El Parlament de Cataluña ha votado este lunes en contra de la moción de censura contra el presidente catalán, Quim Torra, impulsada por Ciudadanos y con Lorena Roldán como candidata alternativa. El voto de la mayoría independentista (JxCat, ERC y CUP) de la Cámara junto con el 'no' de los 'comunes' (67 votos) se ha impuesto a los votos de PP y Ciudadanos (40 en total) en una votación en la que el PSC se ha abstenido (17 votos), siendo esta toma de posición de los de Miquel Iceta el leitmotiv de la jornada.
Roldán ha defendido a lo largo de una jornada en la que Torra no ha tomado la palabra su candidatura a la presidencia de la Generalitat aduciendo que el gobierno autonómico actual "malgasta los recursos en un plan ilegal e irreal" como es la independencia de Cataluña.
Roldán, que ha comparado a Torra con Don Quijote por no ver la realidad sobre las ilegalidades y los sectores violentos del independentismo, ha repasado problemas económicos y sociales que Ciudadanos asegura que el actual Ejecutivo catalán ignora -desde sanidad y educación a seguridad, infraestructuras y plazos de pago a proveedores- y que los naranjas quieren solucionar, y ha lamentado que "cuando el procés entra por la puerta, las empresas saltan por la ventana".
El presidente del grupo de Ciudadanos en el Parlament, Carlos Carrizosa, ha abierto el pleno de la moción de censura argumentando: "Necesitamos que los demócratas tengamos claro que no podemos estar al lado de quienes aplauden la violencia y quiebran la convivencia" para conseguir la independencia. Carrizosa ha lanzado críticas tanto contra las formaciones independentistas como contra el PSC: "Ustedes dicen que lo volverán a hacer, nosotros decimos que lo volveremos a frenar, y los socialistas no dicen nada".
Réplica de Iceta
En su turno, Iceta ha tildado la moción de censura de "oportunista" porque "los números no dan" para su éxito aunque contase con apoyo socialista.
Iceta ha explicado que su grupo se abstiene en la moción de censura porque "nace fracasada". Además, ha hecho un paralelismo entre los independentistas y Cs: "A los dos les gusta hacer listas de buenos y malos catalanes. También coinciden en decir que están en el lado correcto de la historia, que es en el que están los que piensan como ellos".
"Muchos de estos catalanes a lo mejor no encuentran una alternativa en el actual estado de las cosas. Ustedes dicen: Decid que os habéis equivocado, votadnos a nosotros. Dicen: Qué bonito sería una Cataluña que no se hablara del 'procés'. Alguien que quiere ser presidente alguna cosa tendrá que decirle a los que no piensan como ustedes", ha razonado.
Qué ha dicho el Govern
Ante el 'mutismo' de Torra, la portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha realizado por la mañana una réplica "intencionadamente breve" a la moción de censura de Ciudadanos al considerarla un "mal uso" del mecanismo porque tiene por objetivo convertirse en un altavoz preelectoral para los naranjas: "Esto no es un bar, no es un plató de televisión, no es un pabellón para hacer actos de campaña".
Ha sostenido que no quieren se cómplices de ello, y ha reprochado a Ciudadanos que se erijan en representantes "de la Cataluña real" cuando no lideran ningún ayuntamiento en la comunidad autónoma y renunciaron a presentar candidatura a la presidencia de la Generalitat después de ser la fuerza más votada en las elecciones autonómicas, aunque sin opciones de formar gobierno por la mayoría independentista en escaños.
Alegato de JxCat
El presidente de JxCat en el Parlament, Albert Batet, ha condenado cualquier tipo de violencia y ha exigido a Roldán dejar de "equiparar el movimiento independentista con el terrorismo". "Basta. Somos gente de paz, gente pacífica que condenamos todas las violencias y todos los terrorismos", ha dicho Batet en el debate.
Batet -que ha hecho su segunda y tercera intervención desde su escaño- le ha preguntado si ella condena la "violencia policial de 1-O", algo que ella no ha respondido, y ha avisado de que el Parlament es un espacio para hablar -'parlar', en catalán-, y no es un 'cridament' -de 'cridar', gritar en catalán-.
El PP pide un Govern "no nacionalista"
El presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, ha defendido la moción de censura y que no saldrá adelante por falta de apoyos, sirva como "embrión" de un futuro gobierno constitucionalista en Cataluña.
En su intervención, ha insistido en que la única solución al proceso independentista es encontrar una alternativa de gobierno que no sea independentista: "La solución al proceso solo llegará con un gobierno no nacionalista".
