Economía
07/10/2019, 16:13
Mon, 07 Oct 2019 16:13:41 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
La economía española no salió de la crisis de deuda soberana (2010-2013) de la Eurozona hasta el cuarto trimestre de 2013. En los tres últimos meses de ese año, España logró registrar la primera expansión real del PIB tras once trimestres recesivos. Entonces, España tardó dos trimestres más en salir de la recesión que la media de la zona euro. Ahora, la desaceleración también ha tardado más en llegar, pero se teme que termine golpeando con más fuerza a la economía nacional (suele presentar ciclos más acentuados). Aunque todavía la situación está lejos de parecerse a la vivida durante la crisis de deuda, ya se están viendo algunos indicadores cuyos datos traen ciertos recuerdos de esos años. La caída de la confianza de los agentes, incrementos en la tasa de ahorro, ralentización del consumo... Ahora la cuestión es discernir si lo que está llegando es una estabilización o una recesión.