Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
ECONOMÍA

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, asegura que el Gobierno llevará a cabo "una gran revisión de la política fiscal" con el objetivo de "buscar fuentes de financiación justas" para afrontar la actual crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus.

NACIONAL

El ex coordinador general de Izquierda Unida (IU) Julio Anguita está ingresado en la Unidad de Cuidad Intensivos (UCI) del Hospital Reina Sofía de Córdoba en estado crítico, debido a por un problema cardiaco grave.

* Miguel Ángel García Matatoros, director general de Blue Telecom ConsultingLa crisis provocada por la pandemia del coronavirus está provocando un aumento en la percepción de valor de telecomunicaciones por parte de organizaciones y usuarios. Este hecho se debe a dos razones fundamentales. Por una parte, los usuarios están descubriendo nuevas tecnologías en las que hasta hace muy poco no reparaban, a pesar de que los operadores llevan ya más de una década invirtiendo en ellas. Por otra, se dan cuenta de la resiliencia que están mostrando las redes de telecomunicaciones en una situación de demanda intensiva, gracias a lo cual pueden seguir manteniendo su actividad económica o profesional.

Julián Gómez Bejarano, Chief Digital Officer LedaMCEl teletrabajo ahora mismo no es una opción, ni siquiera una necesidad, es una obligación. Tenemos que estar trabajando y disponibles para seguir desarrollando la actividad de nuestra empresa. Nada puede parar y nadie nos va a esperar, así que si nos bajamos del carro en estos momentos, donde el teletrabajo es ley, nos quedaremos fuera de juego.

El desarrollo de software ha sufrido una gran transformación en los últimos años. Guillermo Montoya, CEO de DEISER, empresa española experta en productos y herramientas de colaboración y de desarrollo de software, afirma que la clave de esta evolución está en las herramientas del ciclo de vida de desarrollo que automatizan todas las tareas mecánicas y repetitivas evitando que se produzcan errores que anteriormente eran habituales. El automatizar estas tareas permite a los desarrolladores dedicar más tiempos a las tareas que aportan valor.

política

El Gobierno ha comunicado este viernes a la Comunidad de Madrid que no podrá pasar a la Fase 1 de la desescalada por el coronavirus el próximo lunes. El ministerio de Sanidad echa atrás la solicitud de la región, que llegó a última hora de este jueves tras discrepancias internas en el seno del gabinete madrileño entre PP y Ciudadanos. Sin embargo, la región volverá a solicitar el pase para el próximo 18 de mayo. En directo | Última hora sobre el coronavirus

crisis

Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) han alcanzado este viernes un acuerdo sobre las características de los préstamos del fondo europeo de rescates (MEDE) vinculados a la pandemia de Covid-19, que los gobiernos podrán utilizar con la única condición de financiar gastos sanitarios directos o indirectos. La línea de crédito estará vigente hasta 2022 y estará disponible a partir del 1 de junio, tras pasar la aprobación por varios parlamentos europeos, como el alemán o el holandés.

RENTA FIJA

Las deudas de los países de la 'periferia' de la Eurozona se relajan este viernes. Los intereses que pagan España, Italia, Portugal y Grecia por sus bonos soberanos en el mercado caen ligeramente, con cierta volatilidad en el caso de Italia. Ello un día después de que la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, defendiera la independencia del organismo monetario en plena polémica por la sentencia del Tribunal Constitucional alemán conocida el martes.

crisis institucional

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha tardado tres días en responder al Tribunal Constitucional de Alemania tras su sentencia sobre la legalidad del programa de compras de deuda por el BCE. En ella, los jueces alemanes dictaminaron que el TJUE se había excedido en sus competencias y que el Constitucional alemán estaba en su obligación de revisar toda la actuación de instituciones de la Unión Europea, incluido el tribunal de Luxemburgo. Pero el TJUE hoy le ha recordado que "es el único competente para declarar que un acto de una institución de la Unión es contrario al Derecho de la Unión".

Economía

Tras días de debate por la decisión del Tribunal Constitucional de Alemania sobre la compra de bonos por parte del Banco Central Europeo (BCE), este viernes se ha pronunciado el exministro  Finanzas y el actual Presidente del Bundestag Wolfgang Schäuble (CDU), que ve en peligro la continuidad del euro. "La existencia del euro está siendo cuestionada en otros estados miembros de la UE, porque cada tribunal constitucional nacional puede juzgar por sí mismo", asegura Schäuble a la emisora alemana RND.