Economía

El Eurogrupo discute un paquete de ayudas de 500.000 millones sin coronabonos, ni Plan Marshall

  • Alemania plantea una utilización del MEDE suave y con condiciones mínimas
  • Francia logra que se analice su fondo de reconstrucción para Europa
  • España suma su propuesta en línea gala para mutualizar la deuda

El Eurogrupo, los ministros de Finanzas de la zona euro, discutirán este martes el plan de acción contra el coronavirus para que lo aprueben los líderes europeos en el Consejo Europeo de mañana. España e Italia mantienen el pulso para que entre las medidas se incluya un programa de emisión de eurobonos, pero en principio no está encima de la mesa. Inicialmente, se va a intentar movilizar más de 500.000 millones en ayudas, la mitad se ejecutaría a través de líneas de créditos a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

La aprobación del primer paquete de ayudas europeas va a depender de si Italia y España aceptan posponer el debate de los coronabonos para más adelante. En el borrador de las medidas a negociar por el Eurogrupo, filtrado por Reuters, no incluye ni los famosos coronabonos o eurobonos, ni un Plan Marshall de inversiones. La agencia informa que Alemania ha informado al resto de países que el principal canal de ayuda se articulará a través del MEDE, el fondo que se utilizó en 2012 para rescatar a Grecia, Irlanda, Portugal y España, y que actualmente cuenta con una capacidad de 410.000 millones de euros.

Tal como se baraja inicialmente, la principal ayuda vendrá del MEDE. El presidente del Eurogrupo, Mario Centeno, propondrá a sus socios líneas de crédito de hasta el 2% del PIB, 240.00 millones de euros en total. La novedad para sumar voluntades es que los préstamos solo incluirán condiciones mínimas para superar las reticencias de los nueve países, encabezados por Italia, España y Francia, de no aceptar las ayudas ligadas a reformas económicas.

La segunda propuesta es aumentar la capacidad del Banco Europeo de Inversiones añadiendo 25.000 millones en nuevas garantías para que el organismo eleve su capacidad de emisiones en 200.000 millones.

Holanda cuela su propuesta de ayuda a corto plazo

También se discutirá el plan de la Comisión Europea para proteger el empleo con un fondo de 100.000 millones. Los estados tendrán que aportar garantías de 25.000 millones. La medidas estaría diseñada para financiar las medidas de los Gobiernos que respaldan reducciones de horas por parte de los trabajadores para evitar despidos.

Además, se incluye la propuesta de Holanda, que ha sido el país más beligerante contra las iniciativas de Italia y España, de un fondo de urgencia de 25.000 millones para ayudar con los gastos médicos y sanitarios.

Asimismo, los ministros de Finanzas analizarán la propuesta francesa para crear un fondo especial de reconstrucción. La idea gala cabalga a mitad de camino del Plan Marshall defendido por Pedro Sánchez y los corobonos. El fondo sería temporal y tendría capacidad para emisiones conjuntas de deuda destinada a inversiones a medio y largo plazo para ayudar a los países más dañados por el coronavirus. La Comisión Europea apoya la medida para que se articule dentro de los presupuestos europeos.

España se suma a la línea que defiende Francia para levantar el veto a los eurobonos. Según adelanta El País, la ministra de Economía, Nadia Calviño, defenderá la creación de un fondo respaldado por el Presupuesto de la UE y financiado en parte con el impuesto digital. El mecanismo tendría el objetivo de enjuagar las deudas en las que incurran los países para superar la crisis económica y evitar elevar el endeudamiento. Calviño ha defendido antes de la reunión que lo importante es que todos los países puedan acudir juntos a los mercados. La trasmisión de transferencias quedaría en manos de la Comisión Europea y habría un sistema para evitar transferencias de renta de unos países a otros, salvos en situaciones de emergencia. 

Hace dos semana el Eurogrupo y la posterior cumbre de líderes europeos terminó en fracaso ante la falta de medidas concretas para combatir la pandemia. España e Italia obligaron detallar un plan de ayuda ante la negativa Alemania y Holanda de aceptar una mutualización de los daños que estaba ocasionando la plaga.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ALMUSTAFA
A Favor
En Contra

De cada cuatro millones que reciba este gobierno, uno va para el cortijo de la Zuzana (para coca y pvtas, que ya no queda dinero de los EREs), otro va para las embajadas catalinas y demas cloacas nazionalistas, otro va para los brazos politicos de ETA legalizados por zapatero, otro va para oenejetas feministas, proinmigrantes y busca pateras y otro va para el CHEpudo para que devuelva el prestamo de Iran y Venezuela. Pedro el Carnicero no se quedara con nada, a el mantenerse en la poltrona es un pago mas que suficiente.

Puntuación 16
#1
Bilbo
A Favor
En Contra

Aqui ya se han gastado los dineros que iban destinados al pais, y mas...

Gran parte de ese gasto es debido a esperar a ultima hora (concretamente dos semanas despues de decretar el estado de alarma) para hacer acopio de material medico, y de sobrecostes por usar interesadamente intermediarios para hacer la compras.

Quien quiera que fuese el que ha hecho de intermediario en la compra de los tests, ha elegido deliberadamente una empresa fuera de la lista de empresas confiables proporcionada por la embajada china. Dicho intermediario resulta ser una pequeña compañía catalana. Se llama Hans Biomed, aunque comercialmente es más conocida por Skymedic. Poco a poco van saliendo detalles a la luz a pesar del interes del gobierno en ocultar que algunos estan aprovechando la crisis del coronavirus para llenarse el bolsillo con comisiones:

"Están establecidos en Tarrasa, tienen 11 años de vida, 16 empleados y, sorpréndase, según el último ejercicio disponible, en 2018 facturaron 2,7 millones de euros. Vamos a suponer que por cada uno de los 5,5 millones de test se lleva un dólar; esto quiere decir que con una sola operación habrá doblado toda la facturación de un año".

https://www.elespanol.com/espana/20200402/proveedor-denuncia-pelotazo-empresa-catalana-muertos-cuentan/479203374_0.html

Puntuación 15
#2
a quien quiera entender
A Favor
En Contra

De todo esto yo deduzco que los ricos de la UE no están de bailes, que el que quiera comer a la carta que se lo pague, como mucho nos pagaran el carajillo, pero, con condiciones.

Preferimos que nos den miseria a que nos controlen ¿Tan malos son los hombres de negro?

?????????????????????????????????????????????????????

Puntuación 14
#3
Pepe
A Favor
En Contra

Solo se soluciona con una intervención.

Puntuación 11
#4
Toni
A Favor
En Contra

Va a ser el primer virus de la historia que no se cura con una vacuna sino con 500.000 M de euros.

Puntuación 5
#5
Jonás
A Favor
En Contra

Madre mía, que nivel de discurso.

Vamos a morir todos.

Puntuación 2
#6
pep
A Favor
En Contra

A Sánchez e Iglesias les va a resultar imposible engañar a los socios extranjeros viendo como han engañado y continúan engañando a sus conciudadanos. Ni plan Marshall, ni coronabonos, ni helicóptero de dinero, ni nada de lo que estos dos hayan podido maquinar, que ya no engañan más que a los tristes españoles incautos.

Lo mejor para la post-pandemia será que estos señores dejen sus actividades políticas y vuelvan a sus labores anteriores, uno de profesor adjunto en la Complu (a 900€/mes) y el otro... bueno, el otro dónde sea que haya estado antes.

Buenas noches o buenos días, por despedirme con educación.

Puntuación 7
#7
Griffin Warrior
A Favor
En Contra

Pero quién en el mundo le puede comprar eso del Plan Marshall al Sr. Maniquí, pues nadie.

Puntuación 4
#8
Balticum
A Favor
En Contra

a quien quiera entender: No está mal el razonamiento. Todos, los del norte y del sur, conocemos ya de sobra a nuestros amigos itálicos. Es el único pais que mantiene aun el coronabono. Creo que , en la práctica, en un futuro Italia declara que no puede pagar. Y por lo tanto, que paguen los otros y que lo lamenta profundamente,. Por eso Spain abandonó esa línea. Y todo ese embrollo se llama "mutualización".

Puntuación 2
#9