
El precio medio del alquiler en España seguirá subiendo, si bien, lo hará de una forma más moderada. Así lo aseguran los expertos, que apuntan que hay mercados donde los precios ya han superado los precios alcanzados en la época del boom, por lo que empiezan a tocar techo.
Este es el caso de Barcelona, que según explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de Fotocasa, ha sido una de las ciudades que más ha crecido hasta ahora, si bien, sus incrementos interanuales en los últimos meses se mueven en el entorno del 2 por ciento, "llegando a detectar en algunos meses caídas interanuales, al igual que en Cataluña", apunta la experta.
Es distinto el caso de Madrid, que sigue tirando al alza de los precios con fuerza, si bien, la capital también empieza a bajar el ritmo. "Hace unos meses el precio en la ciudad crecía al 10 por ciento, sin embargo ahora lo hace al 7 por ciento interanual, lo que demuestra que se está desacelerando ese crecimiento", explica Toribio, que destaca, que aun así, se trata de "incrementos muy fuertes, sobretodo teniendo en cuenta que tanto en Madrid como en otras grandes ciudades ya estamos en precios por encima de máximos". Según la directiva, este es el caso de ciudades como Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca o Málaga, donde los precios superan en un 7 y un 10 por ciento a los que se alcanzaron antes de la burbuja inmobiliaria.
"Tiene mucha lógica por tanto que los precios empiecen a moderar sus crecimientos", explica Toribio. Concretamente, la experta explica que "después de la gran subida de precios de 2017, que cerró con un incremento medio interanual del 9 por ciento, la subida más alta de todo nuestro histórico, en 2018 cerramos con un crecimiento de los precios inferior al 2 por ciento. Esto ya fue una señal del frenazo que iba a experimentar el mercado", apunta Toribio. "La tendencia en el alquiler va hacia la moderación, pero va a seguir habiendo zonas muy calientes como son las principales ciudades y los puntos muy turísticos. Además, las grandes subidas en las principales urbes están produciendo que ahora esos incrementos se trasladen al extrarradio y a los municipios cercanos". Así se recoge también en el último informe sobre el mercado del alquiler que ha publicado el Banco de España, que apunta que "el índice agregado de precios del alquiler ofertados en Barcelona y Madrid muestra creci-mientos acumulados, desde sus respectivos mínimos, superiores al 45 por ciento".
Concretamente el informe apunta que "el área metropolitana de Barcelona revela elevados incrementos acumulados en algunas de las ciudades colindantes a Barcelona (Hospitalet de Llobregat, Sant Cugat del Vallès, Gavà, Cerdanyola del Vallès y Santa Coloma de Gramenet)".
Impacto en las rentas bajas
El informe del Banco de España pone de relieve también la problemática del acceso de los jóvenes al mercado de la vivienda y destaca que España es el segundo país de la OCDE donde el acceso a una vivienda supone un mayor esfuerzo económico para los hogares con menor renta. Precisamente, son las familias más pobres las que declaran en una mayor proporción "residir en viviendas que no son de su propiedad" y este perfil de hogares, en un 64 por ciento de los casos, dedican más del 40 por ciento de sus ingresos a pagar el alquiler y los suministros asociados, frente al 35 por ciento de media en la OCDE.
El organismo apunta que en "un contexto de recuperación económica en el que los ingresos del trabajo de los hogares con menor renta (en particular, los jóvenes) se ven limitados por la elevada incidencia de la temporalidad, la parcialidad de las jornadas y la todavía elevada tasa de desempleo, se habría producido un incremento de la demanda, concentrada en determinados mercados, frente a una oferta de alquiler residencial relativamente rígida en el corto plazo". En este sentido, señala que la oferta en alquiler "no habría crecido al mismo ritmo que la demanda, a pesar de la entrada de nuevos agentes profesionalizados en el mercado del alquiler, como las socimis, o del aumento de los activos inmobiliarios en manos de sociedades mercantiles dedicadas al alquiler de inmuebles".