Economía

El gasto en pensiones crece al menor ritmo de los últimos 10 años tras el impacto del coronavirus

  • El alza del gasto, menor del 4%, en niveles previos a la revalorización con IPC
  • La pensión media de jubilación asciende a 1.159 euros mensuales
Fuente: Istock.

La crisis de coronavirus ha golpeado con especial dureza al colectivo de los pensionistas en nuestro país. Una tragedia humana que, más allá, parece haber dejado su rastro en las cuentas económicas de la Seguridad Social, organismo encargado de pagar las pensiones en nuestro país. En este sentido, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el gasto en pensiones creció en el mes de abril al menor ritmo de los últimos 10 años.

Está claro que aún no se conoce la envergadura de la afectación de la crisis sanitaria en términos de pérdida de vidas humanas, si bien es cierto que estos datos junto con la caída del número de pensiones que se abonan en nuestro país entre los meses de marzo y abril ya recogen parte de impacto humano de la pandemia. Además, desde la Seguridad Social se justifican dichas caídas, tanto del gasto como del número de pagas abonadas por la ralentización de los trámites para conceder las prestaciones como consecuencia del estado de alarma.

La Seguridad Social destinó en el presente mes de abril la cifra récord de 9.879,1 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 2,9% más que en el mismo mes de 2019. Sin embargo, habría que remontarse al año 2015 para encontrar un avance menor del gasto público en esta partida, también del 2,9%. Desde entonces, en los años 2016 y 2017 se experimentaron incrementos del gasto del 3,1% y el 2,9% y a partir de ahí, se dispara con la vuelta a la revalorización de las pagas con el IPC en 2018 y 2019, donde el alza del gasto es de 4,95 y 4,7%, respectivamente.

Es decir, el avance del gasto experimentado este mes es similar al registrado en los años en que las pagas se revisaban en base al Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP) del 0,25% aun habiéndose incrementado las cuantías un 0,9% para este 2020, en relación a la inflación prevista. De hecho, en la lectura mensual de evolución de este gasto se observa en los últimos 24 meses solo dos desplomes del coste por debajo del 4%: uno en el mes de enero de este 2020 con un alza del 2,4% -debido a la suspensión de la revalorización por la falta de un Gobierno en funciones- y la de este pasado mes de abril tras el golpe de la crisis sanitaria del coronavirus. Con anterioridad a ese año 2015, en los datos recogidos desde 2010 tampoco ofrecen incrementos del gasto en pensiones inferiores al 3%, por lo que estaríamos ante el menor incremento en una década.

El número de pensiones avanzó en el cuarto mes del año un 0,8% respecto al mismo mes de 2019, hasta un total de 9.792.645 pensiones, cifra inferior a la de marzo, cuando la cifra era de casi 9,8 millones de pensiones. Según el Ministerio, el efecto de las normas de aislamiento social por el coronavirus y la ralentización en los trámites fruto de esta situación excepcional explican este descenso del 0,07% intermensual en el número de pensiones.

Más de dos tercios de la nómina se destinaron al abono de las pensiones de jubilación, cuyo montante ascendió a 7.064,5 millones de euros. Esta cuantía creció un 3,42% en los últimos doce meses. A las pensiones de viudedad, se destinaron 1.705,8 millones de euros, un 1,73% más que hace un año. El crecimiento de la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente fue el mismo, un 1,65%, hasta situarse en 943,8 millones. A prestaciones de orfandad, por su parte, se dedicaron 139,6 millones (1,78%), y a las prestaciones a favor de familiares, 25,3 millones de euros, un 4,12% más.

La pensión media de jubilación, en 1.159 euros

La pensión media de jubilación se situó al inicio del presente mes en 1.159 euros mensuales, un 2,1% más que en igual mes de 2019. Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) alcanzó los 1.008,8 euros mensuales en abril, lo que supone un aumento interanual del 2,1%. Por su parte, la pensión media de viudedad, por su parte, subió casi un 1,8%, hasta los 723,80 euros mensuales -el 92% de los perceptores de esta pensión son mujeres-.

Moody's pide una reforma del sistema

También este martes, Moody's pronosticó que las consecuencias económicas de la crisis sanitaria del coronavirus ocasionarán un agujero en las cuentas públicas españolas de hasta el 7,6% del PIB este año, como consecuencia de la caída del 8% del crecimiento económico, un impacto que seguirá arrastrando durante años, ya que el déficit de 2021 todavía seguirá en el 5,4% del PIB.

La agencia de calificación, no obstante, destaca que se trata de una crisis temporal que azotará la economía durante la primera mitad del año pero que, a partir del tercer trimestre, comenzará la recuperación para, en el último trimestre, registrar un "fuerte" crecimiento que proseguirá durante el año próximo.

En ello, Moody's mantiene la nota de España en Baa1, con perspectiva 'estable', aunque podría aumentar esta calificación si la economía se recupera rápidamente tras la crisis sanitaria, lo que implica "un alto grado de resistencia económica". "Una estrategia de consolidación fiscal para los próximos años que se base en las medidas fiscales estructurales también sería positivas para la calificación, así como un enfoque renovado en la implementación de reformas estructurales para garantizar un mayor potencial de crecimiento en el contexto del envejecimiento de la población", explica.

Por el contrario, también podría rebajar la calificación si la economía se deteriorara continuamente, en lugar de contar con tan solo un solo deterioro económico y fiscal temporal en 2020. "Una amplia reversión de las reformas, en particular las reformas de las pensiones o del mercado laboral, también presionaría a la baja la calificación de España", explica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky