Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE subirá tipos este jueves antes de confirmarse la inflación

  • También se sabrá el dato de IPC de EEUU
Madridicon-related

Es jueves por la mañana. En Francfurt están reunidos los altos dirigentes del Banco Central Europeo para decidir la próxima subida de tipos en la eurozona. Ellos saben que el mercado está descontando un nuevo alza de 50 puntos básicos que deje el tipo de referencia en el 3,5% después de los últimos malos datos de inflación. Sin embargo, Christine Lagarde podría levantar el teléfono e intentar conocer el dato de inflación que saldrá al día siguiente.

Suponiendo que esto no es así y que el organismo monetario conocerá a la vez que el resto de Europa cuánto han subido los precios en el mes de febrero de forma definitiva (ya se publicaron los datos anticipados), tendrá que tomar la decisión con la previsión oficial, que es del 8,5% interanual, la misma tasa que enero. Con respecto al primer mes del año, el IPC apunta a una subida del 0,8%. En cuanto a la subyacente, que no tiene en cuenta los precios de la energía y los alimentos frescos, el avance con respecto al mismo mes del año pasado se prevé que haya sido del 5,6% mientras que intermensualmente el incremento sea del 0,8%.

"Parece que habrá otra subida de tipos de interés de 50 puntos básicos y una cuestión clave es ver si podrían anticipar más subidas en su esfuerzo de reducir la inflación al objetivo del 2", explican desde Allianz GI. "Las previsiones preliminares mostraron que la inflación en la eurozona ha subida en febrero un 8,5% anualizado, cifra que quedó por encima del consenso, que espera un 8,2%", agregan. Desde Bank of America también esperan 50 puntos básicos de subida, "al margen de cierta orientación hacia otros 50 puntos en la reunión de mayo a menos que la inflación subyacente mejores antes". "Es probable que las previsiones sean de línea dura más a corto plazo y de línea moderada más a largo plazo, con amplios intervalos de incertidumbre y es posible que los desacuerdos internos no permitan a Lagarde mostrarse contundente", agregan. "Dado que la fijación de precios ya es de línea dura, vemos riesgos de que la lectura del mercado sea pesimista", concluyen. Hay que recordar que el BCE publicará su actualización para el cuadro macro este jueves también.

Inflación en EEUU

Al otro lado del Atlántico, aunque todavía no será la reunión de la Reserva Federal, también se ha venido calentando el mercado a favor de una nueva subida de tipos de 50 puntos. "El mercado espera ahora que los tipos máximos se sitúen cerca del 5,5% este verano en EEUU y algunos analistas ya están considerando incluso que lleguen al 6%", apuntan desde La Financière de l'Echiquier. "El mercado, después de haber dudado de la firmeza de los bancos centrales durante algún tiempo, ahora los toma en serio", agregan.

Antes, hay que analizar el dato de inflación que se publicará el martes, en el que se espera un avance del 6% interanual en febrero y del 5,5% de la subyacente. A nivel intermensual, el consenso prevé en embos casos un incremento de los precios del 0,4%.

"Las estimaciones del consenso subrayan la resistencia de precios con un avance intermensual del 0,4% por tercer mes consecutivo", explican en Allianz GI. "Hay que señalar que aunque la inflación anual puede bajar del 5,6% al 5,4%, esto se debe en parte a los efectos de base y seguiría siendo de más del doble del objetivo de la Fed del 2%", agregan. "Últimamente, la subida de precios de las subastas de vehículos usados apunta a riesgos alcistas", concluyen.

Al margen del dato de inflación, lo más destacado al otro lado del Atlántico serán las encuestas de actividad económica manufacturera de febrero y las de confianza y expectativas del consumidor que realiza la Universidad de Michigan y publica el viernes. Por último, hay que vigilar los datos procedentes de China que se publicarán el martes tras la reapertura de su actividad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky