La Ejecutiva nacional de Ciudadanos ha aprobado este lunes por unanimidad que el grupo parlamentario en el Parlamento de Cataluña impulse una moción de censura contra el presidente de la Generalitat, Quim Torra, como ha planteado la portavoz de Ciudadanos en la Cámara catalana, Lorena Roldán. La moción, en principio, no tiene posibilidades de prosperar porque por el momento solo cuenta con el apoyo expreso del PP.
Así lo ha anunciado la propia Roldán en rueda de prensa en la sede de la formación naranja, donde ha justificado esta decisión porque en Cataluña "se ha traspasado una línea roja gravísima", tras las informaciones según las cuales "parece que Torra estaba colaborando con los miembros de los comandos radicales separatistas" detenidos recientemente.
En otras declaraciones a la prensa, Roldán achacó este domingo la petición de debate de esta iniciativa a la "semana negra del separatismo" en Cataluña, tras la detención de "comandos radicales separatistas por tenencia de explosivos y presunto terrorismo" y la aprobación en el Parlament de resoluciones a su juicio contrarias a la ley.
Ciudadanos apuesta ahora por la moción de censura tras rechazar la semana pasada esta misma iniciativa planteada por el PP al considerarlo inviable y después de que en 2017 amagó con presentarla, aunque finalmente lo desestimó por no tener apoyos.
???????? La Ejecutiva Nacional de Cs ha aprobado presentar una moción de censura por la convivencia de Cataluña.
— Ciudadanos ???????????????? (@CiudadanosCs) September 30, 2019
???? @LRoldanSu "Vamos a ponernos en contacto con el PP y el PSOE para conseguir los votos necesarios. Esperamos que estén a la altura" #ActualidadCs pic.twitter.com/wYfgI9AXCN
El papel de la oposición
Lorena Roldán ha precisado en su comparecencia de este lunes que la moción de censura contra Torra se registrará en las próximas horas y que se pondrá de inmediato en contacto con el PP y el PSC para saber si pueden contar con sus votos. Según ha manifestado, "en un momento como este solo cabe unión", y por ello espera que todos los partidos de la oposición sepan "estar a la altura de las circunstancias".
Sin embargo, la moción no saldría adelante ni siquiera aunque Cs consiguiera el respaldo del PP, el PSC y Catalunya en Comú Podem. En la anterior legislatura, cuando la líder de Cs en Cataluña era Inés Arrimadas, la formación naranja descartó intentar su investidura y, posteriormente, presentar una moción de censura contra Carles Puigdemont argumentando que al perder la votación estarían dando una victoria al independentismo.
Pero Roldán ha insistido en que los acontecimientos de los últimos días marcan "un antes y un después", y ha evitado comentar las palabras de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que ha sugerido que el movimiento de Cs podría responder a una motivación electoralista, informa EP.
Respecto a la investidura, la portavoz ha indicado que, en la ronda de contactos que mantuvo el presidente del Parlament, Roger Torrent, "en ningún momento quedó hueco libre para que nadie más se pudiera presentar". "Siempre había un candidato independentista encima de la mesa y eso imposibilitaba que hubiéramos podido acceder a presentarnos a una investidura", ha asegurado.