Economía

El precio del alquiler se acerca a su techo: crece de media el 0,3% en julio

  • El metro cuadrado se paga a 8,54 euros, niveles de diciembre de 2009
Foto: Europa Press

El precio de la vivienda en alquiler sigue al alza, pero muestra ya síntomas de agotamiento. Así, el incremento medio mensual en julio apenas ha sido de un 0,3%, situándose el precio en los 8,54 euros por metro cuadrado, según los datos de Fotocasa. Este precio nos devuelve a datos de diciembre de 2009, un año después de que estallara la crisis, cuando el precio se situó en los 8,55 euros por m2 al mes.

A nivel interanual el precio de alquiler se ha encarecido un 2,1%, confirmándose la tendencia que se viene registrando en los últimos meses de leves incrementos, "exceptuando los meses de agosto de 2018 y enero de 2019, cuando se registraron descensos interanuales en el precio de la vivienda en alquiler, siendo estas las primeras caídas desde marzo de 2015", explica el portal inmobiliario. En concreto en el mes de agosto el precio descendió un 2,2% y en el mes de enero de 2019 un 0,7%.

"El crecimiento del precio de los alquileres se está moderando, si bien sigue siendo muy intenso en las grandes ciudades, su extrarradio y las zonas turísticas más emblemáticas de nuestro país", explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de Fotocasa.

Los datos que maneja el portal muestran las dos velocidades a las que se mueve el mercado en España, ya que de las 47 provincias de nuestro país, 26 registran incrementos de precios mensuales, mientras que otras 21 ven cómo sus alquileres se abaratan. La primera lista la lidera Jaén, con un incremento del 3,7%, mientras que Huelva es donde más caen los precios, un 14,5%, concretamente.

Barcelona, donde los precios han crecido en julio un 0,2% y de forma interanual un 5,2%, es la provincia más cara para alquiler con un coste medio por m2 al mes de 14,51 euros.

En el caso de los municipios, en el mes de julio destaca un mes más la ciudad de Barcelona como la más cara para alquilar una vivienda con 16,23 euros por m2 al mes a pesar de registrar un descenso mensual del 0,4% y un leve incremento interanual del 1,1%, lo que demuestra la moderación hacia la que se encamina el mercado. Le sigue Madrid capital (15,48 euros por m2 al mes) con un incremento mensual del 1,2% y del 1,4% interanual.

Por otro lado, Madrid es la comunidad más cara para alquilar una vivienda de segunda mano, con un precio de 13,63 euros por m2 al mes. Le sigue Cataluña (12,69 euros por m2 al mes), País Vasco (10,82 euros por m2 al mes) y Baleares (10,04 euros por m2 al mes).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky