El Audaz, buque de acción rápida de la Armada española, ha llegado esta mañana al muelle de Crinavis, en San Roque (Cádiz) después de tres días de travesía desde el puerto siciliano de Pozallo. Los 15 inmigrantes que correspondieron a España en el reparto de los rescatados por el Open Arms en aguas internacionales han sido recibidos por un equipo de la Policía Nacional y de la Cruz Roja, en un procedimiento habitual como informa el Gobierno.
Una vez se compruebe que no presentan ningún problema de salud que requiera asistencia hospitalaria, se les llevará al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Crinavis-San Roque, dependiente del Ministerio del Interior, donde se les informará de sus derechos, entre ellos el de poder solicitar asilo, voluntad que ya han manifestado.
Además, como en ocasiones anteriores, a los 15 migrantes se les dará una autorización excepcional de entrada, por razones humanitarias y, en función de los compromisos adquiridos por España, de siete días de duración para que formalicen su solicitud de asilo, si así lo estiman, y en ese caso permanecerán en España hasta que se resuelva la solicitud.
Se prevé que la estancia en el CATE sea breve. Una vez concluido este trámite, pasarán ya al Centro de Estancia Temporal El Campano, en Chiclana de la Frontera, dependiente del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, hasta su derivación al sistema de acogida de protección internacional en función de la situación y perfil de cada uno de ellos.
15 personas de siete países distintos
Las 15 personas acogidas por España, pertenecientes al grupo rescatado por el buque de la ONG Proactiva Open Arms, son 14 hombres y una mujer, todos mayores de edad de siete nacionalidades distintas. Proceden de Eritrea, Sudán, Gambia, Ghana, Nigeria, Liberia y Etiopía.
Según el comunicado, "el Gobierno en funciones ha asumido su responsabilidad y ha tenido en cuenta sus dos objetivos principales en materia de migración y rescates en el mar: preservar la seguridad y la salvaguarda de las personas y procurar que Europa asuma una política común, ordenada y solidaria sobre la migración".
El texto también recuerda que España es el país que más rescates efectúa en el Mediterráneo, ha rescatado con Salvamento Marítimo a más de 50.000 personas el pasado año y 10.596 hasta el 31 de julio de este año. "El Gobierno ha acogido por razones humanitarias a migrantes rescatados en el Meditarráneo central, en coordinación con otros países europeos".
En concreto, esta es la novena vez que España da una autorización excepcional de entrada a inmigrantes por razones humanitarias desde que en junio de 2018 se acogiera a 549 de las 629 personas rescatadas por el Aquarius.