Política

Bronca sesión en el Parlament con Torra pidiendo a gritos la libertad de los miembros de los CDR detenidos y Carrizosa expulsado

  • El diputado de Ciudadanos Carrizosa acaba siendo expulsado por Torrent
  • Aprobada una propuesta que reconoce que el 1-O se ejerció la autodeterminación
  • También se aprueba 'echar' a la Guardia Civil con la abstención de los 'comunes'

El Parlament catalán ha vivido este jueves una bronca jornada a cuenta de los reproches mutuos de los partidos durante el debate de Debate de Política General. El momento de más tensión se ha vivido al final del día, cuando el presidente catalán, Quim Torra, y otros diputados independentistas han proferido gritos de "libertad" en referencia a los siete miembros de los CDR detenidos el lunes por planear ataques en Cataluña en octubre. Esto ha causado un enorme revuelo en el hemiciclo y el presidente del mismo, Roger Torrent, ha acabado expulsando al líder del grupo de Ciudadanos, Carlos Carrizosa.

Esta tensión ha llegado después de que el Parlament haya aprobado varias propuestas de resolución de 'alto voltaje' soberanista. La más contundente ha sido una propuesta de resolución de la CUP que reconoce que el 1-O se "ejerció la autodeterminación de Cataluña" y que ha salido adelante con los votos a favor de los 'cupaires', de JxCat y de ERC, los votos en contra de PSC, 'comunes' y PP, mientras que los diputados de Cs no han votado, informa Europa Press.

"Cataluña ejerció el derecho a la autodeterminación en el Referéndum de Autodeterminación del pasado 1 de octubre de 2017", zanja el punto de la resolución que ha prosperado. Ese punto añade que el 1-O se celebró en un marco de "amenazas y de represión ejercidas por el Estado antes, durante y después del mismo", y Cs y PSC habían pedido en la Mesa del Parlament previa al inicio de la sesión que no se aceptara en el pleno por considerarlo inconstitucional.

El diputado de Cs Carlos Carrizosa se encara con diputados independentistas. Foto: EFE

"Constatamos que fue la violencia física, ambiental y jurídica ejercida por el Estado la que impidió la celebración de la votación en las mejores condiciones de normalidad democrática, y que en lugar de perseguir a los culpables de aquella violencia, se ha encarcelado y forzado al exilio a muchas de las responsables de un Referéndum legítimo y legal", concluye el punto.

Otro de los puntos que PSC y Cs veían inconstitucionales y que ha prosperado con el resto de la propuesta de resolución lleva al Parlament a reafirmarse en la resolución 1/XI de 2016, que "declaraba solemnemente el inicio del proceso de creación de un estado catalán independiente en forma de república".

Esa resolución, suspendida por el Tribunal Constitucional (TC) por inconstitucional, también declaraba que la Cámara catalana y el proceso de "desconexión democrática del Estado español" no se iban supeditar a las decisiones de las instituciones del Estado, en particular del Tribunal Constitucional.

'Echar' a la Guardia Civil

El Parlament también ha aprobado una propuesta de resolución de JxCat y ERC por la que la Cámara declara necesaria "la retirada de Cataluña de los efectivos de la Guardia Civil". "Se ha mostrado abiertamente como una policía de carácter político que está centrada en perseguir a determinados colectivos políticos y sociales, y completamente redundante a la hora de garantizar la seguridad de la ciudadanía", recoge el texto.

La propuesta ha salido adelante con los votos a favor de JxCat, ERC y la CUP, con la abstención de los 'comunes', y los votos en contra de Cs, PSC y PP. Con la aprobación del escrito, el Parlament denuncia los "abusos de derechos civiles y políticos que no solo se han centrado en líderes políticos y sociales, sino que han abusado de la legislación impulsada bajo la excusa de combatir el terrorismo, para atemorizar a la ciudadanía y coartar la protesta", y solicita a la Cámara exigir la dimisión inmediata de la delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera.

"Es manifiestamente incapaz, de garantizar los derechos fundamentales de la ciudadanía", concluye, y pide parar las operaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que consideran prospectivas y que aseguran que hacen una utilización especulativa y arbitraria de los tipos penales asociados al terrorismo para reprimir el activismo social y político, según el texto.

La Cámara pide a los grupos con representación en el Congreso impulsar una modificación del Código Penal en materia de delitos de terrorismo "que abrió la puerta a la arbitrariedad y el abuso" en su aplicación.

Amnistía para los presos del 1-O

Igualmente, la Cámara catalana ha aprobado una propuesta de resolución conjunta de JxCat, ERC y la CUP que expresa el compromiso de la Cámara catalana para trabajar para conseguir la amnistía de los presos soberanistas si son condenados en la sentencia del juicio del 1-O.

La iniciativa, que se ha votado en el Debate de Política General, ha sido aprobada con 68 votos a favor de JxCat, ERC y la CUP, 57 votos en contra de Cs, PSC-Units y el PP, y ocho abstenciones de los 'comunes'.

Con esta resolución el Parlament también se conjura para "liderar una respuesta institucional a la sentencia basada en el respeto, garantía y defensa de los derechos fundamentales cívicos y políticos, las libertades y el ejercicio del derecho de la autodeterminación" si la sentencia del Supremo es condenatoria.

La CUP deja el hemiciclo

Los cuatro diputados de la CUP en el Parlament han abandonado el Debate de Política General tras hacerse público precisamente que el juez ha enviado a prisión a siete miembros de los CDR: "Ya tenemos 16 presos políticos".

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha ordenado este jueves prisión provisional para esos siete miembros, que han pasado este jueves a disposición judicial, según han informado fuentes jurídicas.

"Habrá decisiones judiciales que dictarán prisión incondicional. Este hecho requiere una respuesta institucional. Le solicito la suspensión temporal del pleno y la convocatoria de la Junta de Portavoces para acordar la respuesta institucional" a la sentencia del 1-O, ha espetado Riera a Torrent.

El presidente de la Cámara le ha pedido que esperara a finalizar las votaciones del Debate de Política General para tomar una decisión sobre reunir a la Junta y Riera ha replicado: "No podemos normalizar la situación de excepcionalidad. Abandonaremos el pleno".

Tras retirarle la palabra, Riera y los diputados de la CUP han abandonado el hemiciclo y con su marcha los grupos independentistas han perdido la mayoría en el pleno para el resto de votaciones del Debate.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky