Política

Sánchez y Casado acuerdan reconducir la Mesa para la Reconstrucción tras el coronavirus a comisión parlamentaria

  • El presidente y el líder del PP han conversado poco más de una hora
  • La idea inicial de Sánchez era una Mesa de partidos coordinada por Calvo
  • Vox critica que PSOE y PP se arroguen la comisión y el PNV asistirá

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Pablo Casado, han acordado este lunes que el pacto para la reconstrucción económica y social tras el coronavirus se negocie en una comisión parlamentaria. En directo | Última hora sobre el coronavirus

Así lo han confirmado fuentes del PP y del Ejecutivo, que había planteado al principio a los partidos un documento metodológico con la mesa y cuatro grupos de trabajo con el objetivo de llegar al pacto en julio, y que ahora modificará para incluir el acuerdo de Sánchez y Casado.

El PP celebra que se haya logrado este acuerdo con el que se cumple su objetivo de que las negociaciones se hagan "con luz y taquígrafos", según fuentes del partido. El Gobierno, a través de una nota, ha confirmado que Casado ha pedido a Sánchez que "esa Mesa se constituya en el Congreso, en formato de Comisión para la Reconstrucción". El comunicado añade que "el presidente del gobierno considera positiva esta propuesta, a la espera de que sea consensuada".

Más tarde, la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, ha comparecido para "agradecer" a Casado que participe del diálogo. La también titular de Hacienda ha dejado en manos del Congreso tanto el poner fecha y hora a la primera toma de contacto entre los partidos como el funcionamiento de la comisión. En ese sentido, ha negado que Sánchez y Casado hayan consensuado quién va a presidirla. Inquirida sobre si aceptar la pretensión de Casado de que sea una comisión parlamentaria, Montero ha respondido que para el Gobierno "el formato es lo de menos".

Del resto de partidos, el PNV ha confirmado que estará en la comisión parlamentaria, si bien ha acusado al Ejecutivo de "improvisación" tras describirles la semana pasada su propuesta de las Mesas externas. Vox, por su parte, ha criticado que PP y PSOE se arroguen una función, la de crear una comisión, que corresponde al Parlamento.

Casado rechaza una Mesa externa "formada por los socios de Sánchez y dos partidos más"

En su rueda de prensa telemática tras el encuentro con Sánchez, Casado ha detallado los motivos de su propuesta a Sánchez de llevar los trabajos a una comisión parlamentaria. El líder del PP ha defendido que el formato de una gran comisión que pueda derivar asuntos a otras ofrece más garantías y proporcionalidad.

En este sentido, Casado ha rechazado una Mesa externa "formada por los socios de Sánchez y dos partidos más" en la que todas las formaciones tuviesen la misma representación y se llevase a cabo un debate "paraparlamentario". De hecho, el líder del PP ha ejemplificado que constituir mesas externas, incluso con CCAA, sería como "poner en la misma cancha a futbolistas y tenistas".

"Sánchez encontrará el hombro del PP en el Parlamento", ha dicho Casado, que ha explicado a los periodistas que el formato de comisión parlamentaria ofrece la garantía de que "nadie se levanta de la mesa y todo se vota". También ha defendido la "inmediatez" de la comisión a la hora de elevar propuestas al Pleno. De la misma manera, Casado ha criticado que la idea de una Mesa externa escondía una "mutualización de los errores".

La propuesta inicial de Sánchez

Antes de que Casado expusiera el requisito de la cobertura parlamentaria de los trabajos, la propuesta inicial de Sánchez pasaba por que la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, coordinase la Mesa de partidos, que debería echar a andar antes de que termine este mes de abril.

En el documento que recoge esa idea inicial del presidente, el Ejecutivo muestra su disposición a celebrar este mismo martes la primera reunión constitutiva de la Mesa, que presidiría Sánchez acompañado de los cuatro vicepresidentes del Gobierno (Carmen Calvo, Pablo Iglesias, Nadia Calviño y Teresa Ribera).

Para alcanzar estos objetivos, el Gobierno propone crear unos grupos de trabajo donde estén representados el Ejecutivo y los partidos con representación parlamentaria atendiendo a criterios de proporcionalidad, de manera que los grupos más numerosos tengan un mayor número de representantes que los más pequeños.

La propuesta habla en concreto de la mesa principal con el presidente, los cuatro vicepresidentes y los portavoces parlamentarios, y de cuatro grupos de trabajo -sobre reactivación económica, estado de bienestar, sanidad y la UE- que se reunieran en el Congreso.

Sánchez se ha fijado el mes de junio para que la mesa de partidos selle sus acuerdos y la primera quincena de julio para que el consenso alcanzado sea rubricado por las Comunidades Autónomas y las entidades locales en aras de garantizar su cumplimiento.

Apoyos sumados por Sánchez

La postura que tome el PP tras escuchar a Sánchez es clave después de que la semana pasada el presidente concitase el apoyo de la mayoría de los partidos que acudieron a su llamada, si bien con importantes matices. La decisión de Casado pondrá en valor la posición tomada por el resto de partidos a lo largo de la semana pasada.

Ciudadanos aceptó sentarse a la Mesa de Reconstrucción y hasta trasladó propuestas por escrito al Gobierno. Sin embargo, Inés Arrimadas se quejó tras la entrevista con Sánchez de que el presidente pecó de inconcreción y no esbozó ninguna propuesta clara. La líder de Ciudadanos, adivirtió, además, del riesgo de que el líder socialista aplique la doctrina económica de Podemos en esta reconstrucción.

Por el lado de los nacionalistas e independentistas, Sánchez consiguió el apoyo a las conversaciones de los dos teóricos socios vitales del Gobierno de Coalición: PNV y ERC. Ambos partidos aceptaron ir a la Mesa si bien los nacionalistas vascos pidieron centrarse en la economía y en la no invasión de competencias, mientras los republicanos pusieron como línea roja la recentralización y conminaron al Gobierno a reactivar la mesa de diálogo con Cataluña, interrumpida por la crisis sanitaria.

Otros partidos como EH Bildu o miembros del Grupo Plural como Maís País-Compromís y JxCat también se avinieron al diálogo. Postura compartida por los partidos del Grupo Mixto Unión del Pueblo Navarro (UPN), Coalición Canaria (CC), Nueva Canarias (NC), el Partido Regionalista Cántabro (PRC), Foro Asturias y Teruel Existe.

Más dudas mostró el BNG, que vio positivo el diálogo pero evitó comprometerse explícitamente con la Mesa. En el 'no' rotundo y de antemano al diálogo se posicionaron tanto Vox como la CUP.

Por parte de Vox, el líder de la formación, Santiago Abascal, ha criticado lo hablado entre Sánchez y Casado: "Ni el PP, ni la Moncloa crean comisiones parlamentarias. Eso es potestad del Parlamento. Por supuesto, participaremos en el debate sobre la creación o no de esa comisión. Allí llevaremos las propuestas que hasta ahora el gobierno no se ha dignado contestar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky