Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Política

Cuando creíamos que Italia ya estaba a punto de poner fin a su crisis política de tres semanas con el colapso de un gobierno y la llegada de otro, este desenlace podría tambalearse. ¿La razón? El movimiento 5 Estrellas hará una votación online entre sus miembros para saber si están de acuerdo en formar coalición con el Partido Democrático (PD) de centro-izquierda, respetando así el principio de democracia directa que tiene el partido. Dependiendo del resultado, se podría acabar la euforia del mercado y el país volvería al caos.

Evolución del proceso productivo

En la actualidad, las jornadas laborales de los trabajadores que tienen un contrato a tiempo completo suelen rondar las 40 horas semanales. Sin embargo, gracias a la inteligencia artificial y a la automatización de los procesos productivos esta jornada podría reducirse hasta las 12 horas por semana, una especie de trabajo a tiempo parcial para todos, según Jack Ma, fundador de Alibaba y el hombre más rico de China.

INTERNACIONAL

La Fiscalía estadounidense está investigando supuestos nuevos casos de robo de tecnología por parte de la gigante tecnológica china Huawei a otras empresas, lo que podría aumentar los casos penales ya abiertos en el país, según ha informado este viernes en exclusiva The Wall Street Journal.

estados unidos

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha inaugurado este jueves el Comando Espacial de Estados Unidos, una nueva división del Departamento de Defensa que unificará las operaciones de seguridad del país en el espacio.

Reino Unido

Primer round para Boris Johnson. Un juez ha desestimado temporalmente la demanda de urgencia presentada por 75 diputados y lores contra el cierre del Parlamento. De este modo, la Justicia de Escocia no bloqueará en primera instancia la suspensión del Parlamento británico que había propuesto el primer ministro Boris Johnson y que había aprobado la reina Isabel II posteriormente. No obstante, el Tribunal de Sesiones de Edimburgo aplaza hasta el martes la vista definitiva en la que dictaminará (con más tiempo para analizar y estudiar la situación) si es legal la decisión del primer ministro británico, Boris Johnson, de cerrar el Parlamento hasta pocos días antes del 31 de octubre, la fecha prevista para que el Reino Unido abandone la Unión Europea.

política

El Ministerio del Interior ha puesto en marcha un sistema que blinda los palacios de la Zarzuela y de Moncloa, el Congreso y el Senado del uso indebido de drones después de que el 7 y el 16 de junio se detectaran en el área urbana de Madrid 117 vuelos ilegales de esos aparatos.

política

El Audaz, buque de acción rápida de la Armada española, ha llegado esta mañana al muelle de Crinavis, en San Roque (Cádiz) después de tres días de travesía desde el puerto siciliano de Pozallo. Los 15 inmigrantes que correspondieron a España en el reparto de los rescatados por el Open Arms en aguas internacionales han sido recibidos por un equipo de la Policía Nacional y de la Cruz Roja, en un procedimiento habitual como informa el Gobierno.

La decisión del primer ministro británico de cerrar el Parlamento durante cinco semanas, en un intento por dejar sin margen de actuación a los diputados para que eviten un Brexit salvaje -sin acuerdo con la UE- el próximo 31 de octubre, empieza a generar dimisiones. La más sonada, la de Ruth Davidson, la líder de los conservadores escoceses, que se suma a la de George Young, 'tory' de la Cámara de los Lores.

Según Destatis

Alemania comienza a ofrecer síntomas de que el frenazo de la mayor economía europea, al borde de la recesión tras contraerse un 0,1% en el segundo trimestre, está haciendo mella en el mercado laboral, después de que el número de desempleados haya aumentado en agosto en 4.000 personas y el país acumule cuatro meses en los que no ha logrado reducir el paro, después de 22 meses seguidos a la baja, según los datos ajustados estacionalmente de la Agencia Federal de Empleo.

Mercado hipotecario

El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en España para calcular las hipotecas, sufrirá su sexta caída consecutiva este agosto, en el que va camino de pulverizar su mínimo en dos décadas de historia al desplomarse por debajo del -0,354%. Este descenso hace que el pago mensual del crédito hipotecaria sea más asequible para los que disfrutan de una revisión de su hipoteca, a la vez que puede hacer más atractiva la compra de una vivienda, ya que el pago en intereses es proporcionalmente inferior que el que se abonaba hace años por este concepto, lo que se suma al fuerte auge que ha sufrido el precio de los alquileres.