Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
internacional

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha sido ingresado en una unidad de cuidados intensivos del St Thomas Hospital, en Londres, ante el empeoramiento de su estado de salud, aquejado desde hace más de una semana por el coronavirus, según ha anunciado un portavoz de Downing Sreet. Coronavirus, última hora, en directo.

PETRÓLEO BRENT

Los precios del petróleo vuelven a las alzas este martes. Recuperan así lo perdido en la pasada sesión. El Brent, de referencia en Europa, se acerca de nuevo a los 34 dólares el barril al tiempo que el West Texas, referente en EEUU, apunta a los 27 dólares. Los inversores siguen a la espera de que se confirme (o no) un acuerdo para recortar la producción entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con Arabia Saudí a la cabeza, y otros países productores como Rusia.

empresas

En los últimos días chefs, restaurantes y proveedores de hostelería en Barcelona y Madrid han decidido organizarse para hacer frente común en la lucha contra el coronavirus. ¿Cómo? Elaborando y llevando comida de manera gratuita a los héroes que trabajan día tras día para frenar el avance de esta pandemia, así como a entidades sociales que la repartirán entre los colectivos más vulnerables.

política

El líder del PP, Pablo Casado, ha exigido este lunes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, recuperar el control al Gobierno en el Parlamento si quiere contar con el apoyo de su formación a la prórroga del estado de alarma y ha avisado de que la democracia "no se puede confinar". Además, ha expresado sus recelos a la propuesta de Pedro Sánchez de reeditar los Pactos de la Moncloa, algo que, a su juicio, "no suena muy sincero" y ve como un "señuelo". En directo | Última hora sobre el coronavirus

materias primas

Desde la costa de Singapur hasta la del Mar del Norte, los barcos petroleros están comenzando a elevar anclas para almacenar a ciento de kilómetros de tierra el crudo que la economía mundial no necesita ante el desplome de la demanda por el brote de coronavirus. Esta circunstancias está generando grandes vencedores en mitad del desplome de los precios del petróleo. Muchos operadores están comprando ingentes cantidades para su venta posterior, mientras los armadores de buques están disparando sus tarifas en los fletes.

empresas y finanzas

La moratoria por el pago de las hipotecas, una de las medidas más importantes aprobadas por el real decreto-ley del Gobierno el pasado 15 de marzo, solo será accesible para un 10% de los potenciales beneficiarios. Así lo defiende un estudio de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), que denuncia la complejidad de cumplir los cuatro requisitos que Pedro Sánchez marcó junto a su equipo para que todos aquellos afectados por el coronavirus retrasen el pago de su vivienda sin efectos lesivos con los bancos.

crisis

El Gobierno alemán considera que los medios financieros que aporte la Unión Europea (UE) a los países más afectados por el impacto en la economía de la epidemia de la COVID-19 "no tienen que estar vinculados a innecesarias condiciones" ni a la vigilancia de una troika. "Necesitamos movilizar ayudas rápidas y precisas", han escrito los ministros alemanes de Exteriores, Heiko Maas, y de Finanzas, Olaf Scholz en tribunas de diarios de España, Italia, Francia, Portugal y Grecia.

Economía

La confianza del inversor (Sentix) de la zona euro en abril registra el mayor desplome de la serie histórica al pasar de -17,1 puntos a -42,9 puntos. La referencia se sitúa por debajo de los niveles alcanzados durante la crisis financiera de 2008.

Materias primas

El precio del barril de Brent y de West Texas se mueve con caídas que rondan el 3% con el foco puesto en la reunión telemática de emergencia de los socios de la OPEP y Rusia de cara a un recorte de la producción.

CRISIS DEL CORONAVIRUS

Solo un día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara el fin de las medidas restrictivas para toda la actividad empresarial después de Semana Santa, el ministro de Transportes y Movilidad, José Luis Ábalos, matizó en rueda de prensa que "todavía está por definir" esta idea.