El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha dejado claro este jueves que "salvar la vida de los aragoneses está muy por delante de salvar políticamente al presidente" del Gobierno de España, Pedro Sánchez. Así ha respondido el socialista aragonés a una pregunta del diputado de Vox, Santiago Morón en la sesión plenaria de las Cortes autonómicas. En directo | Última hora sobre el coronavirus
En la misma sesión, Lambán ha asegurado que el plan de desescalada de Sánchez no le gusta porque no responde a lo que el Ejecutivo regional había presentado, ni otros muchos Gobiernos". Lambán dialogará con los ocho partidos de las Cortes autonómicas para presentar al Gobierno central una propuesta conjunta para adaptar a la realidad geográfica y demográfica regional el plan de desescalada anunciado esta semana por Sánchez.
Lambán, quien ha respondido en la sesión plenaria de las Cortes autonómicas, a las preguntas de PP, Cs, Vox e IU, ha asegurado: como este plan "no es compatible con lo que nosotros planteábamos", el Ejecutivo regional tratará de "modificarlo y acomodarlo a la realidad aragonesa" de forma que Aragón salga de la crisis sanitaria y económica "de la manera más entera posible", ha continuado.
El Gobierno de Aragón planteaba "otro tipo de unidad" administrativa -no la provincia- para realizar la desescalada "más acomodada a la realidad territorial, al número de habitantes", lo que además introduciría "un componente de justicia poética" para el medio rural.
Lambán insistirá a Pedro Sánchez, durante la videoconferencia con los presidentes autonómicos del próximo domingo, para que la desescalada comience en el medio rural, pero además recurrirá a la posibilidad que permite el propio plan para presentar propuestas, de ahí su oferta de diálogo con los partidos.
Con la iniciativa conjunta, el presidente aragonés quiere "ver de qué forma protegemos los intereses de los sectores económicos de la Comunidad, que ya han expresado sus reticencias u oposición a cómo está planteado este plan", ha dicho Lambán, en alusión expresa a la hostelería y la industria cultural.
Lambán ha dejado claro que "España no debe repetir los errores de crisis anteriores", rechazando las políticas europeas de austeridad, que tuvieron "efectos atroces sobre los servicios" y abrieron "brechas" sociales y económicas.
La reactivación en Aragón
En opinión de Javier Lambán, la respuesta de Aragón a la crisis debe ir dirigida al fortalecimiento de los servicios públicos y la reactivación económica, para lo que ha apostado por impulsar la Mesa de la Estrategia para la Recuperación Social y Económica, elaborar un "plan extraordinario de financiación, que va mucho más allá de lo que veníamos planteando habitualmente" y adaptar las medidas de ámbito nacional a la realidad regional.
También ha abogado por "analizar los flancos débiles" de la sanidad, "que ha funcionado razonablemente bien". Lambán no quiere "dar pasos atrás" en materia de educación pública y cuidar "bien" la FP, la igualdad digital y los comedores escolares, así como erradicar la pobreza infantil y evitar que niños y jóvenes "vuelvan a ser las principales víctimas de la crisis". También "habrá que tomar muchas medidas" para atender a los mayores.
El presidente aragonés quiere que el Gobierno de España regule "cuanto antes" el ingreso mínimo vital y que sea compatible con el IAI "para que ninguna familia quede desprotegida".