adjunto operativo (DAO) de la Guardia Civil, Laurentino Ceña, ha presentado su dimisión al Ministerio del Interior un día después de que Interior cesara al jefe de la Comandancia de Madrid, Diego Pérez de los Cobos. Su sustituto, tal y como ha anunciado el ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, será Pablo Salas Moreno.

Economía

Cambio de rumbo en el gasto de pensiones, que ya se anticipaba el mes pasado. Tradicionalmente este indicador ha mostrado una tendencia creciente, que se ha roto en el mes de mayo con la primera reducción de su serie. La Seguridad Social desembolsó 9.852,8 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 2,5% más que en el mismo mes de 2019, aunque casi un 0,3% menos que en abril. ¿A que se debe este cambio?

sanidad

El Ministerio de Sanidad autorizó el paso de la Comunidad de Madrid a la fase 1 por disponer de suficiente capacidad para hacer pruebas de diagnóstico de casos sospechosos de coronavirus y haber adecuado los recursos humanos al sistema de detección precoz de posible casos de coronavirus con más de 10.100 efectivos, incluyendo 600 en Atención Primaria y 169 en el departamento de Salud Pública, del que dependen los denominados 'rastreadores COVID'.

El director de personal de Ryanair Holdings, Darrell Hughes, ha indicado este lunes que en España tiene 617 empleados sobrantes, de los que 266 son pilotos y 351 son tripulantes de cabina, pero que "eso no significa que todos ellos tengan que ser despedidos".

MERCADOS

Deoleo sufre fuertes ventas en sus acciones en el último día de cotización antes de ser suspendida para proceder a la ampliación de capital lanzada por la compañía. Los títulos de la compañía aceitera, cotizados en el Mercado Continuo de la bolsa española, han caído un 9,62% en la sesión bursátil de este lunes.

nacional

El Gobierno, en una reunión interministerial para reactivar el turismo durante los meses de verano ha decidido levantar la cuarentena para los extranjeros a partir del 1 de julio. Una medida, hasta ahora muy polémica, que hacía que todo aquel que viajase a España tuviese que quedarse encerrado en un domicilio u hotel durante 14 días. | EN DIRECTO: Todos los detalles de la evolución del coronavirus.