Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
ecobolsa

La crisis desatada por el Covid-19 ha puesto de manifiesto un entorno de mercado en el cual las bolsas se parten entre nueva y vieja economía, y los mercados bursátiles por países van a dos velocidades en función de su retraso en salir de la crisis. Este contexto invita a ampliar los horizontes de inversión más allá de las fronteras nacionales para huir de las compañías que viajan en el vagón de cola en el que se ha convertido el Ibex 35 y subirse a la locomotora del mercado que comandan los índices tecnológicos de EEUU, las compañías farmacéuticas o las empresas de gran fortaleza que se muestran en mayor predisposición para recuperar los beneficios por acción previos a la crisis ya en 2021.

Materias primas

El petróleo Brent, de referencia en Europa, cae alrededor de un 5% este viernes hasta los 34 dólares por barril. Este desplome del crudo se produce en medio de las crecientes tensiones entre EEUU y China. China impondrá una nueva legislación de seguridad nacional sobre Hong Kong, lo que ha provocado las represalias verbales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Un endurecimiento de las tensiones entre ambas potencias puede generar incertidumbre y lastrar el crecimiento económico. Esto sucede, además, el día que China ha renunciado a su objetivo de crecimiento económico ante la gran incertidumbre que genera el impacto del coronavirus a nivel mundial.

política

El exvicepresidente del Govern y líder de ERC, Oriol Junqueras, ha avisado al Gobierno de que si no cumple con la mesa de negociación con Cataluña "no hace falta que cuenten con ERC", tras lo que ha reprochado que el Ejecutivo central haya escogido a la derecha, en referencia al apoyo de Ciudadanos a la quinta prórroga del estado de alarma.

MERCADOS

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado suspender cautelarmente la cotización de la aceitera Deoleo desde el lunes, 25 de mayo, al cierre de mercado. El supervirsor ha anunciado su decisión al poco de que comenzara la sesión bursátil de este viernes, en la que los títulos de la compañía (cotizados en el Mercado Continuo) han pasado a desplomarse. Han tocado un precio mínimo intradía en 0,026 euros frente a los 0,0384 euros en los que acabaron la jornada pasada.

Economía

El Gobierno aspira a reducir sus tasas de pobreza en hasta un 80% en su nivel más extremo, implantando un programa de ingresos mínimos garantizados con el que también pretende atajar la economía sumergida y mejorar la distribución de las rentas en el país, que suponen algunas sus grandes carencias frente a otros países europeos. Según lo previsto, el Consejo de Ministros aprobará el próximo martes 26 de mayo el ingreso mínimo vital, con un coste anual de 3.000 millones de euros que pretende alcanzar a 850.000 hogares y 2,5 millones de personas.

Coronavirus

Los viajeros que lleguen al Reino Unido del extranjero podrán ser multados con hasta 1.000 libras (unos 1.100 euros) si no guardan 14 días de cuarentena a su llegada al país como medida para prevenir un segundo repunte del coronavirus. | EN DIRECTO: Todos los detalles de la evolución del coronavirus

Internacional

China no se fijará este año un objetivo de crecimiento económico debido a la "gran incertidumbre" en relación con la pandemia de coronavirus y con el entorno económico y comercial mundial, anunció el primer ministro chino, Li Keqiang, en la sesión de apertura de la Asamblea Nacional Popular (ANP). Se trata de la primera vez en un cuarto de siglo (desde 1994) en el que el gigante asiático aparca este objetivo y es una señal de los desafíos a los que se enfrenta la segunda economía mundial.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha vuelto a ser elegido para el cargo este jueves, con el 92% de los apoyos de los electores que, sin embargo, han representado apenas el 11% de los inscritos con derecho a voto.

internacional

Argentina planea ampliar el plazo para negociar con los acreedores su plan de reestructuración de deuda por valor de 68.000 millones de dólares, que vencía este viernes, hasta principios de junio. El Gobierno de Alberto Fernández alegará que ambas partes necesitan más tiempo para llegar a un acuerdo, según personas con conocimiento directo del asunto. Esta decisión aboca al país a caer en un nuevo 'default' técnico en medio de las negociaciones.