Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Materias primas

El barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, pierde casi un 18% desde que las tensiones entre Arabia Saudí, EEUU e Irán llevasen al precio del crudo a rozar los 70 dólares por barril. Sin embargo, las tensiones se han ido apagando, los fundamentales económicos han seguido deteriorándose y la demanda de crudo se encuentra bajo amenaza. Todo ello ha contribuido a que el precio del 'oro negro' esté hoy luchando por mantener los 57 dólares por barril, niveles que se encuentran por debajo del precio que presentaba antes de los ataques a las instalaciones de Arabia Saudí.

Reino Unido

Miedo en los mercados británicos. La bolsa de Londres cierra con descensos del 3,2%, la mayor caída desde enero de 2016, superando incluso al descenso que se produjo tras el referéndum de ese mismo año en el que ganó el Brexit. La nueva propuesta de Boris Jonhson para la frontera de Irlanda ha agudizado las pérdidas en las bolsa europeas. Por su parte, la libra se mantiene estable en sus principales cruces con el dólar y el euro.

Reacción al paro de septiembre

El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, ha reconocido que la ganancia de afiliados a la Seguridad Social del mes de septiembre refleja un "evidente" enfriamiento de los datos de creación de empleo que está sufriendo la economía española.

Mercados

La encuesta de empleo no agrícola ADP indica que la economía de EEUU creó 135.000 puestos de trabajo en septiembre frente a los 157.000 de agosto. El consenso de mercado esperaba que la cifra se situara a los 140.000.

deporte y negocio

La Premier League ha anunciado que David Pemsel será su nuevo CEO poniendo fin a casi año y medio de búsqueda de sustituto para Richard Scudamore, que dejó el cargo en enero. Pemsel, que estará en su nuevo cargo no antes de abril de 2020, desempeña estas funciones en Guardian Media Group, la matriz que engloba a cabeceras como The Guardian y The Observer.

EMPRESAS

La ministra en funciones de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha declarado que se está estudiando ampliar a los meses de octubre y diciembre la bonificación en las cuotas de la Seguridad Social de los trabajadores con contratos fijos discontinuos en sectores vinculados a la actividad turística de las comunidades autónomas de Baleares y Canarias.

política

Vox ha decidido presentarse a las elecciones generales del próximo 10 de noviembre en todas las circunscripciones, aunque al Congreso concurrirá con listas completas y en el caso del Senado lo hará con un único candidato en lugar de los tres que pueden completar la papeleta para intentar quitar a los socialistas la mayoría absoluta en la Cámara.

deporte y negocio

Con las cuentas ya cuadradas, el Real Madrid pudo confirmar los resultados del curso 18/19 y el presupuesto para el 19/20. Unas proyecciones de 38 millones de euros de beneficio en la temporada recientemente finalizada y 822 de ingresos (una cantidad récord) para la que acaba de empezar que se entienden en parte por un truco contable que le ha permitido cubrirse de cara a posibles eventualidades futuras.

MERCADOS

Solaria se ha disparado este miércoles en bolsa. Sus acciones se revalorizaron un 9,66% y cotiza en máximos del año después de que los analistas de RBC Capital Markets hayan comenzado a cubrir el valor con una recomendación de 'sobreretorno' (equiparable a 'comprar'). Pero no solo eso: le otorgan el mayor potencial dado por el consenso de analistas recogido por Bloomberg.

Economía

Los principales institutos de investigación económica de Alemania han revisado a la baja significativamente su previsión de crecimiento para la economía germana. Mientras que en la primavera todavía esperaban que el producto interno bruto creciera un 0,8% en 2019, ahora esperan que el crecimiento del PIB sea solo del 0,5%. El recorte es más amplio para 2020 pasando del 1,8% al 1,1%. De confirmarse los pronósticos, el PIB alemán va a sufrir la mayor desaceleración económica desde 2012, cuando el país vivió su última recesión.