IBEX 35
17:35:22
13.554,10

+65,20pts
Las bolsas europeas no han podido mantener las subidas que han predominado casi toda la sesión y han vuelto a teñirse de rojo en medio del enfrentamiento de EEUU y China. El Ibex 35 ha corregido un 0,89% hasta los 8.699 puntos, cediendo así el soporte de los 8.730 y abriendo la puerta a caer hasta los mínimos vistos en Navidad. Los inversores han negociado 950 millones de euros en una jornada en la que el selectivo ha ido de más a menos. El euro se mantiene sin cambios sobre los 1,12 dólares, tras la fuerte ganancia de ayer del 1%. Los movimientos del Banco de China (BPOC) para sostener al yuan no han sido suficiente para calmar el miedo en las bolsas del Viejo Continente.
Las bolsas asiáticas han vuelto a tambalearse en la jornada de hoy, pero por lo menos han sido capaces de reducir las pérdidas a final de sesión gracias a la intervención del PBOC en el mercado para estabilizar al yuan. El banco ha fijado en un nivel de 6,968 el intercambio de moneda con el dólar, más alto de lo esperado por el mercado. Además, de colocar bonos en yuanes en los mercados internacionales para drenar liquidez y dificultar la venta de la divisa. Esto había permitido una apertura en Europa esperanzadora, con los grandes índices registrando tímidos avances. Sin embargo, en la recta final las bolsas se han desinflado y cierre deja un mal sabor de boca a los inversores.
El día no ha sido fácil para los inversores asiáticos que han visto como el Nikkei llegaba a despeñarse hasta un 3%. No ha sido hasta que el banco central de China ha informado que estaba vendiendo bonos en Hong Kong y ha mantenido una banda de intercambio más fuerte de lo esperado en dólares, cuando se han comenzado a frenar las pérdidas.
"En el caso del Ibex 35, cabe destacar que está comenzando a ceder la base del canal, los 8.730 puntos, por lo que la puerta a mayores caídas hacia los mínimos de Navidad está abierta. No podremos hablar de fortaleza en el más corto plazo mientras no supere al menos los 9.040 puntos", advierten los expertos de Ecotrader.
La bolsa se tambalea
Los expertos de Ecotrader hablan claro: ni la sobreventa, ni las alzas iniciales en Wall Street han servido para que al cierre de sesión no se hayan impuesto nuevamente los números rojos en las bolsas europeas después de las ganancias matinales.
La sobreventa a corto plazo sigue siendo elevada y el Eurostoxx 50 ya está poniendo a prueba el entorno de soporte que aparece en la zona de los 3.300/3.280 puntos, sentencian los analistas del portal de inversión de elEconomista.
Ayer el debate en el mercado, estaba en si China había entrado de lleno en una guerra de divisas con EEUU o en cambio había cedido a la presión bajista que arrastra su moneda desde 2015, por el declive de su economía. A favor de la primera tesis, está la confirmación oficial de que Pekín no adquirirá productos agrícolas de EEUU, tal como se había comprometido en la tregua alcanzada con Trump en la última cumbre del G20. Pero el recuerdo de 2015 de una fuga masiva de capitales en China cuando depreció su moneda está muy vivo para las autoridades chinas.
Pero el riesgo de que el enfrentamiento entre EEUU y China suba de nivel sigue presente en el mercado, tras acusar Washington a Pekín de manipulador de divisas, algo que no sucedía desde 1994. La emisión de bonos y el control del yuan van en línea de enviar un mensaje a EEUU de que no está manipulando el mercado, explica Stephen Chiu, estratega de Bloomberg Intelligence.
Desde el plano corporativo apenas hay novedades, una vez concluida la temporada de resultados. Solo destaca la subida de Siemens Gamesa del 3,26% tras una recomendación de Goldman Sachs. Le ha seguido Cellnex con ascensos del 1%. En la parte baja las caídas más importantes han sido para Melia con descensos del 4,07%, Ence con caídas del 3,48% y Viscofan con una corrección del 3,09%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 60 dólares con una subida de una décima, mientras que el Texas se colocaba en los 55 dólares al anotarse avances del 0,5%.
El euro es otro de los protagonistas de la mañana al mantenerse por encima de los 1,12 dólares tras la fuerte subida registrada ayer. La divisa europea puede ser una de las grandes damnificadas si se desata abiertamente una guerra de divisas con EEUU y China devaluando sus divisas.
El riesgo de una apreciación súbita de la moneda europea supondría la puntilla para la economía europea. La actual desaceleración está viniendo vía caída de las exportaciones. Un encarecimiento del euro supondría redoblar la presión sobre la demanda de bienes y servicios europeos. En este sentido hoy se ha publicado los pedidos a fábrica en Alemania del mes de junio. Por fin ha llegado un buen dato de la economía alemana al subir un 2,5%.
En la renta fija, la relativa calma del mercado ha llegado a la deuda estadounidense. La rentabilidad sobre las referencias a largo plazo repuntan con fuerza y el interés se sitúa en el 1,76%. En Europa, los inversores siguen comprando deuda soberano. El bund roza su mínimos históricos en el -0,57% y la rentabilidad de bono español se fija en el 0,23.