Desde el lunes 25 de mayo, cuando gran parte de España ya se encuentra en Fase 2, el Gobierno ha publicado la normativa para la reapertura de piscinas. Un protocolo que por el momento deja más que complicado el acceso a estas, pues solo establece un aforo del 30%, por lo que muchas piscinas recreativas o comunidades de vecinos no ven rentable el abrir sus aguas mientras no decaiga la expansión del coronavirus. | EN DIRECTO: Todos los detalles de la evolución del coronavirus.
Con casi la mitad de españoles en la Fase 2 de la desescalada (alrededor del 47%), el Boletín Oficial del Estado ha recogido los puntos clave para la reapertura de piscinas. Un factor importante cuando llegan los meses de calor en España, que sin embargo, por el coronavirus ha provocado que haya ciertos impedimentos para la normal actividad de estos espacios.
Desde el pasado 25 de mayo, todas aquellas provincias en Fase 2 pueden comenzar a abrir las piscinas comunitarias. Unos espacios, tanto municipales como de comunidades de vecinos, que se antojan decisivos para reactivar el ocio del verano pero también han chocado de primeras con unas importantes trabas.
Los aforos tendrán un límite del 30%
Tal y como expresan las medidas aprobadas por el Gobierno, las piscinas recreativas solo podrán acoger por el momento un 30% de su aforo. Tanto fuera como dentro del agua, la única excepción a este límite se encuentra en el hecho de piscinas deportivas que se hayan separadas por calles. Así pues, en este caso solo podrá haber una persona por calle aunque esto conlleve diferentes capacidades al 30%. Para más dificultad, el BOE ha establecido que por ahora se deberá hacer una reserva antes de acudir a la piscina.
Todo ello, junto con las debidas normas de higiene en instrumentos para el nado, lavabos y vestuarios y la distancia de seguridad en zonas comunes ha supuesto más que una traba para piscinas recreativas y comunidades de vecinos.
Abrir será inviable
Por ello, el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (Cgcafe) ha emitido un comunicado en el que ha expresado su contrariedad. "Las comunidades de propietarios no disponen de recursos o herramientas para cumplir todas las obligaciones impuestas. Además, todavía no están autorizadas las reuniones de las comunidades de propietarios", ha expresado Cgcafe.
"No es posible gestionar citas previas sin personal o, al menos un teléfono y la inmensa mayoría de las comunidades de propietarios carecen de ambos recursos", explican los administradores, que recuerdan "la enorme controversia" que supondría tratar de alcanzar un acuerdo para el establecimiento de turnos.