Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Mercados

Las oscilaciones de la moneda china dejan de provocar serías turbulencias en los mercado. Hoy el yuan vuelve a caer, ha llegado a descender más de un 0,3% situándose en 7,0466 dólares, después de que el Banco Central de China (BPOC) estableciera un cambio de 6,9996, ligeramente superior al de ayer martes. El movimiento entra de la lógica para estabilizar la divisa y las bolsas asiáticas cotizan con relativa calma cediendo algunas décimas.

Tribuna

Mastercard ha alcanzado un acuerdo para comprar una plataforma de pagos propiedad de Nets, con sede en Dinamarca, por 2.850 millones de euros, con el objetivo de impulsar las transacciones rápidas. Con la adquisición la firma obtiene una firma de facturación electrónica y servicios de compensación y pago instantáneo, según informó ayer en una nota. La compañía señaló que la operación no será rentable hasta pasados dos años una vez se obtengan las autorizaciones, algo que se espera para principios de 2020.Las empresas y los gobiernos de todo el mundo han lanzado sistemas de pago en tiempo real para acelerar la circulación de dinero entre consumidores y empresas, con lo que se inició una carrera entre bancos y redes de pago para capturar dichos flujos.

Comercio internacional

La escalada en las tensiones comerciales entre EEUU y China desde que el pasado jueves el presidente estadounidense, Donald Trump, reabriera las hostilidades con la amenaza de imponer un arancel adicional del 10% a las exportaciones del gigante asiático ha provocado la salida de 6.800 millones de dólares (6.071 millones de euros) en acciones y bonos desde las economías emergentes, según las estimaciones del Instituto Internacional de Finanzas.

política

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha planteado la posibilidad de descentralizar instituciones gubernamentales y trasladarlas desde Madrid a otras provincias del interior de España como una medida para frenar el despoblamiento de estas zonas, conocidas como 'España vacía' o 'España vaciada'.

deporte y negocio

ProLiga, la Comisión de clubes de Segunda B y Tercera División, ha recurrido ante el Consejo Superior de Deportes (CSD) la resolución por la que la plaza vacante del Reus fue otorgada al FC Andorra. En concreto, la patronal del fútbol no profesional apunta a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y el no saber interpretar bien la normativa para que esta posición en tercera categoría fuese entregada al club propiedad de Kosmos, la empresa de Gerard Piqué.

Claves de la sesión

Wall Street rebota este martes tras registrar su peor sesión del año en el arranque de la semana por la escalada de tensión en la guerra comercial que enfrenta a Estados Unidos y China. El S&P 500 sube un 1,3%, hasta los 2881 puntos en su mejor jornada desde el 4 de junio, el Dow Jones recupera un 1,22%, hasta los 26.030 enteros, y el Nasdaq 100 repunta un 1,39% ante la decisión del banco central del gigante asiático de controlar el desplome del yuan, tras dejarlo caer el lunes como respuesta a la nueva ronda de aranceles anunciada por el presidente norteamericano Donald Trump el viernes.

política

El exdiputado de ERC en el Congreso Joan Tardà ha cargado este martes contra la ANC tras el anuncio de exdirigentes de ERC como Josep Huguet y Anna Simó de que no irán a la manifestación de la Diada organizada por la entidad soberanista.

política

Pedro Sánchez busca hacer la 'envolvente' a Unidas Podemos de cara a un nuevo intento de investidura. Además de mantener reuniones con distintos agentes sociales y personalidades de la sociedad civil en busca de una ampliación programática, el presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE se empieza a arremangar para hacer lo que no hizo estos pasados meses: reunirse en persona con los grupos minoritarios en el Congreso y buscar su apoyo para ponérselo más difícil a Pablo Iglesias.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas europeas no han podido mantener las subidas que han predominado casi toda la sesión y han vuelto a teñirse de rojo en medio del enfrentamiento de EEUU y China. El Ibex 35 ha corregido un 0,89% hasta los 8.699 puntos, cediendo así el soporte de los 8.730 y abriendo la puerta a caer hasta los mínimos vistos en Navidad. Los inversores han negociado 950 millones de euros en una jornada en la que el selectivo ha ido de más a menos. El euro se mantiene sin cambios sobre los 1,12 dólares, tras la fuerte ganancia de ayer del 1%. Los movimientos del Banco de China (BPOC) para sostener al yuan no han sido suficiente para calmar el miedo en las bolsas del Viejo Continente.

Economía

Los pedidos a fábrica en Alemania de junio subieron un 2,5% lo que supone la mayor subida desde octubre del año pasado. El mercado esperaba un alza del 0,5%.