Asimismo, ha lamentado la actitud de Iceta en esta moción de censura y le ha dicho que aún está a tiempo de cambiar su posición: "Aún tiene una oportunidad de rectificar y no hacer un papelón como el que ha hecho hoy. Es inadmisible, no tiene justificación ética ni moral".
ERC también señala a Iceta
El presidente de ERC en el Parlament, Sergi Sabrià, ha exigido a Iceta no apuntarse "a la confusión entre independentismo y terrorismo" y apartarse claramente de esa idea. Lo ha dicho en su intervención durante la moción en la que ha dedicado una pequeña parte a criticar que la candidata a sustituir al presidente, Lorena Roldán, busca convertir el Parlament "en un plató de televisión".
"Usted no será nunca presidenta de la Generalitat porque no se gana en la televisión y porque no saben llegar a acuerdos con nadie", ha avisado, y ha acusado a los naranjas de utilizar una estrategia de la confrontación y la ruptura, a lo que atribuye que Cs haya perdido 630.000 votos entre las últimas catalanas que ganaron y los últimos comicios.
Tras ello, Sabrià ha dedicado la mayor parte de su intervención en dirigirse a Iceta, al que ha criticado porque el PSOE tiene "como socio preferente a Cs, ya que hay unas elecciones porque no tuvieron tiempo para cerrar un acuerdo" con ellos.
Los 'comunes' y la CUP
Desde Catalunya en Comú Podem y desde la CUP han calificado la moción de censura de "farsa", si bien también han reprobado la actitud del Gobierno de Torra y sus tareas pendientes.
La presidenta de los 'comunes' en el Parlament, Jéssica Albiach, ha pedido a Roldán "salir de la película de Tarantino en la que está instalada y volver a la Cataluña real que tiene desigualdad y también tiene represión". "Es evidente que este Govern merece una moción de censura, pero quien solo tiene el odio y la crispación como proyecto no puede ser una alternativa", ha sostenido.
El diputado de la CUP en el Parlament Vidal Aragonés ha tachado de farsa la moción porque considera que es electoral y electoralista, y porque "responde a una actuación del aparato del Estado". Para Aragonés, las intervenciones de Carrizosa y Roldán han estado marcadas por las palabras violencia y terrorismo, y ha ironizado: "No les vimos tan indignados con la violencia cuando se agredía a catalanes por votar".
Incidente entre Álvarez de Toledo e Iceta
El palco de invitados del Parlamento catalán ha sido ocupado durante el debate por el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera; su portavoz en el Congreso, Inés Arrimadas, y la portavoz en la misma cámara del PP, Cayetana Álvarez de Toledo. La número dos de JxCat por Barcelona, Laura Borràs, ha estado sentada al lado de Rivera.
En un receso de la sesión, Álvarez de Toledo ha recriminado a Iceta en los pasillos del Parlament que los socialistas catalanes no apoyen la moción de censura. En la discusión, que ha podido ser captado por cámaras y medios gráficos, estaban también presentes el diputado del PSC David Pérez y el secretario general del Partido Popular en Cataluña, Daniel Serrano, según fuentes del PP.
Los 'populares' consideran que "nada justifica" que el PSC apoye la moción de censura para echar a Torra de la Generalitat. Álvarez de Toledo ha aprovechado este encuentro con Iceta para pedirle que el PSC vote con PP y Cs en la moción de censura, con "los constitucionalistas". El líder de los socialistas catalanes le ha respondido entonces: "A mí me gusta ganar. Yo soy un ganador. Como tú", han desvelado a Europa Press fuentes 'populares' presentes en esa conversación.
Una victoria pírrica de Torra
El único motivo por el que Torra continúa al frente de la Generalitat es porque la fragmentación de la oposición impide una mayoría alternativa. De hecho, el propio presidente catalán ha retado en varias ocasiones a los partidos que reprochan su gestión a presentar una moción de censura, sabedor de que saldría indemne.
En esta ocasión, Ciudadanos ha dado el paso, sabedor de sus nulas posibilidades, aprovechando el periodo preelectoral de la repetición de las elecciones generales, previstas para el 10 de noviembre. Se trata así de un gesto simbólico -algo a lo que recurre asiduamente el soberanismo, y que esta vez va en su contra-.
Desde Ciudadanos descartaron retirar la moción de censura antes del debate del Parlament de este lunes porque la consideran un "imperativo moral" de los partidos constitucionalistas contra "aquellos que jalean a presuntos terroristas".