Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Economía

Sigue la lluvia de datos negativos que baten récords históricos a la baja. La última lectura del índice compuesto de indicadores adelantados (CLI) en marzo de la OCDE presenta la mayor caída registrada en la mayoría de las principales economías desarrolladas, en línea con el choque económico causado por la pandemia del coronavirus y su impacto inmediato en la producción, el consumo y la confianza ante las drásticas medidas para controlar su propagación. En España, este indicador ha pasado de los 98,96 puntos de febrero a los 97,83 de marzo, un descenso de 1,13 puntos que no tiene parangón en un solo mes para la economía española. En términos anuales, este indicador ha perdido dos puntos enteros. En el caso de la economía española, el CLI ya venía mostrando cierta ralentización en publicaciones anteriores.

política

Es la figura de Pablo Iglesias la que hace que el PP recele de los nuevos pactos de Moncloa que propone Pedro Sánchez. La portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Cayetana Álvarez de Toledo, ha justificado la negativa de su formación en la presencia del líder de Podemos y vicepresidente segundo del Gobierno, quien considera que trabaja "en la destrucción del sistema del 78".

Coronavirus

El cofundador de Twitter, Jack Dorsey, ha anunciado en su cuenta de la red social que donará 1.000 millones de dólares (aproximadamente el 28% de su fortuna, según apunta él mismo) a un fondo global para luchar contra el coronavirus.

El petróleo vuelve a caer este martes y borra parte de las subidas de los últimos días. La débil demanda de combustible por los confinamientos que se han ordenado a raóz del coronavirus, y la falta de un acuerdo entre los países productores de crudo vuelven a llevar al oro negro a valores impensables hace tan solo cuatro meses.

internacional

El expresidente de Ecuador Rafael Correa ha sido condenado en ausencia por la Corte Nacional de Justicia del país americano a ocho años de cárcel como autor del delito de cohecho agravado. La sentencia conlleva su inhabilitación durante 25 años, lo que pone fin a su aspiración de volver a disputar la presidencia.

política monetaria

El Banco Central Europeo (BCE) suavizará los requisitos de garantías para que sea más fácil a los bancos acudir a los fondos de la institución para seguir concediendo créditos a empresas y familias. De esta manera aceptará activos de peor calidad procedentes de los bancos que sirven de garantía para acceder a los créditos del banco central, en las operaciones de liquidez que mantiene abiertas, las conocidas TLTRO-III y LTRO.

Economía

El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros un real decreto por el que se incorporará a parados e inmigrantes para paliar la falta de mano de obra en el campo en un contexto marcado por la crisis generada por la pandemia del coronavirus, tal y como ha informado el ministro de Agricultura, Luis Planas. Coronavirus, última hora, en directo.

economía

El Eurogrupo, los ministros de Finanzas de la zona euro, discutirán este martes el plan de acción contra el coronavirus para que lo aprueben los líderes europeos en el Consejo Europeo de mañana. España e Italia mantienen el pulso para que entre las medidas se incluya un programa de emisión de eurobonos, pero en principio no está encima de la mesa. Inicialmente, se va a intentar movilizar más de 500.000 millones en ayudas, la mitad se ejecutaría a través de líneas de créditos a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

política

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) está realizando estos días por teléfono sus encuestas para su barómetro de abril, renunciando de forma excepcional a sus entrevistas personales debido a las restricciones impuestas por el estado de alarma contra el coronavirus, y ha decidido aprovechar la situación de confinamiento generalizado para centrar el estudio en conocer la opinión de los españoles sobre la pandemia. En directo | Última hora sobre el coronavirus

Empresas

El Gobierno británico y el Banco de Inglaterra (BoE) han inyectado a EasyJet 600 millones de libras a través la Línea de Financiación Corporativa del Coronavirus. Las acciones subieron un 15,5% en la bolsa de Londres.