Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
CORONAVIRUS

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha dejado claro este jueves que "salvar la vida de los aragoneses está muy por delante de salvar políticamente al presidente" del Gobierno de España, Pedro Sánchez. Así ha respondido el socialista aragonés a una pregunta del diputado de Vox, Santiago Morón en la sesión plenaria de las Cortes autonómicas. En directo | Última hora sobre el coronavirus

resultados

Twitter ha registrado un número récord de usuarios que se han apuntado a su servicio durante la pandemia de Covid-19, pero el impacto económico del virus también está perjudicando la publicidad, la principal fuente de ingresos de la compañía de redes sociales.

declaración de la renta

Tras el fallecimiento de una personas, muchas son las gestiones a realizar por los familiares y/o herederos. Una de ellas es la obligación, si se llega a los requisitos mínimos, de cumplir con Hacienda en la declaración de la renta, que también tendrá los mismos plazos que en cualquier otro contribuyente.

economía

Tras determinar las fases en las que se producirá la vuelta a "una nueva normalidad", el Gobierno ha dictado un "cronograma orientativo" sobre las fechas y medidas que se irán tomando según avance la lucha contra el coronavirus. En él, sin "carácter exhaustivo" se prevé que las fronteras no se reabran hasta octubre, lo que dejaría en España un verano sin turismo extranjero. | EN DIRECTO: Todos los detalles de la evolución del coronavirus.

política

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, no presidirá finalmente la nueva Comisión para la Reconstrucción de España tras el Coronavirus en el Congreso. Aunque su nombre había sonado con fuerza como propuesta del PSOE tras pretender Sánchez que ella dirigiera la Mesa de partidos de los postulados 'nuevos Pactos de la Moncloa', finalmente los socialistas no la han inscrito como miembro de la comisión parlamentaria. En directo | Última hora sobre el coronavirus

Sanidad

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que el abastecimiento de todo tipo de fármacos, tanto para tratar a pacientes críticos del Covid-19 como de otras patologías, "ha estado garantizado en todo momento", incluso cuando se alcanzó el pico de ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Y ha añadido que la industria farmacéutica ha estado preparada para afrontar incremento de demanda de hasta un 1.000%.

Política y economía

La 'batalla' que se está librando en la Unión Europea por las 'ayudas' contra la crisis del coronavirus está llegando a todas las esquinas del continente. Los países del sur piden más ayuda financiera y una mutualización de la deuda para luchar contra el coronavirus, mientras que los países del norte piden responsabilidad, unas ayudas limitadas a créditos blandos y que cada uno luche con sus propias armas. Esta batalla se está trasladando a la calle como se ha podido comprobar esta semana en Holanda.

CRISIS DEL CORONAVIRUS

El producto interior bruto (PIB) de la zona euro se ha contraído un 3,8% en los primeros tres meses del año en comparación con el trimestre anterior, la mayor caída desde que hay registros en Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea (UE).

Economía

El producto interior bruto (PIB) de Francia, la segunda mayor economía de la zona euro, entró en recesión técnica en el primer trimestre de 2020 al registrar una contracción récord del 5,8%, después de la caída del 0,1% de la actividad en el último trimestre de 2019, como consecuencia del impacto de la Gran Reclusión por la pandemia de Covid-19, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística del país galo (Insee).

economía

El Gobierno aún no sabe cómo plantear las salidas de los adultos desde el próximo sábado. Así lo ha reconocido esta mañana la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, durante una entrevista radiofónica en la que sí ha confirmado que será hoy cuando se tome la decisión. Sin embargo, han sido las palabras sobre la aplicación del plan de desescalada por fases presentado el martes, las más llamativas al asegurar que los empresarios serán libres de no avanzar si consideran que sus negocios no están preparados para el siguiente paso o no se sienten seguros con ello.