Telecomunicaciones

Álvarez-Pallete reclama una "enmienda a la totalidad de la regulación" de las telecos en España

  • Considera que la actual normativa de la fibra en España mantiene precios articialmente altos
  • "Los cambios regulatorios y las nuevas redes ayudarán a reactivar la acción"
  • "La fusión de Orange-MásMóvil debe aprobarse con mínimos remedios o sin ellos"

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, ha pedido "una enmienda a la totalidad de la regulación en España" tras reconocer que algo comienza a cambiar en el panorama. De esta forma, el directivo confía en que las reformas normativas en ciernes -tanto en Europa como en España-, ayudarán a reactivar el precio de la acción. En ese impulso en favor de la cotización también contribuirán las nuevas capacidades de las redes inteligentes, actualmente preparadas para afrontar la nueva explosión de los datos que propiciará la Web 3.0, la inteligencia artificial, la computación cuántica, el metaverso, la realidad virtual y el blockchain, entre otras tecnologías. "El 40% del tráfico de datos ya no es humano, sino de máquinas e inteligencia artificial", señala Álvarez-Pallete.

En la rueda de prensa de presentación de resultados de Telefónica de 2022, el presidente de la teleco ha asegurado que el mundo ha cambiado y ya existe una sana competencia en infraestructuras en España, sin rastros del antiguo incumbente con red de cobre del siglo pasado. "Esto no es la antigua red de cobre de un monopolio, hay al menos tres redes de fibra en la mayoría de regiones ya desplegadas". Ante esta nueva situación. el regulador puede considerar que ya ha "cumplido con su misión" histórica de provocar la pérdida de cuota en Telefónica.

Entre las propuestas concretas, el presidente de Telefónica aboga por acabar con la regulación que impone a su compañía a prestar servicios mayoristas de fibra en varias zonas. Y lo mismo sucede con la fijación de precios fijados establecidos por el regulador para acceder tanto a la red de Telefónica como a los ductos de la compañía, que son "demasiado bajos".

En opinión del presidente de Telefónica, se impone un nuevo marco regulatorio, una vez que carece de sentido que coincidan "cinco antenas en cada tejado", por ejemplo. También propone cambiar radicalmente las condiciones en la regulación de la televisión de pago, donde los compromisos de Movistar+ concluyen el próximo abril, y sin que el operador espere una actualización de la regulación o una nueva intervención por parte de la CNMC. "No debe haber ninguna regulación en la televisión de pago", ha apuntillado Pablo de Carvajal, secretario general y del Consejo de Telefónica.

Respecto a la 'joint venture' de Orange-MásMóvil en trámite de autorización comunitaria, Álvarez-Pallete ha opinado que debe ser aprobada con las mínimas condiciones o sin ellas. "Voy a ser muy directo. Personalmente creo que tiene que ser aprobada con mínimos remedios o sin remedios, porque uno analiza el impacto de las redes con quien compite y lo que se pone de manifiesto es que el mercado español ya es distinto", ha explicado. Además, la aprobación de la fusión de sus competidores representará para "un test para la Comisión Europea", por lo que Bruselas "debe evitar la creación de una competencia artificial con la aparición de un nuevo entrante, eso ya se ha quedado obsoleto", ha apuntado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky