Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
economía

El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha avanzado este miércoles que el Gobierno pretende aprobar mañana una prestación extraordinaria de la Seguridad Social para compensar a los padres que tengan que perder horas de trabajo para cuidar a sus hijos ante el cierre de colegios decretado como medida de prevención ante el coronavirus.

política

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, no descarta llegar a pedir al Gobierno central y a la Junta Electoral un aplazamiento de las elecciones autonómicas, previstas para el 5 de abril, si se observa que "puede estar en riesgo la salud pública y el derecho a sufragio de los gallegos" en plena crisis sanitarias por el coronavirus. En el mismo sentido, el lehendakari Iñigo Urkullu está analizando legalmente si se pueden mantener. En Directo: evolución del coronavirus en el mundo.

Política monetaria

Fuera de agenda y por sorpresa. El Banco de Inglaterra (BoE) ha recortado los tipos de interés para amortiguar los efectos negativos sobre la economía del coronavirus. Siguiendo los pasos de la Reserva Federal de EEUU (Fed), el organismo monetario -de manera unánime- ha dejado el precio del dinero en el 0,25% desde el 0,75% anterior, es decir, un tijeretazo de 50 puntos básicos. Se trata de la primera vez que hace algo similar desde marzo de 2009 con la quiebra de Lehman Brothers. El BCE, por su parte, se reúne este jueves y su presidenta, Christine Lagarde, ha lanzado un duro mensaje: "Si no actuamos, la crisis del coronavirus será como la de 2008". 

global

La pandemia de coronavirus ha superado con holgura los 100.000 infectados por todo el mundo y está infligiendo un duro golpe a la economía mundial. El brote que comenzó en China y ya es global ha convertido a los médicos en los paladines de una lucha para evitar que el Covid-19 se asiente como enfermedad. Un sector que trata de elevar su voz autorizada entre la histeria y la confusión. Coronavirus, última hora, en directo: el Gobierno cancela los vuelos entre Italia y España.

Sanidad

Los casos de coronavirus en España se elevan a 17.147, según los últimos datos aportados por el Ministerio de Sanidad, que registran una subida de más de 3.000 casos en las últimas 24 horas, la mayor desde que se efectúa un recuento diario de la crisis. Han fallecido 767 personas y 962 permanecen en la UCI. Desde el punto de vista positivo, 1.107 han sido dados de alta. | Sigue aquí el última hora.

política

El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha afirmado que no está sobre la mesa, "hoy por hoy", la posibilidad de suspender las elecciones autonómicas vascas del próximo 5 de abril -esa jornada también se celebran los comicios gallegos- por la crisis del coronavirus y ha precisado que, en todo caso, es una decisión que no solo correspondería al Ejecutivo, sino también a Juntas electorales y a autoridades y organismos públicos. En directo | Toda la información sobre el avance del coronavirus

bolsa

El regulador del mercado de Corea del Sur ha anunciado que endurecerán las regulaciones sobre la venta al descubierto de acciones, como parte de las medidas de estabilización del mercado ante las turbulencias provocada por el impacto coronavirus, según avanza la agencia de noticias Yonhap. Supondrá prohibir las posiciones cortas en acciones durante diez días, desde mañana, en un intento de estabilizar el mercado.

política

La Mesa del Congreso ha rechazado este martes las peticiones para crear una comisión de investigación sobre presuntas irregularidades fiscales cometidas por el rey emérito, Juan Carlos I.

CORONAVIRUS

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha anunciado este martes a través de un comunicado que Javier Ortega Smith ha dado positivo en las pruebas del coronavirus y se ha disculpado por no haber cancelado el acto de Vox del fin de semana pasado en Vistalegre.

Economía

Eurostat ha publicado la tercera revisión del crecimiento de la zona euro en el cuarto trimestre. La agencia estadística ha confirmado el avance del PIB trimestral del 0,1%, el ritmo más bajo desde 2014. La economía ha perdido impulso respecto al tercer trimestre cuando creció un 0,2%. En cuanto al PIB anual, la tasa anual se sitúa en el 1%, dos décimas menos respecto al trimestre anterior.