Redactor de Mercados
Mercados

Las fuertes caídas que se han visto esta semana empujadas por el miedo provocado tras la quiebra de Silicon Valley Bank y los problemas de Credit Suisse han movido el árbol de La Cartera de elEconomista.es, la cual ha comprado los tres valores que tenía en el radar y ha vendido el único en el que había situado un stop de protección de beneficios.

Agenda

En apenas 5 o 6 sesiones hemos podido ver cómo el mercado ha pasado de anticipar varias subidas más de tipos en Estados Unidos a incluso ver 2 o 3 bajadas antes de que termine el año. La razón está en que la rapidez del alza del dinero ha sido uno de los factores causantes de la quiebra de Silicon Valley Bank y la crisis de confianza que afrontan algunas entidades regionales parecidas, como el First Republic Bank. Estos bancos han ido sufriendo la depreciación de su cartera de bonos y la salida de depósitos.

II Foro de la Gestión Activa

Los gestores invitados al II Foro de la Gestión Activa organizado por elEconomista.es que se celebró este martes coincidieron con el momento de mayor tensión en los mercados de los últimos meses. Aprovechando que varios de los mejores gestores y expertos en gestión españoles acudían al encuentro, no se podía pasar por alto el tema del momento, sobre el que aseguraron que el riesgo de contagio en Europa está muy limitado gracias a la regulación surgida a raíz de la crisis de 2008.

Mercados

Si el lunes la quiebra del Silicon Valley era algo que no podría extenderse por Europa, ayer el miedo sí que caló entre los inversores del Viejo Continente. Y es que a Credit Suisse se le está complicando su futuro más próximo, y este no es un banco regional, sino una entidad con ramificaciones en todo el mundo, especialmente en territorio europeo.

Mercados

Después de lo vivido este lunes en los parqués europeos, en los que las caídas se agudizaron por el temor a un efecto contagio después de la quiebra del Silicon Valley Bank de la semana pasada, es necesario poner negro sobre blanco los riesgos reales y los que no son y eso ha sido uno de los temas tratados en el II Foro de la Gestión Activa celebrado este martes y organizado por elEconomista.es.

Mercados

El terremoto bursátil que se inició la pasada semana con la quiebra y el posterior rescate a los clientes del banco Silicon Valley ha llegado este lunes a Europa en forma de tsunami, provocando una huida de los inversores de los activos de riesgo, especialmente de los valores ligados al sector bancario.

La altísima competencia dentro del sector europeo junto con las fuertes necesidades de capex que las compañías tienen que realizar para adaptar su negocio a las nuevas tecnologías llevan años presionando los márgenes de las grandes empresas de esta industria. El primer reflejo se puede ver en bolsa, donde el sectorial europeo todavía está lejos de recuperar los niveles previos al Covid. De hecho, tendría que repuntar más de un 20% para lograrlo.

Mercados

Pese a los vaivenes de las bolsas al final de esta semana, los tres valores que se encontraban en el radar de La Cartera de elEconomista.es siguen muy lejos de sus respectivos precios de entrada. No obstante, mientras se seguirá esperando a BBVA y a Repsol, se ha decidido parar la vigilancia de Inditex, que estaba a más de un 10% de caída de alcanzar un precio atractivo de entrada.

Agenda semanal

Es jueves por la mañana. En Francfurt están reunidos los altos dirigentes del Banco Central Europeo para decidir la próxima subida de tipos en la eurozona. Ellos saben que el mercado está descontando un nuevo alza de 50 puntos básicos que deje el tipo de referencia en el 3,5% después de los últimos malos datos de inflación. Sin embargo, Christine Lagarde podría levantar el teléfono e intentar conocer el dato de inflación que saldrá al día siguiente.

Mercados

Han pasado ya dos semanas desde que IAG anunciase el acuerdo para comprar Air Europa por 500 millones de euros (ya tenía el 20%). Más allá de esto, esta operación llevará a la matriz de Iberia a asumir la deuda de la compañía, situada en torno a los 2.800 millones de euros. En este tiempo, en el que también presentaron sus resultados del año, los analistas han elevado ligeramente sus valoraciones, dejando el precio objetivo medio por encima de los 2,05 euros, lo que le deja un potencial al alza al título de casi el 20%.