Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Internacional

Vladimir Putin se ha marcado el objetivo de convertir a Rusia en una potencia mundial en producción de leche en mitad del bloqueo económico de la Unión Europea desde la ocupación de Crimea. El país ha conseguido esquivar el embargo de alimentos lácteos con la importación de 45.000 vacas desde los países de la Unión Europea y atrayendo una inversión de 2.800 millones de de euros, incluida la participación de empresas alemanas. El Kremlin se ha marcado un plazo de ocho años para convertir Rusia en autosuficiente para no depender de las importaciones extranjeras.

política

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha admitido que parece poco probable que el centro-derecha sume una mayoría suficiente el 10-N para gobernar, por lo que ha apostado por que el PP y Cs mantengan a Pedro Sánchez como presidente, pero "atándolo en corto". Especial Elecciones Generales 10-N.

TEMPORAL

Los Mossos d'Esquadra hallaron a primera de este miércoles el cuerpo sin vida de un hombre en la playa de Caldes d'Estrac, en el límite con la playa de Arenys de Mar (Barcelona); tenía 70 años y había desaparecido de madrugada en ese municipio. Es el único fallecido que deja de momento el temporal en Cataluña pero hay cinco personas desaparecidas.

EMPRESAS

MásMóvil ha asegurado no estar inmerso en ningún tipo de transacción corporativa con Vodafone España por 6.000 millones de euros, el doble de su capitalización bursátil. "En respuesta a rumores especulativos respecto a una posible transacción, MásMóvil informa de que no está inmerso en ningún proceso de adquisición, fusión o cualquier otro tipo de transacción corporativa con Vodafone España", ha detallado el cuarto operador móvil en un hecho relevante a la CNMV.

Resultados

Snap, la matriz de Snapchat, ha presentado este martes sus resultados del tercer trimestre, donde recoge unas pérdidas de 227,4 millones de dólares (0,16 dólares por acción), a pesar de que ha batido su récord de crecimiento de usuarios, con 7 millones más.

Premios José Echegaray

El presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés), José Manuel Campa, ha sido galardonado hoy en la II Edición de los Premios José Echegaray de Editorial Ecoprensa por su contribución a los ideales liberales y por su excelsa trayectoria profesional, a nivel nacional e internacional, tanto en el ámbito público como privado. José Manuel Campa, en el acto, señaló que las autoridades reguladoras y supervisoras, a pesar de la robustez que el sector financiero muestra en los ejercicios de estrés, ven "señales preocupantes" en la banca europea como la baja rentabilidad y recordó que la mayoría de entidades llevan años por debajo de su coste estimado de capital.

Política

El Gobierno alemán propone oficialmente a Isabel Schnabel como candidata para suceder a Sabine Lautenschläger, como miembro del Comité Ejecutivo del BCE. Lautenschläger renunció a su cargo a finales de septiembre, antes de que finalizase su mandato oficial, por sorpresa. Su salida está siendo interpretada como una renuncia por las últimas medidas que adoptó el BCE, bajando tipos y reactivando las compras de deuda. Por primera vez, Alemania elige para el banco central un miembro que no pertenece al Bundesbank. Los expertos consideran que Berlín busca relajar las tensiones dentro de la entidad con la nueva etapa que abre Christine Lagarde.

Premios Echegaray

ElEconomista entregará en el día de hoy, a partir de las 19.00 horas, el Premio José Echegaray a José Manuel Campa, presidente de la Autoridad Europea Bancaria (EBA, por sus siglas en inglés). En esta segunda edición del galardón, el periódico ha querido distinguir la figura del mandatario español, que lleva al frente de esta institución comunitaria desde el pasado 1 de mayo, y su peso en organizaciones internacionales.

EMPRESAS

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, Magdalena Valerio, ha asegurado que la situación que se vive en este momento en Cataluña, con alteraciones del orden público y perturbaciones, "no viene bien a nadie", ni ayuda a atraer empresas ni turismo "ni allí ni en general a España". EN DIRECTO: Así está ahora la situación en Cataluña

SENTENCIA PROCÉS

JxCat, ERC y la CUP han pactado una propuesta de resolución en el Parlament que rechaza la sentencia del Tribunal Supremo sobre el procés, exige la libertad de los líderes independentistas presos y hace una alusión a la autodeterminación, redactado en unos términos que buscan evitar su impugnación. En Directo | Reacciones y protestas por la sentencia del procés.