Bolsa, mercados y cotizaciones

Las 'telecos' todavía están lejos de los niveles en bolsa previos al inicio de la pandemia

  • Le queda un recorrido al alza de más del 20% hasta recuperar esos precios
Foto: Dreamstime

La altísima competencia dentro del sector europeo junto con las fuertes necesidades de capex que las compañías tienen que realizar para adaptar su negocio a las nuevas tecnologías llevan años presionando los márgenes de las grandes empresas de esta industria. El primer reflejo se puede ver en bolsa, donde el sectorial europeo todavía está lejos de recuperar los niveles previos al Covid. De hecho, tendría que repuntar más de un 20% para lograrlo.

Y es que esta situación ha provocado que el crecimiento de beneficios de los grandes nombres se haya estancado durante los últimos años con la excepción de Deutsche Telekom, que sí está aprovechando un entorno sectorial mucho más favorable en su filial estadounidense, T-Mobile, con la que disfruta de un mercado como el europeo pero repartido solo entre cuatro.

Esta situación ha sido el caldo de cultivo para que los dueños de la infraestructura se hayan puesto de acuerdo para pedir una modificación de la regulación, tal y como se anunció en el Mobile World Congress.

Juan Peña, analista de GVC Gaesco, se muestra moderadamente optimista con el sector "por varias razones relacionadas con la regulación. Por un lado, si la Comisión Europea favorece una mayor consolidación, esto es bueno para todos; el segundo factor es el fair share, ya que básicamente es que las compañías que se benefician de las inversiones de las incumbentes contribuyan a las mismas, lo que permitiría reducir el capex de estas; por último, está el cambio regulatorio que permitiría que puedan ofrecer distintas calidades de red a distintos clientes".

De cara al inversor, las únicas grandes telecos que reciben una recomendación de compra son Deutsche Telekom, BT Group y KPN. Telefónica, por su parte, recoge un consejo de mantener por parte del consenso de analistas que recoge FactSet. "En España sería muy positivo que finalmente se queden las tres redes en lugar de cuatro después de la fusión entre Orange y MásMóvil, y ahí la clara ganadora es Telefónica porque tiene ese activo totalmente desplegado", agrega Peña.

Pese a esto, esta mejoría del entorno es algo que no está cotizando todavía ya que no es posible aún cuantificar el impacto que tendrá en los márgenes y beneficios de las compañías del sector. En este sentido, el consenso de analistas solo espera un aumento de las ventas del 0,6% de media entre 2022 y 2023, después de un avance del 1,6% entre 2021 y 2022. Aquí las mejores paradas son Deutsche Telekom y Swisscom.

"La Comisión Europea está concluyendo su revisión regulatoria, de la que creemos que Vodafone sería el mayor beneficiado en Europa; lo que creemos es que finalmente lo que hará la Comisión es obligar a los grandes de Internet a contribuir en las inversiones en redes", señalan en Berenberg. "Para los inversores que quieran jugar esta opcionalidad recomendamos aquellas telecos incumbentes con mayor exposición a Europa con un balance sensible, como Orange", añaden.

La situación de Telefónica

Dentro de toda esta amalgama de compañías, Telefónica puede salir claramente reforzada como el propietario del activo más valioso. Monetizar sus activos era uno de los objetivos prioritarios marcados en las últimas presentaciones de resultados y esto le permitiría volver a recuperar márgenes más altos como los de hace años. Precisamente en los últimos días ha habido una oferta y una contraoferta por Telecom Italia. La última de ellas del fondo Macquarie y CDP (el Estado italiano), que han puesto sobre la mesa 20.000 millones y rivalizan con KKR para hacerse con la italiana. Este precio implica un múltiplo Ev/ebitda de 12 veces, más del doble al que cotiza Telefónica y casi el doble del de Deutsche Telekom.

"Las mejoras en el mercado doméstico, la buena evolución de las filiales, la menor exigencia de capex, el dividendo del 7% y la perspectiva de una mayor consolidación en el sector español hacen que Telefónica pueda volver a ser un valor atractivo para invertir durante este año", explican los analistas de Citi, que recomiendan todavía mantener.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky